ESTAMOS DE VUELTA!!!
RADIO VILARDEVOZ EN VIVO!
Todos los sábados, de 9:30 a 13 horas. Escuchanos por vilardevoz.org
RADIO VILARDEVOZ EN VIVO!
Todos los sábados, de 9:30 a 13 horas. Escuchanos por vilardevoz.org
Este lunes 21 y martes 22 de diciembre se realizó el Segundo Foro Mexicano de Personas Expertas por Experiencia en Salud Mental y Derechos Humanos, organizado por la agrupación SinColetivo.
En el foro se abordaron diversos temas y entorno a la salud mental y la locura desde la experiencia de las y los protagonista; grupos de apoyo mutuo virtuales, arte loco, despatologización, infancia y la maternidad loca, derechos de las personas con discapacidad psicosocial frente al cuerdismo, acciones emergentes dentro del Orgullo Loco y mucho más.
Todos los encuentros fueron transmitidos en vivo a través de la página de Facebook de SinColectivo y puedes conocer más sobre su trabajo en su en su sitio web: sincolectivo.org
_______________
El colectivo Bibliobarrio, la Biblioteca Popular Villa García y el Colectivo Liberta convocan a presentar escritos individuales y grupales para la edición de un libro colectivo 2021.
Mujeres y disidencias que vivan, trabajen o hayan tenido experiencias colectivas en las zonas de Villa García y barrios aledaños y de Reducto y barrios aledaños pueden enviar sus relatos, reflexiones, cuentos o poesías acerca de las vivencias de ser mujer y/o disidencia en experiencias colectivas.
Para presentar los escritos o por consultas sobre las bases pueden escribir al correo: mydencolectivo@gmail.com
El sábado 19 de Diciembre fue la celebración de los 23 años de la radio y nuestra última transmisión en vivo de este año.
Cumplimos 23 años en un año lleno de cambios, dificultades y retos y ya que no podíamos encontrarnos físicamente por la pandemia decidimos juntarnos en un super zoom!
Durante 4 horas estuvimos con más de 70 amigas, amigos e integrantes de diferentes colectivos con los que estuvimos celebrando, recordando y hasta llorando. Y es que cumplir años hace que se revise lo recorrido y en definitiva que muchas cosas vuelvan a pasar por el corazón como diría Galeano cuando refiere a recordar.
En esa inmensa Fonoplatea Virtual estuvieron los compañer@s de Podemos Volar de Costa Rica, de la compañía de teatro El Brote y de la Huella Empresa Social de Argentina, compañeros de Brasil y uruguayos que viven en Argentina como el querido Fredy Gonzalez conductor del programa Sosteniendo la pared. Estuvieron también compañeras que en distintos momentos integraron el equipo de Vilardevoz como Andrea Demestoy, Ale Bustamante, Lourdes Cresci y María Viñar. Andrea hizo lagrimear a más de uno dando cuenta de algunos de los logros de estos años como estar en local propio y el trabajar en equipo.
Estuvieron también Alicia Cano y Leticia Cuba, directoras de Locura al Aire, las periodistas Azul Cordo, Amanda Muñoz (que hizo la nota para la Diaria Radio Vilardevoz cumplió 23 años y los festejó con una fonoplatea virtual) y Angelina de los Santos que nos escribió que “Fue hermoso verles a todes tan felices cumpliendo años x Zoom, estuve un ratito chico porque tenía reunión de trabajo, pero eso me bastó para entender el sentido de comunidad, apoyo y amor que han logrado construir en todos estos años y entre tanta gente. Emocionante e inspirador”. También estuvieron compañeros del Frente Antimanicomial como Dulcinea y Valeria de Bibliobarrio, Lorena Noya y Ricardo Larrañaga del Movimiento por las Autonomías y el querido Miguel Scapusio. Nos acompañó Josefina Plá de la Institución de Derechos Humanos y Mónica Giordando que ahora trabaja en la Institución pero hasta el año pasado estuvo en Vilardevoz. Participó también Rosario Gularte integrante del equipo de dirección del Hospital Vilardebó y muchos estudiantes y expasantes.
La nota musical estuvo de la mano de Gastón Rodríguez y de Sr. Motta, unos hermosos hasta por zoom.
Hubo picada y torta y muchos mensajes de felicitaciones dentro y fuera del zoom...
La celebración completa ya está en nuestro canal de youtube :)
Gracias a tod@s!!!
