jueves, 27 de agosto de 2020

Boletín semanal /Año 5 /  Nº 26/ 27 de agosto de 2020




REDES Y MOVIMIENTOS



  • Por una Latinoamérica sin Manicomios
  • En La letra chica: Salud Mental la otra pandemia. 
  • En la columna “El poder transformador de la palabra” conociendo el colectivo Radio Vilardevoz.
  • 100 años de Radio en Argentina


Y EN VILARDEVOZ... 



  • Se terminaron las salidas de emergencia, volvemos a las transmisiones en vivo los sábados!!
  • ¿Sabés que es la Ley 19.529? 
  • Inocencia con “Valor” por Marcos Almirón. 


AGENDA 



  • Sábado 29 de agosto 15hs: Encuentro Anti-LUC
  • Sábado 29 de agosto 16hs: Afirmar la solidaridad y exigir los derechos
  • Sábado 29 y domingo 30 de agosto: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
  • Domingo 30 de agosto 19hs: Día Internacional del Detenido Desaparecido
  • Domingo 30 de agosto 19hs: Salud Mental en Uruguay - ¿Ignorado o escondido? ¿Indiferencia o tabú?


Cartelera Solidaria


Info sobre ollas solidarias, actividades online y cosas que se andan haciendo :)


________________________
REDES Y MOVIMIENTOS
________________________


¡Por una LATINOAMÉRICA SIN MANICOMIOS!


El pasado sábado 22 de agosto se llevó a cabo el plenario general abierto, en modalidad virtual, de la Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental; de cara al trabajo de los próximos meses. 

Entre opiniones, voces superpuestas y risas se trabajó mucho y se planearon actividades para el mes de octubre, puntualmente para el día 10, Día Mundial de la Salud Mental. De igual forma se pensó un pre encuentro para el mes de noviembre.

En octubre, en busca de seguir concientizando sobre la temática se realizará, en los días previos al 10, variadas propuestas para visibilizar qué entendemos por salud mental y que es lo que esto conlleva.

Otro punto importante sobre el que se discutió es la posibilidad de generar un pre-encuentro virtual en noviembre. Anualmente se generan este tipo de encuentros en distintos países que conforman la Red. Los encuentros anteriores fueron en  Brasil (2017), Uruguay (2018) y Argentina (2019). En el 2020 sería en Chile. Por razones obvias de nuestra situación actual mundial el encuentro presencial quedó postergado hasta el próximo año de ser posible. Por lo tanto se piensa realizar un pre encuentro que sea virtual ya que creemos es mucho tiempo estar dos años sin actividades.

Las distintas comisiones de la Red, integradas también por personas de los distintos países que la conforman, vienen trabajando diariamente.

Así que estén atentos, vienen muchas novedades!!!

La Red vive! Y porque vive se generarán nuevos encuentros, sea en la modalidad que sea, pero estaremos presentes luchando, siempre. Por una verdadera salud mental inclusiva, y desde un enfoque de derechos.
 Victoria Saldaña




____________

En La letra chica: Salud Mental la otra pandemia.


El miércoles 26 de agosto, en el programa La letra chica de TV Ciudad.se trató el tema Salud Mental: la otra pandemia.En el mismo participaron la Dra. Cristina Larrobla, psicóloga, quien abordó el tema adolescencia,  Robert Pérez, doctor en Salud Mental Comunitaria que aportó sobre el tema en la vejez y nuestras compañeras Alba Villalba y Cecilia Baroni que hablaron sobre el doble encierro y de Vilardevoz como dispositivo alternativo en salud mental. 

Durante el programa se destacó la importancia de estar abordando un tema que como sociedad tenemos que revisar y ponernos de acuerdo de qué hablamos cuando nos referimos a salud mental dado que una de las cosas que la pandemia colaboró fue en ver los múltiples impactos que se están generando. 

Agradecemos a la producción y a los conductores del programa por el tiempo y el cariño con el que manejaron el espacio.  
Pueden ver el programa aquí






 "La radio es la liberación de la locura. Es el reconocimiento y la alegría. Trascender las barreras y romper estigmas y darnos a conocer. La sociedad nos estigmatiza y uno se muestra a la realidad desinhibido". Alba Villalba

______________

En la columna “El poder transformador de la palabra” especial sobre Radio Vilardevoz.


Desde Radio FM Riachuelo (Argentina) en el programa Mateando en el Riachuelo viajaron radialmente a conocer el colectivo Radio Vilardevoz.

Sebastián Calderon conversa con la compañera Cecilia Baroni, fundadora e integrante de Radio Vilardevoz y nos hablan sobre los inicios del proyecto comunitario participativo de salud mental y el trabajo continuo que se lleva a cabo desde hace 23 años.

Un colectivo donde los discursos que históricamente han sido silenciados o tomados como de menor valor, en Radio Vilardevoz tiene lugar e importancia. 

Para escuchar la entrevista completa le dejamos el link aquí


___________

100 años de Radio en Argentina



Un 27 de agosto de 1920 se realiza la primera transmisión radial en la ciudad de Buenos Aires desde el Teatro Coliseo.

