Boletín semanal /Año 5 / Nº 29/ 17 de setiembre de 2020
REDES Y MOVIMIENTOS
- Comunicado de la Redesfera: Ni por locas ni por pobres ni por migrantes.
- Frente antimanicomial organiza un Encuentro de Dispositivos alternativos.
EN VILARDEVOZ...
- Una historia de vida, la música!
- ¿Ironía tal vez?
- Enfermento: Conciencias locas resonantes
- Prendimos el Machitómetro en Vilardevoz
- Oda a la Locura: DIS- POSITIVO
- Un siglo de Benedetti.
- Cuestionamientos a la INDDHH
AGENDA
- Sábado 19 y domingo 20 de setiembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
- Lunes 21 de setiembre: Nace Trama al Sur: Un canal Social Latinamericano
- Sábado 10 al lunes 12 de octubre: 1er Festival de la Locura
Cartelera solidaria :)
REDES Y MOVIMIENTOS
_________________________
Comunicado de la Redesfera: Ni por locas ni por migrantes ni por pobres.
___________
Frente antimanicomial organiza un encuentro de dispositivos alternativos.
Este 23 de setiembre sumate al Encuentro que organiza el Frente Antimanicomial. Mandando un mail a frenteantimanicomialuruguay@gmail.com te envían la ID y la contraseña :)
___________________
EN VILARDEVOZ...
___________________
Una historia de vida: la música!
Les escribe Ariel de Armas. Les cuento que soy artista desde pequeño. Cuando mis padres intuyeron que me gustaba la música me midieron y probaron la voz, la sorpresa fue tal que buscaron un colegio con conservatorio.
A los cinco años canté el Ave María de Franzt Shubeet en el canal 5, en un programa llamado Tío Vivo. En esos años de infancia y adolescencia estudié piano, composición, armonía y un extenso repertorio de ópera, oratorio y música lírica en general, de modo tal que a los dieciocho años me presenté a una beca internacional para estudiar Licenciatura en Musicología, opción canto, la cual gané e inmediatamente partí a España a estudiar.
En mi carrera tengo varios premios como la Cruz de Malta, medallas de oro del conservatorio de Santa Cecilia y galardones por cantar en los principales teatros de Europa y algunos de América Latina. Siempre volvía a Uruguay a dar algún recital. También dar clases magistrales y dirigir elencos y coros. Hace veintinueve años fundé el grupo Reencuentro con la copla española. Trabajé en el mismo como director artístico y cantante.
Este año me premiaron por mi carrera internacional, por mi trayectoria y por haber sido cofundador del elenco. Es para mi uno de los más bellos momentos de mi vida, pues en todos estos años he tratado de pasar inadvertido, de hecho me retiré como cantante pero este grupo es reconocido internacionalmente y eso no se puede ocultar. Al final de mi carrera ustedes podrán imaginarse lo gozoso y feliz que está mi corazón.
___________________
¿Ironía tal vez?
El martes 15 de setiembre es el día Internacional de la Democracia.
Tenemos dudas sobre qué es la Democracia.
Sería la forma en que el pueblo elige a sus gobernantes, pero ¿entre quiénes elegimos?
Elegimos entre los que eligen otros, a los que no les vemos ni las caras, que son tan poderosos como los Bilderberg, Rockefeller o los Soros. Ellos son los que nos ponen los muñequitos que como marionetas nos representan.
Entonces... ¿la Democracia existe? ¿Somos libres o es lo que nos hacen creer? El que se cree libre es un iluso. Estamos controlados. Nos controlan todos los movimientos, nuestras llamadas. Ahora hay helicópteros sobrevolando. Somos un Gran Hermano, ya lo dijo George Orwell hace muchas décadas. Hay cámaras por todos lados y estamos vigilados. Siempre se sabe lo que hacemos.
Estas cosas incrementan nuestra insalubridad mental, nuestra paranoia e incrementan el control puro en el cual estamos todos sometidos y auto sometidos.
De todos los sistemas que existen, la Democracia es el mal menor.
La Democracia es una utopía. El seguir luchando por políticas que defiendan y sean garantes de los Derechos Humanos podría ser una opción alternativa y colectiva, en la que la Democracia sea verdaderamente representativa y donde tengamos voz.
Hoy nosotros no tenemos voz, aunque nos hacen creer que sí. Se mean de la risa de nosotros.