Culminamos la celebración de un diferente pero maravilloso cumpleaños construyendo una canción en conjunto con Sr. Motta::
Hoy cumplimos 23 años, gracias por acompañarnos
Hoy he nacido nuevamente
Hoy no te olvides que hoy puede ser tu día
Hoy si cambio por que esta locura que está en vos sea la mía, hoy, hoy y siempre
Hoy es un dia de mucho recuerdos, de muchas lágrimas pero también de mucho esfuerzo por todo lo que implican los 23 años y lo que va a pasar adelante
Hoy igual que ayer, cambio por tí, gracias Vilardevoz
Hoy son frescura afetiva
Hoy como siempre el primer paso es la mitad del camino
Hoy vivamos el presente
Hoy no hay virus que aguante, seguimos sosteniendo desde acá y desde allá
Hoy la nave va, como ayer, como mañana
Hoy canto al viento por la igualdad de derechos para todxs
Hoy brindo porque lo colectivo es urgente
Gracias a todas y todos por construir y ser parte de Vilardevoz.¡Por 23 años más! :)
_______________
Un año más…Pos burbujas, de aquellas y éstas, buscando en sus brincos la visibilidad, atrapando sueños…
Una nave que no es la del olvido...sube la marea y ya en la cresta de la ola surfea... Bandera a la vista de popa a estribor…cuenta su leyenda ¡¡se va a acabar...se va a acabar...esa costumbre de encerrar!!
Cambiar el paradigma de salud mental significa realizar vida digna para todes, ¡ significa el cierre de las instituciones monovalentes para el trabajo digno como alternativa!
No queremos entonar más retiradas, de hermanos que se nos van...Nos dejan o hacen que ellos nos dejen... ¡Sobredosis de amor! ¡Más abrazos y menos pastillas!
Radiovilardevoz comprometida con cada una de las burbujas...locas tanto o poco...Pues ninguna cabe en una sola copa cuando de brindar se trata…
Por ello…¡Salú,, copas bien altas! Por un cierre-abierto, desmanicomialización sin dejar a nadie afuera-adentro...porque para abrir hay que cerrar… Y viceversa.
¡Por un 2021 pleno de acciones donde las almas repudian todo encierro!
Alba Villalba
_______________
Equipo de redacción: Alba Villalba
Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.
Durante la semana diversas organizaciones han continuado pronunciándose respecto a la situación de la psicóloga Gabriela Bazzano, y entre ellas resaltamos la nota de La Diaria sobre el pronunciamiento de la Fundación Caminantes, La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y el Frente Antimanicomial.
Desde las diversas organizaciones y colectivos se continúa respaldando las denuncias de organizaciones y colectivos de personas en situación de discapacidad y rechazando cualquier acto que atente en contra de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de discapacidad.
Fuentes:
https://www.facebook.com/federacioncaminantes/photos/a.1494805620815414/2508322196130413
_____________________
Señora Gabriela Bazzano,
Por la presente, con todo mi respeto y consideración: ¿Ud. tiene hijos?,¿Ud tiene sobrinos? ¿Ud tiene nietos?, ¿Ud sufre de discriminación social?, ¿Ud. tiene una discapacidad? ¿Ud. tiene bajos recursos económicos?, Usted, con todo esto, sola ¿ha intentado criar un hijo?.
Y ahora imagine tener un corazón latiendo con otro corazón durante 9 lunas.
Imagine sus ojos hermosos saliendo de adentro con un dolor y placer infinito por un hilo desde las entrañas mismas y la felicidad.
Ahora señora, imagine sus primeros pasos, su olor, su voz, caminar y soñar con un hijo en el pecho.
Y ahora imagine la gloria de tratar de sostener con esfuerzo, trabajo y dedicación su crecimiento por la felicidad de tener un hijo cerca y un día no poder hacerlo.
Y ahora señora, ¿usted cree ser Dios y desaparecer todo eso en un instante?.
L.B
_____________________
Este miércoles 16 de diciembre se realizó el lanzamiento del libro «Estudios interdisciplinarios de Ajedrez: juego, cultura y cognición», impulsado por el equipo del Semillero Interdisciplinario.
“En el libro, se reúnen aportes de investigadores e investigadoras de distintas Facultades y Servicios de la Udelar, así como de referentes internacionales provenientes de Australia, España e Inglaterra.”
El evento fue transmitido en vivo a través de Teleuniversitaria, el canal de la Udelar en Youtube. Desde Vilardevoz felicitamos a nuestro compañero Joaquín Amorena que junto a Dinorah Larrosa y Patricia Banchero son parte del libro escribieron sobre el ajedrez como mediador en el abordaje de niños y niñas con diagnóstico de trastorno del espectro autista.
Si habremos jugado al ajedrez en nuestra Fonoplatea! Felicitaciones a todos l@s autor@s del libre y viva el ajedrez!!
Si te lo perdiste, puedes ver el evento aquí!
El sábado 12 nos entusiasmamos con esto de entrevistar y dado que la pandemia nos ha posibilitado incursionar en esto de las entrevistas por teléfono invitamos a nuestra salida al aire a Claudio Martínez, integrante del Movimiento Visibles y con Derechos y del grupo Formarte de la Ciudad de la Costa con quien estuvimos intercambiando sobre la proclama de este año en el marco del Día internacional de la Discapacidad.
