jueves, 10 de septiembre de 2020

Boletín semanal /Año 5 /  Nº 28/ 10 de setiembre de 2020


EN VILARDEVOZ...

  • Recibimos mensajes :)
  • Puertita 0055
  • 8 de setiembre: día mundial de la alfabetización.
  • Enfermento: Lo que se hace, lo que es y lo que se debe hacer
  • ¿Sindicatos versus “A Uruguay le va como le va”?


AGENDA 

  • Viernes 11 de setiembre de 14 a 22hrs: Paseo Cultural Tristán
  • Sábado 12 y domingo 13 de setiembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
  • Del jueves 3 al 17 de setiembre: Ciclo Locura y la norma. Cine y Salud Mental.



Recibimos mensajes :)




______________

Puertita 0055







Y paso @alcaminante por la radio mas loca y linda y nos dejó una puertita!! Así que la 0055 nos lleva a la libertad y a un punto del dial: la 95.1FM. Nos lleva a una antena que amplifica voces. 


Abriendo puertas y puertitas a ese mundo de pequeños y grandes seres sentipensantes, dolientes, tras sus sueños. 








Radio Vilardevoz es una radio comunitaria que funciona de forma autónoma en el mismo Hospital Vilardebó ya que también es un dispositivo alternativo en salud mental. “Es una radio militante por los derechos humanos en general y en particular por los derechos a nivel de la salud mental” (Willy). Es llevada adelante por un colectivo que aporta al cuestionarse sobre la locura y el imaginario social de la misma. 


En ese sentido, vilardevoz “es comunicación, es alegría, cariño, contención y una forma de tejer la locura en colores, pintando arco iris, borrando rejas y es una puerta a la libertad y a la liberación de las locuras lindas” (Alba). Y como dice Emanuel somos la mejor radio comunitaria del planeta. 


La puertita 0055 nos lleva a la libertad y a un punto del dial: la 95.1FM. Nos lleva a una antena que amplifica voces. Abriendo puertas y puertitas a ese mundo de pequeños y grandes seres sentipensantes, dolientes, tras sus sueños. (Alba)


Puertita que nos lleva a la vida y al sol (Julio). A la búsqueda de nuevas oportunidades y hacia un futuro sin manicomios y con menos estigmatización (Gabriel)

Y es el pasaje a una bella y nueva dimensión (Ariel) donde seguramente nos encontremos con los duendes de miguel y las brujitas de carolina (Cecilia).






_______________

8 de setiembre: día mundial de la alfabetización.






El martes 8 de setiembre se celebró el día mundial de la alfabetización. Sabemos que este tema, entre otras cosas, tiene que ver con las desigualdades, que, en un mundo donde prima el conocimiento, se acentúan.  Sin saber leer y escribir, o el no tener acceso a las tecnologías,  en un mundo cada vez más competitivo se están condenando a muchas personas al hambre, la desocupación y la marginación. Por ese motivo, la alfabetización a escala planetaria debería ser la prioridad.


_______________________


Enfermento: Lo que se hace, lo que es y lo que se debe hacer




Lo que se hace: hacemos tantas cosas buenas como erróneas, pero como el dicho dice “el que no se equivoca es porque no hace nada”. La nada no termina siendo errónea y es algo.

Cuando algo se hace bien las consecuencias se transforman en soluciones y en errores a mejorar. No será lo que se quiere pero se parece a algo que se quiere.

Se demuestra mejor el error en el artista. Lo plasmó en el lienzo y no está mal, porque en él pienso. Los pensamientos son como pinceles para el lienzo del diario vivir.


Lo que es: esto sería cuando la voz está en actividad y se termina. Es satisfactoria, a pesar del error, porque culmina en un conjunto de ideas, en el trabajo cumplido. Cuando es para muchos es colectivo y ahí la que gana es la paciencia dentro de la masa. Eso es lo común que se comparte, con el beneficio que a pesar de una construcción de pensamientos comunes se deben renovar ante el error y unir para transformar y crear más proyectos.