¿Qué pasa con la Salud Mental y la Democracia? ¿Qué pasa que hoy en Democracia se siguen reproduciendo procedimientos nefastos e intrusivos que también se hacían en dictadura? Estas cosas las sabemos porque hay usuarios, familiares y colectivos como el nuestro que luchamos y denunciamos esas cosas. Y aunque no nos escuchen, nosotros gritamos y gritamos bien fuerte.
Estas voces nuestras tienen que resonar en todo el mundo.
Willy, Julio Núñez y Elio Álvez
__________________
Enfermento: Conciencias locas resonantes
En una participación democrática con algo de salud y un poco demente,
expresando repechos y recaídas, en un margen de conciencia inconsciente, me
quedo con mis palabras en este mundo.
Resuenan las campanas de la memoria con trompetas de neuronas reclamando la llegada de las ideas, en un mudo donde resuenan sirenas y parlantes, diciendo que nos quedemos quietos sin ver un enemigo mortal con corona.
La libertad de nuestras mentes es la expresión de los que vemos un mundo distinto, conspirando las ideas cruzadas entre lo democrático en una república y la rebeldía.
De muestras mentes locas expresivas sin querer ver nuestra realidad y viviendo en un mudo de locos con locos de verdad.
En un una neurosis de vida plena y sentimiento real con nuestras propias fantasías, pero sin chalecos pero con locas camisas y fuerzas en salud antimanicomial.
Marcos Almirón
_______________
Prendimos el Machitómetro en Vilardevoz
Hace un par de sábados re-inauguramos el espacio “Machistas en recuperación”. Participamos machistas que nos queremos recuperar, (ex) machistas ya recuperados, machistas que no se quieren recuperar y no machistas pero que también están en recuperación.
Les compartimos fragmentos de lo conversado y nos estaremos encontrando otros sábados para continuar pensando y sintiendo a partir de nuestras experiencias y las ganas de cambiarnos:
“Yo soy uno de los machistas en recuperación, es un proceso lento pero pero no es imposible todos se pueden recuperar”
“Yo fui machista porque siempre consideré que el hombre tiene que trabajar y la mujer quedarse en la casa y que cuando el hombre llegara a la casa tenía que tener todo hecho”
“Es como una mentalidad porque aunque no quieras naces con esa mentalidad machista”
“Luchamos con eso que está implantado en la sociedad y en nuestra sangre”
“Está bueno que se haya armado un espacio de recuperación de eso porque la verdad que desde lo personal yo creo que todos no compartimos eso del machismo”
“En lo personal eso, me considero ya recuperado, quizá un 80%... debo de tener quizá, no me doy cuenta pero debo de tener ese 20 % de macho, de machista”
“Yo lo que puedo decir es que, en recuperación sí porque todo el tiempo me voy a cuestionar si lo que estoy haciendo es machista o feminista, o es hasta pesimista… pero lo que yo trato de ser es una mejor persona diariamente”
“Así que yo creo que todo el tiempo estamos en recuperación y que debemos pensar lo que hacemos, qué pensamos que decimos, como nos cuestionamos para ser mejor persona cada día sin discriminación ninguna”
“Yo me sumo a la mesa como machista pero no en recuperación, o sea yo quiero hacer esa salvedad, no me quiero recuperar de lo que soy. Soy machista porque me dicen que soy machista, yo pensé que no era machista.”
“Siempre no quedamos en la chiquita de la tercera dimensión. Cuando estamos en quinta dimensión. El tema del machismo o feminismo o ismos, es de tercera dimensión, tenemos que estar en una evolución que trascienda el género, no que estemos diciendo la mujer, el hombre, la batalla de los sexos. Creo que antes que nada somos personas.”