Luego intercambiamos con Héctor Torres de Radio Contonía acerca de los desafíos que nos esperan en el 2021 donde encontrará a nuestras radios en el desafío de gestionar el local en la Ciudad Vieja.
Por último, y esta entrevista fue en vivo (y con tapabocas) recibimos a Selena Favele, militante antimanicomial, con quien estuvimos intercambiando sobre cómo está la situación en el Departamento de Artigas respecto a la temática salud mental-calle.
No te pierdas todas estas entrevistas y mucho más en nuestro podcast en ivoox :)
_______________
El pasado lunes 14 de diciembre Serpaj convocó a presentar el informe anual de la INDDHH en el teatro El Galpón y Radiovilardevoz estuvo presente.
Allí, tomando la palabra Elena Zaffaroni, se describió entre otras cosas este "20 de mayo atípico" (fecha en la que se convoca a la Marcha del Silencio), donde estuvimos virtualmente dada la pandemia. La sociedad encerrada: "como nuestros seres queridxs encarcelados por pensar diferente”, olvido que pretende ocultar a la memoria, impunidad que sigue ondeando en pasos que pretenden invisibilizar una justicia ciega… con la LUC de por medio, pretendiendo hacerla urgente sin ver lo verdaderamente urgente. Pero nos encontramos juntos, por mayor justicia y dignidad con solidaridad, más juntos por la causa.
También habló Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República, donde entre otros conceptos habló de reconfigurar nuestra democracia, a partir de nuevas narrativas, nuevos derechos, allí donde la LUC pretende determinar en la incidencia de los padres en la educación sexual de sus hijos o no recibirla en la escuela…
La legítima defensa, en un artículo de la LUC, toma la figura de la cárcel como castigo, argumenta particularmente el Ministerio del Interior con la excusa de disolver las aglomeraciones, generando abusos sociales como lo que se vio en "Plaza Seregni".
Estos y muchos otros aspectos como los mencionados fueron tratados y detallados en la reunión. Puedes ver la presentación completa a través de Youtube y encontrar el Informe Anual 2020 en versión digital aquí!
Por Alba Villalba
_______________
23 años de Radio Vilardevoz y una historia..entre miles... firma: ¡rubricadamente LOC@!
Puedo llegar a escribir mil cuentos este día... mas tomaré una instancia en particular: general a todes, particular en mí y colectivamente diseñada en formato de alternativa a la salud mental… La radio es aquella alternativa en donde caben todas las historias humanizadas en este ejercicio de abanderar los DDHH de las personas. En el entrecruce de pobreza, locura y calle, en este año de pandemia profundizamos en el tema género y dado el “quedate en casa” nos abocamos a no perder la empatía y la sororidad, dimensiones y ejes en obra que se trabajan en la radio para generar justicia y dignidad para todes…
Ver la pandemia y pensar en esas mujeres víctima de violencia, violación e impunidad, con el aval a ojos vistos de esta sociedad PATRIARCAL…También vimos el encierro desde dentro…Vimos que el encierro en las personas internadas -en diferentes tipos de encierro y que con la pandemia se convirtió en un doble encierro (sin visitas ni llamadas)- no cura, que no es la forma, ya que contradice a la norma y a los derechos humanos.
Enloquecedora-mente virtual…
Este año fueron tantos encuentros virtuales y con tanta carga de contenido que en lo personal llegué a sumar hasta tres por día…Y es que la necesidad lo hacía urgente, pertenecer y ejercer el activismo…Aquí destacar el proceso de lucha y resistencia de un equipo y jóvenes pasantes de las universidades que se mimetizaron. Eso es lo lindo...que aquí la bandera es un camino y que entre todes hacemos posible el quehacer radial: de la mano de los jóvenes pasantes y profesionales que ven en este enfoque de DDHH testimonio de que otra sociedad es posible...donde ni las etiquetas opacan.
Amé...a Ceci, Andrés, Naty, Ariel, Ana Paula, Andrea , Joaquín, Heber, Víctor, Henry...Fefi, pequeña flor en girasol alado, un pétalo de gira-en-sol, para acompañarme en esos días nublados, mostrando cómo correr nubes, en escribir palabras, en corregir mis textos e interpretar mi alma…
¡Y tantas y tantas dimensiones que nuestra radio dio y sabe conjugar en estos 23 años de rotular locura digna! ¡Salú vilardoceanxs! El camino continúa...
¡Gracias, gracias, gracias! ¡Por un 2021 pleno de avances y concepciones para esta investidura de la Locura en defensa de tesis brillante!
Por Alba Villalba
_______________
Porque te empeñas en apagarme y no dejarme ver las flores que me gustan
porque insistes en que viva a tu manera y que muera a tu manera
cómo es que logras que no me quiera
desapareciendo rastros de mi música
viendo tus trampas tóxicas ya conocidas
porque no permites el calor de mis amigas
y todavía no respetas mi soledad
y aún en ella torturas a la brisa para que no me toque
chantajeando para matar mis sonrisas.
