Boletín semanal /Año 5 / Nº 27/ 3 de setiembre de 2020
- Enfermento: Agosto, a 3 años de aprobada la Ley de Salud Mental
- Pre-supuesto sensible al género
- ¿Sabés que es la Ley 19529? Conozcamos nuestros derechos
- En la Ciudad por Willy
- Carta sobre un grande, Diego Forlán
AGENDA
- Viernes 4 de setiembre 18hs: 3er Congreso de Salud Mental
- Sábado 5 de setiembre de 10 a 13hrs: Asamblea Feminista de Montevideo.
- Sábado 5 y domingo 6 de setiembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
- Del jueves 3 al 17 de setiembre: Ciclo Locura y la norma. Cine y Salud Mental.
Cartelera Solidaria
Info sobre ollas solidarias, actividades online y cosas que se andan haciendo :)
_____________________
Enfermento: Agosto, a 3 años de aprobada la Ley de Salud Mental
Viniendo de los sobrevivientes de los dinosaurios psiquiátricos, estamos militando en defensa de las personas que aún viven en las instituciones monovalentes de encierro, como hospitales, hogares, colonias, clínicas y refugios, donde se aplican métodos psiquiátricos invasivos e internaciones compulsivas.
Desde el momento que, en 2017, se aprobó en el parlamento la Ley de Salud Mental 19.529, no se cumplió con la mayoría de lo acordado aunque estamos en un proceso de cambios, lo que incluye gobierno, intendencias y el mundo con el coronavirus.
Las condiciones en las que viven las personas en lugares institucionales son cada vez más precarias y rigurosas, a través de los límites impuestos, tanto sea con o sin covid19. Esto de la pandemia solo fue una excusa más para no mostrar lo que pasa dentro de los lugares monovalentes.
Desde acá, Radio Vilardevoz, colectivo que luchamos en contra del encierro físico y aún más: mental, luchamos por las necesidades de los usuarios de querer ver una realidad diferente de lo que lo aqueja. En esta vida fuimos y somos sobrevivientes y levantamos la bandera de la causa de liberar la linda y revolucionaria locura con arte, color y música, textualizando, enmarcado en el dial cada sábado en vivo.
Marcos Almirón
_____________
Pre-supuesto sensible al género
En el desarrollo de ver cuál es la prioridad de definir un presupuesto nacional asignado, como venimos viendo en declaraciones del presidente y la vicepresidente, al parecer se proyecta reforzar el presupuesto en lo que refiere a políticas de género y programas de violencia de género. Si esto realmente sucediera vendría en sintonía con los avances que se han logrado en esta materia.
Hoy podemos ver algunos frutos de nuestras luchas por esta condición de varios siglos que hemos vivido las mujeres de estar relegadas en varios ámbitos de la vida en sociedad, aunque los avances en políticas públicas han sido muy lentos y un tanto escasos.
Aún debemos de visibilizar esta violencia permanente en la distribución de partidas, según a equiparar o acortar distancias entre lo que el patriarcado ha venido operando imperando en nuestro país.
En artículo de la diaria del lunes 31 de agosto, se hace una historiación de estas brechas y de cuándo y cómo surge este PSG (presupuesto sensible al género).
Desde este enfoque se buscará e intentará aportar en esa línea que hará más que palabras para que una acción siga siendo objeto de nuestras luchas.
Los recortes en otras políticas públicas hacen pasos de retrocesos en algo alcanzado. Esperamos profundamente que no ocurra lo mismo en relación a las políticas que tienen una perspectiva de género.
La violencia doméstica, hoy agudizada por este período de encierro involuntario por covid19, hace a las mujeres más propensas en el hogar a permanecer expuestas al cotidiano vivir y coexistir con el agresor.
Mides ya realizó reducciones indicadas por el gobierno ¿y éste plantea atención especial como política de Estado a la violencia de género?
Ante el panorama actual ¿qué podemos proyectar?!!
Lo que sí sabemos es que NO queremos más violencia, ni muertes, porque tocan a una y tocan a todas!!
Alba Villalba
____________
¿Sabés que es la Ley 19529? Conozcamos nuestros derechos
A 3 años de la promulgación de la Ley de Salud Mental, ¿Sabés de qué trata?, ¿conoces tus derechos?.
Para pensar una salud mental integral, justa, inclusiva y humanizadora es necesario que todas/os sepamos cuales son nuestros derechos.
Acá les dejamos algunas placas en las que te mostramos algunos puntos elementales que la Ley contempla.
Por una salud mental para todas/os.





____________
EN LA CIUDAD
Desde una caja de cartón mojado,
miro a los transeúntes pasar.
Temblando, jeans de mujer veo
y yo, sudando,
fuera del lavaje cerebral imperante.
Mujeres sensuales con barbijos de colores,
tengo frío y estoy caliente.
Ni me miran,
la caja se rompió
a raíz del agua que cae.
Me voy corriendo a un alero,
me escurro, orino en un árbol
y me meto adentro de un contenedor
a buscar comida
o cualquier cosa que aparezca.
WILLY
___________
Carta sobre un grande, Diego Forlán:
Hola soy Julio y les voy a contar sobre Diego Forlán.
Nació en Montevideo en 1979, tiene 41 años y es más chico que yo, porque tengo 44 años.
Es un ex futbolista y entrenador uruguayo.
Soy de Peñarol y Forlán hasta hace poco era entrenador de mi cuadro. Ahora ya no porque lo echaron.
Para mi no le dieron la oportunidad que tenía que tener, lo señalaron y no pudo demostrar su potencial.
Pienso que como árbitro capaz no hubo una buena preparación, alguna técnica falló, pero no era para echarlo. Para mi eso fue lo viable para el club porque quisieron no perjudicar al cuadro para la foto, a veces importa más la pantalla que el cuadro.
Aunque no lo conozco personalmente, lo he seguido por tele y me parece una buena persona.
Quisiera mandarle un abrazo grande y un estimado saludo a Forlán.
Julio Núñez
__________
AGENDA
___________
Viernes 4 de setiembre 18hs: 3er Congreso de Salud Mental
__________
Sábado 5 de setiembre de 10 a 13hrs: Asamblea Feminista de Montevideo.
El próximo sábado en el Espacio Feminista Las Pioneras se realiza la Asamblea Feminista de Montevideo, por una ciudad feministas - ecofeministas.
___________
Sábado 5 y domingo 6 de setiembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
___________
Del jueves 3 al 17 de setiembre: Ciclo Locura y la norma. Cine y Salud Mental.
Cartelera Solidaria
_________________
___________________________
Equipo de redacción: Marcos Almirón, Willy, Julio Núnez y Alba Villalba
Equipo de edición: Natalia Villaverde, Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.