“Yo tengo un problema con el tema de las ollas y los platos, y de quien lava y quien no lava, y cuando me voy al espacio que tenemos la cocinita con mi compañera encuentro una montaña de ollas, peor ¿Quien encara esa tarea tan difícil? No quiero ser machista, pero es bravo, y ella se la banca, yo me encargo de otras cosas”
“Yo vengo porque también estoy en recuperación, y me parece importante que trabajemos esto de los machismos, me cuesta un poco esto de machista, de ser machista, por que un poco estamos siendo, me cuesta el tema de la identidad, de fijarme en ser machista, pero si que tengo actitudes machistas y me parece importante ver porque algunas las veo pero otras quizá no las veo”
“Hay una fuerza que tiende hacia el machismo, que hace que todos por vivir en esta sociedad tendemos a tener esas actitudes, está bueno trabajarnos”
“Está bien de que todos podemos ser machistas pero hay algunos cuerpos que tenemos privilegios sobre otros cuerpos, que no es lo mismo tener un cuerpo masculinizado que feminizado y el valor social que tienen los cuerpos aunque lo cuestionemos, o intentemos cuestionarlo, no es lo mismo”
“Lo que quería aclarar es que no quería ser discriminativo cuando dije hombre mujer y otros que no vienen al caso; no era mi intención discriminarlos. Está todo bien, cada uno elige su condición sexual y su postura y cada uno sabe que hacer con su cuerpo”
“Somos seres humanos, pero somos mas humanos seres que seres humanos, creo que debemos ser lo que realmente queremos en un momento evolutivo de cada uno de nosotros, es una transformación que tenemos que tener”
Para cerrar la mesa se acercó una compañera a la que le agradecemos sus palabras:
“Yo quiero hacer una acotación para todos los machistas en recuperación para que se vayan con algo positivo y algo alegre; a las mujeres lamentablemente hace muchísimos años en Uruguay nos crían con la mal idea de que la pareja salva la vida en el aspecto social, en el aspecto económico y todo lo demás. Eso me parece que lo estamos cambiando, la pareja no puede ser una salvación, ni económica ni social ni interior ni individual. Pero dejando de lado la lucha de géneros que estoy completamente de acuerdo, pero para terminar lo más importante que tenemos que tener claro es que somos un equipo.”
_____________
Oda a la Locura: DIS- POSITIVO
Oprimidos: atención que tenemos hoy un toque mágico… ¡Una puertita se ha presentado a nuestras vidas, un mundo de maravillas locas nos llama!
Podremos concebir ese oasis donde los duendes y hadas pueden mezclarse en hilos dorados con nuestros sueños de libertad y desmanicomialización…
Y fue esa vez...Ahí detrás de esa puertita pequeñita y abierta, donde las almas locas se funden; donde la voz en un punto del dial suelta la poesía, canto o guitarra loca, que suena para donde quiere…Cantando y bailando el mundo radialista…
Puerta que fuiste chiquita pero por eso te quiero. Supiste invitarnos a la libertad, hacernos creer que podemos…Soñaba una flor gigante, muy rubia cual girasol. Margarita...Se siente el aroma de flores...Jardines de varios multicolores y floridos canteros que nos dicen: ¡ven! Burlemos las rejas…¡ven!
Fue entonces que entre cantos y llantos de tanta prisa, risa y alegría sale el ODA a la libertad… ¡¿Por qué no ser color ser?!
Sabemos que esa puertita también invita a los cuerdos, con acuerdos, como línea finita es mi puertita.
Dicho de un cuerdista abrumado de notas y canciones, que rasgan guitarras de consumo por querer violines, violas y violonchelos...Cada vez más grandes... ¡Contrabajo me pagarás! Es la respuesta del poder. Dicen que en ese mundo nada te alcanza, donde usar una marca, marca más que cualquier canción…Dicen que los esclavos sueñan con ideales realistas...Quieren asemejarse a sus patrones. Opresión de una sociedad patriarcal que etiqueta y sumerge...
Esa puertita es el milagro y camino estrecho al que accederemos, pues ¡somos capaces de traspasar muros cuanto más rejas! Un mundo de fantasía diversa, ¡en esa diferencia sin par!
Desde nuestra trinchera loca resistir hasta la desmanicomialización, una salud mental y DDHH en clave comunitaria…Porque los dispositivos alternativos como la voz en el aire salvan…
Salva la poesía, el canto. Salva y cura la comunicación...Pinta las alas del pobre, ¡pinta la voz y la Locura!
Alba Villalba
_______________
Un siglo de Benedetti
Un 14 de septiembre, en el mes de la primavera, nace aquel niño de ternura arrullada por un río con dos puentes, para agigantar el emblema de un pueblo con más que un vado...Para ser isabelino y ser de Paso de los Toros.
Mario isabelino, creciente, de tan sólo dos años, emigra en vuelo de inocencia y vive por otro corto período en Tacuarembó, capital departamental. Vuelve a retomar su peregrinar al afincarse en el Capurro-te-quiero de Montevideo, ¡su ciudad!
Creciente en avanzada. Forjando en pos de vanguardia conceptos en verso y prosa, pasando por la narrativa y la novela prosa, trasciende las fronteras de cada mojón local.
Vida y lucha por dejar en cada letra arropada el tibio candor de aquel que necesita tu abrigo, una cálida poesía o la bravura de un no te rindas confundido…Para decirnos muy claro: ¡no te salves! Entonces no te salves, si para ello te olvidas de aquel que un día, sin pan ni olla, se adormeció en un catre, o entre cartones arrugados como manta bajo el cielo, de noches de vendaval…
Si he de darte gracias y he de decirte te quiero, he de decirte que entonces puedes contar primero…No una, ni dos ni tres, simplemente ¡puedes contar conmigo!