Porque insistes en mi debilidad y mis errores
sintiéndote fuerte ocultando tus equivocaciones
haciendome sufrir con las voces que amo
encerrada en una jaula que tu construiste
igual en mis noches te bendigo
en mi costumbre de cambiar odio por amor
sigo sometiéndome en silencio a tu juicio
sigo caminando cargando tu mochila mala
cada vez más cansada de mis pasos lentos
Por Lourdes
Como dice el dicho “locos pero no comemos vidrio” así que este año de pandemia nuestro cumple 23 lo festejamos con una gran Fonoplatea virtual!!
Sumate este sábado, que como dice Alma jardín: el que no ha perdido todo no ha perdido nada y si has perdido todo vuelve a empezar!
Estaremos transmitiendo en en vivo de 10 a 14hrs por nuestro Facebook y canal de Youtube
Equipo de redacción: Alba Villalba y Lourdes
Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.
Compartimos con ustedes el comunicado que realizó el Frente antimanicomial a partir del informe realizado por la Diaria y que involucra a la actual Directora del Sistema de Cuidado del Mides. Desde el olLamentamos muchos lo relatado por las personas que fueron entrevistadas para dicha nota (ver aquí) y que dan testimonios de diversas vulnerabilidades a los derechos de las mismas.
_____________________
El pasado martes 8 de diciembre se llevó a cabo la reunión de la Comisión Asesora, convocada por la Comisión Interinstitucional de Salud Mental. Luego de dos sesiones, estas comisiones pudieron retomar el trabajo en conjunto, con el objetivo de reglamentar los artículos 11 y 19 de la Ley de Salud Mental N° 19.529 así como implementar el Plan Nacional de Salud Mental (2020-2027).
En esta instancia se informó el avance de lo trabajado, reconociendo el “silencio” de la Comisión Interinstitucional para con algunos colectivos que formamos parte de la Comisión Asesora (entre ellas el Colectivo por Salud Mental Integral y el Frente Antimanicomial) y que también trabajamos en la salud mental. Es importante hacer sinergia para que se diseñen e implementen alternativas a lo manicomial a más de 45 años de un enfoque biologicista, sanitarista y patologizante.
Se presentó por parte de la Comisión Interministerial, que también participó, lo realizado este año exponiendo el relevamiento, fiscalización y control de los avances existentes, sin precisar cuáles eran las propuestas que necesitarían asesoramiento para la continuidad y sostenibilidad de la política de Salud Mental. A su vez, la Interministerial manifestó haber recibido material del Colectivo por Salud Mental Integral y manifestó desconocer su composición. Lo que llevó a aclarar al Colectivo de que el mismo surgió, y está integrado por diversas organizaciones, a partir del llamado del Ministerio de Salud Pública a conformar grupos de trabajo para la realización de la propuesta de un anteproyecto de Ley de Salud Mental (votada y aprobada hace 3 años).
Lamentablemente pudimos ver que aún hay desconocimiento sobre lo realizado en la temática y que en este año la pandemia ha llevado todas las energías del actual gobierno dejando nuevamente el tema de la salud mental de lado. Queda mucho por hacer y entretejer colectivamente, por lo que se planteó realizar una nueva reunión la semana que viene.
Más allá de estos inconvenientes, se valoran los esfuerzos que se realizaron para mantener las
vías de comunicación, mostrando logros de articulación a la interna de los ministerios, sin los cuales nada saldría. Se dio respuesta de continuar trabajando alegando lo de la pandemia y retomar en febrero por el conocido receso.
Alba Villalba
_____________________
Ante los cambios y ataques en contra de la reforma psiquiátrica antimanicomial en Brasil se conformó el Frente Amplio en defensa de la salud mental, reforma psiquiátrica y lucha antimanicomial - Frente Ampla em defensa de saúde mental, da reforma psiquiátrica e da luta antimanicomial- colectivo formado por profesionales, familiares y usuari@s de salud mental.
Los cambios a la reforma implican el retorno a la lógica del encierro, abandono y vulnerabilización de derechos, así como un sometimiento de la Política Nacional de Salud Mental a los intereses de la iniciativa privada.
Es por eso, que desde el colectivo lanzan una petición para continuar la lucha por la atención gratuita y el fin de todos los hospitales psiquiátricos e instituciones afines en Brasil.
“Nosotros formamos el Frente Amplio en Defensa de la Salud Mental, de la Reforma Psiquiátrica y de la Lucha Antimanicomial, y clamamos en “alto y buen tono” que esa no es la política de salud mental que queremos. Somos Antimanicomiales y re-afirmamos que nuestra lucha es por el cuidado en libertad y por el fin de todos los hospitales psiquiátricos, comunidades terapéuticas e instituciones similares con su sustitución definitiva por una red de servicios abiertos y comunitarios de base territorial.”
Puedes leer el manifiesto completo y firmar la petición aquí!!