Lo que se debe hacer: esto es el inicio de los cambios en las personas y entablar redes colectivas ante la problemática y resiliencia del error, como modificar cada diálogo con la participación de nuevas personas en el proceso. Transformadores de nuevas ideas y canalizadores de otros proyectos benefactores, en colectivos sociales, en la comunicación alternativa.


Fluyen la variedad y la diversidad de ideas. Debe ser así para que haya cambios en las personas, en el acceso a los derechos, a las leyes y a soltar las palabras.

Encerrados por los límites del sistema en la vulnerabilidad y transformados en arte comunicativo.


Marcos Almirón


___________


¿Sindicatos versus “A Uruguay le va como le va”?

En una nota de La diaria publicada el 3 de setiembre, el Vicedirector de Empleo y coronel retirado Herber Pintos (representante de Cabildo Abierto) referencia la gran cantidad de sindicatos en la población de Uruguay. Él pone como ejemplo a Alemania, con una población de 83 millones de habitantes y 12 sindicatos, mientras que en nuestro país de 3 millones de habitantes hay 79. Con esta comparación del rol de los sindicatos y cómo funcionan, también hace referencia al impacto provocado en la economía del país, donde traduce que "atender a tanto sindicato que no es toda la población de Uruguay hace que al país le vaya como le va"...

La pobreza..."A la gente hay que explicarle que la plata sale de la tierra y no del Mides". Aquí vemos el enfoque de pre concepto y estigmatización de la pobreza, esa visión de que se les asiste, que se les cosifica a las personas que reciben estos programas de apoyatura y que la gente no tiene la más pálida idea de trabajo, ni de dónde proviene ese dinero. En una palabra, decirles que tienen que trabajar cuando las fuentes laborales y las condiciones escasean cada vez más, sin tener en cuenta las conquistas de los sindicatos (como las 8 horas y los beneficios sociales).

Las mujeres mayormente excluidas, como en el caso del servicio doméstico con la creación del Sutd (sindicato único trabajadoras domésticas), son un claro ejemplo de lo que significa la herramienta sindical para defender el derecho de las trabajadoras, que por siglos han sido aprovechadas por sus empleadores. En el entrecruce de Locura y pobreza, se visualiza a la mujer en una sociedad machista y patriarcal teniendo hoy mejores ingresos. Por eso vemos que, si no tienen los DDHH básicos colmados, sin duda que la salud mental se verá alterada, sacándonos de la tal “normalidad o cordura".

Para complementar, en otra nota de Montevideo Portal del lunes 7 de agosto, vemos que un dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, solicita la renuncia de este coronel retirado, pues lo ve como una amenaza para el ejercicio de la democracia.

La afiliación libre y voluntaria a los sindicatos nos hace pensar que está trabajado el tema y que hay conciencia de clase en defensa de nuestros DDHH de percibir un salario digno, acorde al desempeño y desarrollo de la fuerza productora de las ganancias, donde el poder hace a la acumulación del capital y la explotación de la fuerza trabajadora.

Las sinergias hacen a los resultados obtenidos: resultados proporcionales a la lucha permanente.

Luchar hasta vencer siempre será la consigna, pues el capital quiere capital y el poder hace al poder. Obrerxs y estudiantes...unidxs y adelante!

Deconstruir el colonialismo y la esclavitud es la tarea!

Salú! Arriba lxs que luchan!

Alba Villalba

Fuentes:

https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/9/subdirector-de-empleo-asegura-que-a-uruguay-le-va-mal-porque-tiene-muchos-sindicatos/

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Secretario-del-PIT-CNT-pidio-la-renuncia-de-subdirector-de-Empleo-por-sus-declaraciones-uc763751


____________

AGENDA
___________


Viernes 11 de setiembre de 14 a 22hrs: Paseo Cultural Tristán




_________

Sábado 12 y domingo 13 de setiembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs

 

Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org





___________


Del jueves 3 al 17 de setiembre: Ciclo Locura y la norma. Cine y Salud Mental.





___________________________


Equipo de redacción: Marcos Almirón y Alba Villalba

Equipo de edición: Natalia Villaverde,  Cecilia Baroni

____________________________________________________________

Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.

Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html

web: www.vilardevoz.org   

Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com

Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados 

Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.