He de responderte este ¡gracias por el fuego, Mario!
Por siempre Mario Benedetti…¡Gracias!
Alba Villalba
___________
Cuestionamientos a la INDDHH
El Ministro del Interior Larrañaga criticó a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), luego de que esta presentara un informe en el que se afirma que en determinado operativo policial “existió actuación ilegítima del Estado, que implicó la violación de derechos humanos de las personas afectadas, a partir del uso ilegítimo de la fuerza letal y no letal por parte de la Policía Nacional”.
En lugar de hacer una investigación, (como recomienda la Resolución de la INDDHH), el Ministro declara “no le vamos a seguir las recomendaciones” y cuestiona a la Institución y a sus integrantes, “nosotros creemos que la institución fue una buena idea, yo la voté como parlamentario, pero lamentablemente su integración ha desnaturalizado el funcionamiento de la misma”.
Siendo oposición estuvo de acuerdo, ahora que es responsable de la política policial, desconoce que parte de esa responsabilidad es hacerse cargo de que la policía hace “uso ilegitimo de la fuerza” y “violación de los Derechos Humanos”.
Dice Larrañaga: “nadie me puede decir a mí que tengo un impulso represor”.
Quizás no sea un “impulso”, quizá sea una formación educativa (e ideológica) represora que le “nubla la vista” cuando es él el responsable. Escuche el informe e investigue, Sr. Ministro.
La Ley de creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos fue votada por unanimidad. La integración de la misma se realiza por mayorías especiales en el parlamento.
¿Si no escucha sus recomendaciones quien nos va a proteger de los “malos policías” y de los abusos y desmanes policiales?
Según la denuncia de trabajadores de un refugio los policías le gritaban a un usuario que escapó de sus abusos: “´mirá como corrés, cagón´”… ahí cerquita del refugio, por la calle Hernan Gómez hay una pintada que tiene el nombre de un cuadro de fútbol y luego dice “corriste” y la fecha. Así actúan los barra bravas, pero el Ministro se asombra de que se diga que los policías actúan de la misma forma. Quizá no son los “buenos policías” como él los llama, quizá solo son “malos policías” pero si no se escucha, si no se atiende, no se va a saber… y los abusos van continuar.
Por último. Mientras habla de que le tiraron piedras a la policía, dice el Sr. Ministro refiriéndose a los integrantes de la INDDHH, “nunca los vi preocuparse por los derechos humanos violados a policías”.
Dos reflexiones interesantes se desprenden de estos dichos.
Por una parte, son los Estados y los poderes públicos los encargados de velar por dichos derechos, por lo que son los Estados los que violan los derechos humano. En este sentido tienen diferentes implicancias que “un civil” utilice la violencia a que un poder público, encargado “de protegernos” abuse de la confianza, de los chalecos y las armas para enfrentar a la ciudadanía.
Por otra parte, no es raro que los policías sean los menos perjudicados. En una cárcel, en una celda, donde hay una persona encerrada, desarmada y hay efectivos policiales con equipamiento y armas, ¿Quien puede ser más perjudicado en esa relación? En una manifestación, donde nos expresamos en la calle, con carteles e instrumentos musicales, viene la policía, con chalecos, escudos y armas, ¿Quien puede salir más perjudicado? En un operativo en un barrio, cae la policías armada como para la guerra, ¿Quienes vamos a salir perjudicadas? Mirándolo de cerca no es tan raro.
Joaquín Amorena
Referencias:
Nota de La Diaria sobre denuncia de trabajadores del refugio veracierto:
Nota de La Diaria sobre dichos de Larrañaga: https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2020/9/larranaga-califico-a-la-inddhh-de-club-politico-y-aseguro-que-el-ministerio-del-interior-no-va-a-seguir-sus-recomendaciones/
Entrevista a Larrañaga:
Informe INDDHH:
__________
AGENDA
___________
Sábado 12 y domingo 13 de setiembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
_____________
Lunes 21 de setiembre: Nace Trama al Sur: Un canal Social Latinamericano
______________
Sábado 10 al lunes 12 de octubre: 1er Festival de la Locura
__________________________
Cartelera solidaria :)
Equipo de redacción: Marcos Almirón, Alba Villalba; Joaquín Amorean, Julio Nuñez, Elio, Ariel De Armas.
Equipo de edición: Natalia Villaverde, Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.