También puedes seguir al colectivo en las redes a través de Instagram - @frentesaudemental o escribirles al correo frenteampliadasm@gmail.com
Por un mundo sin manicomios!!!
Hace 9 años salí del sistema normal. Luego de haber sido catalogado como enfermo, producto de familias desorganizadas emocionalmente, se genera una desconfianza en el sentido de la vida.
Sin embargo, la locura ahora se ve como contraposición con el consumidor normal y hoy, en situación de calle, me es muy difícil encontrar la empatía conmigo y con el resto.
Es necesario organizar las ideas, los esquemas parciales del espíritu mental para estar saludable. Para eso he emprendido varios viajes que concluyeron en simples ideas. Sin embargo, hay sueños que aún no he cumplido y hay cosas que no encajan en su estante pues estoy loco. La música ha sido un medio para entender la locura. La poesía ha sido desde mi niñez un motor existencial.
Gonzalo
_______________
Hoy conmemoramos la hermosa naturaleza que tenemos. El río de pájaros pintados que posee la República Oriental del Uruguay.
Disfrutemos con seguridad nuestras playas, arroyos y ríos. Despojarnos del tapabocas al momento de nadar, pero en la arena y a la sombra de la sombrilla acordarse de volver a ponerlo, también bajo la sombra de los árboles si estamos con compañía.
Use tapaboca, proteja su salud y la de los demás, es un mensaje del Ministerio Vilardebonito de Salud Pública.
Mauricio Pajares
_______________
En una noche de lluvia
sentado frente a la ventana
veo la lluvia caer.
De repente aparece tu imagen
reflejada en el vidrio.
Estabas con un hermoso vestido blanco
y con los brazos levantados al cielo,
como pidiendo que la tormenta termine.
Tu sonrisa iluminó mi habitación,
dándole luz y alegría a mi triste y oscuro corazón
que lloraba por tí.
Y al terminar la tormenta
descubrí que no era un sueño
porque tú estabas ahí.
Gabriel
_______________
El fin del mundo llegó mamá,
tengo miedo
van cayendo como moscas, carne quemada,
fritando cerebros con avisos publicitarios.
Van a matar en navidad inocentes corderos,
alimentando cerebros, familiares hambrientos,
ojos desorbitados en atardecer de olor a pólvora.
Bienvenidos a la muerte en vida
hoy los vamos a comer a ustedes, humanos.
Willy
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
_______________
El pre-encuentro se realizará el Sábado 12/12/2020 a través de la plataforma Google Meet.
Formulario de inscripción haciendo click aquí.
Enlace para ingresar vía meet haciendo click aquí.
Horario:
12.00hs Argentina- Brasil- Uruguay- Chile-
10.00hs Perú- Ecuador- Colombia- Venezuela- República Dominicana-
09.00hs México- Costa Rica-
_______________
Equipo de redacción: Mauricio Pajares, Willy, Gonzalo, Alba Villalba y Gabriel
Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.
Ya están a la venta las agendas 2021 de lxs compañerxs de Bibliobarrio.
Puedes adquirir la tuya escribiendoles a través de facebook Bibliobarrio o desde su correo bibliobarrio@gmail.com.
_______________
El 2 de diciembre se realizó el conversatorio sobre Impactos de la Pandemia más allá del COVID.
Integrantes de varias Organizaciones sociales nos encontramos para hablar de lo que nos pasa, participaron como expositores Gerardo Rivas (Nuevo Comienzo, Santa Catalina), Isabel Zerboni (Maestra, integrante del ejecutivo y de la Comisión de Género de FUCVAM), Miguel Scapucio (Psicólogo, Militante de DDHH), Zai Sans (Militante Social, Integrante de AEES), Fernanda Olivar (Antropóloga, activista Afrofeminista) y Marcos Almirón (integrante del colectivo NITEP y de radio Vilardevoz).
En este conversatorio se pensó e intercambio sobre temáticas como el derecho a la ciudad, la desmovilización, la salud integral, el derecho a la vivienda y tantos otros temas que atraviesan cuando se nos dice “quedate en casa”. Pero ¿qué pasa en nuestros cuerpos, en nuestra vida?, ¿qué pensamos?, ¿qué hacemos?, ¿qué sentimos cuando estamos en pandemia?
Si te perdiste el conversatorio, podemos verlo aquí y en nuestro próximo boletín estaremos ampliando lo que fue esta instancia.
Pensar la pandemia más allá del COVID!!!
_______________
El 3 de Diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad, un día para conmemorar la lucha por los derechos, el bienestar y la autonomía de las personas en situación de discapacidad.
Este año, dada la pandemia, no se realizó una Marcha presencial sino que se convocó a que la 9na Marcha en Uruguay fuera virtual pero con la lectura de la proclama en la Plaza Independencia. La misma fue tramitada en directo por el canal del Pit-Cnt y la consigna de este año fue: NOS ARRANCAN DERECHOS, NOS ROBAN DIGNIDAD.