Al día de hoy y luego de 100 años los medios de comunicación radiales se han ido consolidando año a año, creyendo en el derecho a la comunicación como forma de lucha y transformación social.

Saludamos a todos los amigos comunicadores y radialistas de Argentina, por seguir poniendo la voz!!!! Felices 100 años.





____________________
Y EN VILARDEVOZ... 
_____________________


Se terminaron las salidas de emergencia, volvimos a nuestros sábados!!


Luego de 24 salidas al aire de emergencia, y encontrarnos los sábados en Radio Pedal, queremos contarle que volvimos a nuestro local, cumpliendo con todos los protocolos. Vuelven nuestras hermosas salidas al aire en vivo de los sábados, por el momento sin fonoplatea abierta, locos de contentos.

Gracias a los compañeros de Radio Pedal por habernos compartido su espacio!!! Se viene cosas lindas :D




___________

¿Sabés que es la Ley 19529?


A 3 años de la promulgación de la Ley de Salud Mental, ¿Sabés de qué trata?, ¿conoces tus derechos?. 
Para pensar una salud mental integral, justa, inclusiva y humanizadora es necesario que todas/os sepamos cuales son nuestros derechos. 
Acá les dejamos algunas placas en las que te mostramos algunos puntos elementales que la Ley contempla.

Por una salud mental para todas/os.
                                                                                                         




____________

Inocencia con “Valor”


Si un creo es posible, ¿por qué no?... y el porqué se cuestiona ante el creo no somos tan crédulos, ante los “creo” y el porqué no de otros que preguntan por que cuando la injusticia representa la presencia ante la vivencia de lo que se ve en verdades a medias, hechos, no todo queda oculto y el testimonio de los inocentes (pequeñas vidas) ante la mente de grandes perversos abusadores.

Lo que está sucediendo ante la denuncias de abuso a menores y proxenetismo de adultos proviniendo desde políticos, profesionales con cargos políticos (e incluso judiciales), personas del ámbito educativo, a lo que se supone entregamos el cuidado de niñas, niños y adolescentes. 

Pareciera que para la sociedad es algo nuevo aunque no lo sea, pues es algo que pasa desde hace muchísimos años y generaciones en la inhumanidad de las personas con roles de referencias tanto en los rangos mayores de una República como en los “bajo puerta” adentro sin decir también que ocurre en pequeñas comunidades neoliberales y con la más siniestra confabulación de la “gran iglesia” (de diferentes credos) y proviniendo de un dios separado de la inocencia que se une a culpas, de haber nacido “inferior” e inocente del querer... del por qué.

¿Cuál sería la pena para esas personas? al saber que se trata de una condena que luego de ejecutada por la ley ocurre, que lo que más duele y condena es el tiempo y éste “NO OLVIDA NI PERDONA” siendo que queda en la historia marcada de la inocencia con valor del testimonio que sucede en la realidad.

Marcos Almirón

__________
AGENDA
___________


Sábado 29 de agosto 15hs: Encuentro Anti-LUC


Globale, Coordinadora de Feminismos y Coordinadora Anti-LUC convocan a participar del encuentro en AUTE Montevideo (Agraciada 2463). Se estarán pensando acciones a realizar en contra de la Ley de Urgente Consideración.

No te olvides que también se estarán juntando alimentos para colaborar con las ollas populares.



____________

Sábado 29 de agosto 16hs: Afirmar la solidaridad y exigir los derechos


La Red de Apoyo a las Ollas y Meriendas solidarias del Cerro, por autonomía y vida digna llaman a encontrarnos el próximo sábado en el Merendero de El Tobogán (atrás del estadio Trócolli).

Exigimos que el gobierno asuma su responsabilidad en cumplimiento del derecho a la salud y a la alimentación.

Los esperamos.





________________

Sábado 29 y domingo 30 de agosto: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs 


Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org





_____________

Domingo 30 de agosto 19hs: Día Internacional del Detenido Desaparecido


Madres y familiares de detenidos desaparecidos nos invitan a sumarse, como se hizo el 20 de mayo,  interviniendo en redes, hogares y muros y siguiendo la transmisión por streaming en nuestras redes (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube) a las 19 hs. y TV Ciudad a las 19.10 hs.



___________

Domingo 30 de agosto 19hs: Salud Mental en Uruguay - ¿Ignorado o escondido? ¿Indiferencia o tabú?


Colectivo +Igualdad nos invita a participar de la actividad Salud Mental en Uruguaya, estarán conversando con Nelson de León, Mónica Giordano, Marcela Jubín y Ricardo Larrañaga.

Estarán hablando sobre ¿Qué pensamos cuando hablamos de Salud Mental? En qué momento nos encontramos en Uruguay en la temática, cuales son los aspectos centrales de la Ley de Salud Mental y mucho más!!




Cartelera Solidaria
_________________










___________________________

Equipo de redacción: Marcos Almirón, Victoria Saldaña y Alba Villalba
Equipo de edición: Natalia Villaverde,  Cecilia Baroni
____________________________________________________________

Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.

Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html

web: www.vilardevoz.org   

Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com

Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados 
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.