Podés escuchar la proclama aquí
El Sábado 28 entrevistamos a nuestra querida directora Alicia Cano quien acaba de estrenar su última película El Bosco. La misma ya fue premiada con la Mención Especial del Jurado a la Mejor Película Italiana en el Festival dei Popoli lo que nos pareció una hermosa excusa para entrevistarla.
Podés escuchar aquí
_______________
El viernes 27 de noviembre, nuestros compañeros Víctor Dufour y Gustavo Bajo estuvieron en la salida al aire de Contoniafm que está transmitiendo desde el Caif MI casita en Ciudad Vieja. Empezó así un camino en conjunto que nos encontrará en el 2021 cogestionando un local juntos.
Queremos contarles que estamos muy content@s de que en una sociedad que sigue expulsando a lo diferente, el poder tener un lugar en la ciudad vieja nos recuerda que de esa idea de sacar de la ciudad a los loc@s, es que por el 1880 nace el "Hopsital Vilardebó” lejos de los que era en ese momento la ciudad.
La historia de la locura en Uruguay arranca con ese hito, mientras la Locura en el mundo ya había sido desterrada o embarcada en naves de locos al mar abierto...a la deriva...para luego invisibilizar, cosificar y depositar a los locos en instituciones asilares.
Radio Vilardevoz, medio de comunicación que libera la voz, vuelve al casco viejo, devolviendo la locura a un lugar que nunca tendría que haber salido. Seguiremos así desmanicomializando, luchando por los derechos humanos y diciendo bien fuerte: No más exilio de la Locura!
Gracias a la Intendencia y a los compañeros de ContoníaFM que se suman al desafío de seguir entramando causas locas. Estamos loc@s de contentos!!
_______________
En el día de ayer participamos del programa Tardes Nuestras en la salida al aire de Radio FM Aire Libre 93.1 de Rosario – Argentina. Una radio que funciona desde 1988, en sus comienzos se instalaron en una escuela del barrio bajo la consigna, “¿Por qué queremos una radio comunitaria?” y así comenzó su historia, o cómo dicen sus integrantes, así fue “el parto”.
Hoy las radios comunitarias tejen otra vez cruzando el charco, las redes y la unión necesaria del abrazo. La lucha por trascender, atravesados por las lucha por los derechos humanos y la salud mental, el poner la voz, nuestros pensares, nuestros sentires, por el derecho a comunicar y hablar en primera persona.
Vilardevoz en Tardes Nuestras de la 91.3 de Rosario FM libre hizo sentir su voz militante con la participación de Alba Villalba y Guillermo Luzardo donde expresan y transmiten realidades de una vida loca, reivindicando el derecho a la locura. Los de la 93.1 se encuentra en la lucha contra las desigualdades sociales, uniéndose a objetivos comunes para procesar dolores transitados, por justicia social, salud mental y derechos humanos sin exclusiones.
Insistimos en que los puentes, como abrazos que unen en solidaridad, nos llenan de fuerza para la construcción de un mundo más justo, que perseguimos sin desigualdades y por el bienestar de la sociedad en todo el planeta.
Abrazo comunitario!!!
Guillermo Luzardo
_______________
“Porque lo importante no es llegar solo y primero sino todes juntes y a un mismo tiempo”
-León Felipe
El lunes 30 de noviembre estuvimos participando en la ronda de conversaciones organizada por el SCEAM sobre las alternativas colectivas al encierro y calle. Esta propuesta desde el SCEAM busca trabajar desde una perspectiva integral el campo de problemas constituido por las interacciones entre lo carcelario, lo manicomial y la situación de calle.
En el encuentro participaron la compañera Alba Villalba (dispositivo alternativo a la salud mental Radiovilardevoz ) junto a Luis Parodi (ex director de Punta Rieles- dispositivo cárcel).
Reflexionamos en torno a las preguntas: ¿qué hacer para obtener una vida digna?, ¿vida digna solos o en comunidad?... También analizamos la interrelación entre la pobreza, la locura y la calle, donde quienes escribimos el guión de esta película y transformamos la figura del "yo" en nosotres nos preguntamos: ¿qué hacer desde este entrecruce? y ¿qué papel juega el Estado?.
Dialogamos también acerca de cómo el encierro y el castigo pasan a ser una "respuesta" a lo diferente... y, ¿la cárcel cómo modelo de rehabilitación?
En este sentido, Punta Rieles simboliza una realidad transformadora que retoma otras dimensiones que hacen al buen vivir y a una vida digna…Allí en Punta Rieles transmitía una radio comunitaria completamente loca, loca de sueños y de anhelos como la nuestra.
Por último, resaltamos las alternativas desde lo territorial, interdisciplinario y en clave de Derechos Humanos como respuestas para seguir transformando las realidades. Pensamos que las cooperativas, las asociaciones y los emprendimientos socioproductivos serán un escudo en crear alternativas a la salida del ostracismo ya que ¡el encierro no cura! y ¡La vida no cabe en un diagnóstico!
Alba Villalba
Este viernes 4 de diciembre se realizará el décimo encuentro de Migración y Ciudadanía.
Horario: A partir de las 09:00 horas
Inscripción y datos de conexión clickeando aquí.
_______________
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
_______________
El pre-encuentro se realizará el Sábado 12/12/2020 a través de la plataforma Google Meet.
Formulario de inscripción haciendo click aquí.
Enlace para ingresar vía meet aquí.
Horario:
12.00hs Argentina- Brasil- Uruguay- Chile-
10.00hs Perú- Ecuador- Colombia- Venezuela- República Dominicana-
09.00hs México- Costa Rica-
_______________
Equipo de redacción: Alba Villalba y Guillermo Luzardo
Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.
¡No más violencia hacia las mujeres! Este 25 de noviembre del 2020 nos encuentra juntas con
un tapabocas que la imaginaria colectiva viste de gala para dejar los delantales y harapos de un día cualquiera…
Que la cocina ya no cocine, hoy las escobas son para montar...Montar hasta la libertad en gloria por nuestros derechos, pues estamos hasta el hartazgo de la torta patriarcal, si te gusta el confitado...cuenta las perlas para todos lados…
Que las políticas sean públicas de acción y que paren de cristalizar nuestros derechos para que estos dejen de ser reclamo únicamente a voz en nuestras gargantas que jamás callarán…
Hasta celebrar el encuentro con nuestros frutos en siembra germinada, nos reuniremos en los espacios en eco de tanto reclamo, hasta que tiemble el tirano patriarcado… ¡No más recortes! Retrocesos en tiempos de pandemia… Que las ollas también tienen un fondo, que nadie quede afuera… Servida está la mesa…
Alba Villalba
——————-
Nuestra querida Alicia Cano, directora del Bella Vista y codirectora de Locura al aire, realizó un nuevo documental El Bosco que fue galardonado como mejor Film italiano en el Popoli 2020. Esta noticia nos llena de alegría porque además de que el film habla de un pueblito pequeño en el que en este momento quedan 13 habitantes, habla de dar lugar al sueño del abuelo de Alicia a quien le hubiera gustado conocer pero que sin embargo lo conocía como la palma de su mano. Este sábado 28 de noviembre, a las 10:45 no te pierdas nuestra salida al aire ya que estaremos conversando con Alicia sobre todo esto :)
Nos escuchas por www.vilardevoz.org o bajándote gratis en Playstore la Vilarapp para escuchar desde tu celular.
________________
Como todos ustedes saben, Radio Vilardevoz es una radio comunitaria, que integra AMARC-Uruguay desde 1998. Somos parte de una entramado de radios que hemos peleado por salir de ser vistas como “radios piratas” o “radios ilegales” en pro de entender que el derecho a la libre expresión en un derecho humano así como el derecho a ser uso del espectro radial.
Desde la aprobación de la Ley de Medios en nuestro país, que nos tuvo como actores activos en su aprobación y aplicación. En estos años ha pasado mucha agua bajo el puente y hoy nos enfrentamos a no solo una posible derogación así como a amenazas de cierre de las radios comunitarias que preocupan dado que vienen del actual Director Nacional de Comunicación. Compartimos con ustedes el comunicado que realizamos desde AMARC-Uruguay y toda nuestra solidaridad con Horizonte FM, radio comunitaria de Paysandú.
___________________
El pasado 23 de noviembre se realizó por vía virtual y quedó a disposición en youtube, un conversatorio en el que se realizaron varias mesas. En la mesa: mujeres, pobres y locas.
Participamos: Ana, Mariana (Argentina) y Alba Villalba (Uruguay, integrante de Radio Vilardevoz) quienes fueron convocadas por la Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental.
Trabajamos en dos ejes: a) necesidades y propuestas de movimientos de locura feminista durante la pandemia y b) estrategias creadas para resistir al confinamiento. En todas las mesas se realizaron muy ricas exposiciones acerca de la temática de la mujer y feminismo loco, donde se pudo hacer alianza con el desafío de defender la Locura desde la legalidad, en el marco de la ley Argentina en este caso. Mariana, abogada, defendió la ponencia de una experta por experiencia vulnerada en aspecto, además de violencia intrafamiliar y abuso.
Se vuelve a repetir hasta el cansancio ese entrecruce de mujer pobre y loca, dimensiones que profundizan la condición desigual de la mujer sólo por el mero hecho de nacer, defininiendo una sociedad hegemónica su condición binarie, vistiendo a un varón o mujer sin permitir su libre orientación sexual (independiente del sexo con el cual nació)
¡El tapabocas no será impedimento! Que la virtualidad sea nuestra aliada… Y en señas y señales escaparemos por los aires,
¡somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar!
Se recuerda que estos espacios se continuarán convocando para que todas las locuras sean posibles…
Y que las almas repudian todo encierro… ¡vivas nos queremos!
Alba Villalba
El sábado 21 de noviembre entrevistamos en vivo a Dulcinea Cardozo y Alejandro Guevara.
Dulcinea, poetisa, psicóloga e integrante del Colectivo Bibliobarrio, nos contó la mudanza de la Bibliobarrio al local de Enlace en Agraciada y San Martín.
Una de las hermosas noticias que compartió es que ya está pronta la nueva publicación del colectivo: “Origami del Barrios”, el que es parte de la Colección Escritores del barrio, en tanto dar cuenta del territorio vivo. En él están presentes relatos de participantes de distintos colectivos, entre los que se encuentra vilardevoz, con producciones de Marcos Almirón, José “Upa” Boero y Alba Villalba.
Dulcinea trajo a nuestra a casa, que es también suya, poesía viva de un barrio empedrado, en el que jamás podés perderte en ningún estado, por la razón de su gente y su humildad, gente proletaria que la lucha a diario, trabajando y estudiando. También nos mostró la Agenda 2021 y la tapa del fanzine que están realizando sobre el barrio y su diversidad de actores.
También entrevistamos a Alejandro, quien es músico y médico. Llegó desde México hace cuatro años y actualmente está radicado en Uruguay. Alejandro es bajista, toca la quena y usa una mezcladora para realizar improvisaciones y componer instantáneamente. Así comparte su música y compone para distintos colectivos artísticos como grupos de teatro y danza. También para cortometrajes y documentales. Su música, la cual compartió con nosotros en vivo, fusiona distintos sonidos a partir de evocar a la naturaleza con base de música andina, junto a sonidos de objetos cotidianos, instrumentos musicales y mezcladora. Es una persona sencilla, muy humilde y un gran músico. Nos gustó mucho que uno de sus instrumentos fuera una pandereta de su pequeño hijo.
Como diría el grafitti en 21 y Ellauri: “el artista necesita amor disciplinado y exigente” y por eso creemos que estos artistas son también gracias a sus expresiones colectivas que reflejan su luz personal y la de todos aquellos de quienes brindan y reciben amor.
A Dulcinea y Alejandro gracias por su visita, por su trabajo brindado y la ternura con la que dejaron en nuestra mesa todo su amor.
“El artista es la mano que, mediante una y otra tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana”. Wassily Kandinski
________
El lunes 23 de noviembre radio Vilardevoz y radio Contonía recibieron la llave del local en Ciudad Vieja que gestionaremos juntos.
La casa está en Rambla 25 de Agosto e Ituzaingó Actualmente está en remodelación con una empresa que contrató la Intendencia y muy pronto lo estaremos inaugurando.
Gracias al Departamento de Desarrollo Urbano de la Intendencia y en el marco del programa Fincas Abandonadas, cuya directora es la Arquitecta Silvana Pizzano, vamos a tener la oportunidad de tener un lugar para poder gestionar nuestros proyectos como colectivo.
Fue un hermoso día a partir del cual comienza una nueva historia para nuestra querida radio, la más loca del dial, que con mucha alegría transitaremos con Radio Contonía. Para ambas radios esto implica un desafío importante que seguramente el barrio recibirá con brazos abiertos.
Queremos contarles que, en el momento de firmar y recibir las llaves, mientras Silvana Pizzano hablaba, pasó una mariposa luego de dar unas vueltas se posó en la mano de Hebert. Esto para nosotros, además de simbolizar a muchos compañer@s que hoy no están, nos pareció una señal de buen augurio y libertad.
Por otra parte, si bien este es un pequeño paso para nuestros colectivos sabemos que es un gran paso para seguir desmanicomializando e insistir que otra comunicación y otra salud mental es posible. Contar con radios amigas y con personas para las cuales sea importante dar lugar a que otras formas deben poder tener espacios para desarrollarse es muy importante así que por ahora solo resta decir: Gracias!
Marcos Almirón y Cecilia Baroni
______________
Hoy la Locura en su feminismo tiene radio en Uruguay. En Radio Vilardevoz tenemos dos programas que abordan distintas problemáticas. Uno se llama “Machistas en recuperación”, programa que dirigido por varones problematizan el lugar del hombre como parte de la solución al problema del patriarcado. Dicho programa surge posteriormente al programa “Semáforo feminista”.
Allí se desarrollan programas con temática de género y el feminismo es un eje de trabajo de nuestra Radio Vilardevoz. Trabajamos desde hace 23 años liberando la Locura y en especial a la mujer loca, porque también aquí decimos que no es lo mismo ser loco que loca: la esterilización forzada, la violación son algunos de los flagelos que nos acechan aún en las instituciones monovalentes y asilares.
Liberando la voz de las locas gritamos ¡ni una menos!
¡Vivas nos queremos!
Alba Villalba
________________________
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
_______________
Equipo de redacción: Alba Villalba, Marcos Almirón y Cecilia Baroni
Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.