Boletín semanal /Año 5 / Nº 31/ 1ero de octubre de 2020
REDES Y MOVIMIENTOS
- Felicitaciones Colectivo Descosidos de Perú por el reconocimiento.
- El 16 de octubre Argentina marcha por el derecho a la Salud Mental.
- Frente Antimanicomial reivindica un cambio de paradigma en la atención de la salud mental - Nota de La Diaria
EN VILARDEVOZ...
- En Enfermento: De lo que la calle da y deja
- Despedimos a Quino
- SEMÁFOR@ LOC@
- Luz verde
- Participación del Consejo Consultivo de Calle del Municipio C
- Locura al Aire en el Centro Desafío
AGENDA
- Sábado 3 y domingo 4 de octubre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
- Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 16hrs: Sitio de memoria. La Tablada Nacional.
- Lunes 5 de octubre 18:30hrs: Marcha Mundial de los Sin Techo
Cartelera solidaria :)
REDES Y MOVIMIENTOS
_________________________
Felicitaciones Colectivo Descosidos de Perú por el reconocimiento
Y en Perú pasan cosas! Felicitaciones a los compas de Colectivo Descosidos: Comunicación y Salud Mental quienes ganaron el Premio Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para el Audiovisual 2020 con el proyecto titulado “Miradas colectivas: relatos audiovisuales de Salud Mental”.
Abrazos antimanicomiales!!
_________________
El 16 de octubre Argentina marcha por el Derecho a la Salud Mental.
Empiezan a llegar noticias cruzando el charco, Argentina se organiza para su 7° marcha por el Derecho a la Salud Mental en esta oportunidad de forma virtual.
Este año lo harán bajo la consigna “2020: Ni un paso atrás. La urgencia es construir en comunidad”.
Y como dicen los amigos de Radio Los Inestables, el viernes 16/10 estés donde estés…¡Nos encontramos en la virtualidad!
________________
Frente Antimanicomial reivindica un cambio de paradigma en la atención de la salud mental - Nota de La Diaria
El miércoles 23 se llevó a cabo el Encuentro de Dispositivos alternativos en Salud Mental organizado por el Frente Antimanicomial. En el mismo participaron integrantes de los colectivos: Bibliobarrio, Riquísimo artesanal, Vilardevoz, Sueños de Libertad, el Movimiento por las Autonomías y Casa el Trébol y las cooperativas Dodici y Hamabí.
En el mismo se encontraba Lucía Gandioli periodista de La Diaria que nos deja esta hermosa nota, para leerla aquí.
Si querés ver y disfrutar lo que fue el encuentro aquí.
___________________
EN VILARDEVOZ...
___________________
En Enfermento: De lo que la calle da y deja
Hoy voy a reflexionar sobre cómo nos referimos a lo que vivimos y seguimos viviendo.
En ocasiones el castigo es la falta de paciencia pretendiendo que nos dejen ser ante la necesidad. Preferimos ante el daño encontrar víctimas a las cuales dañar, como queriendo ser verdugos de otros ante lo sufrido por uno.
Pero… si vemos más allá, podemos ver que el sol sale para lo bueno como para lo malo.
Debemos dejar de lado nuestro propio ombligo, también de ver la paja en el ojo ajeno.
Lo que nos deja unión en colectivo es crear redes de soluciones.
Con respecto a lo que se vive estando en situación de calle podemos pensar que, para que el rencor, el juicio y el ego no nos gane, ante la necesidad de todos y todas como ciudadanos con derechos a la ciudad hay que seguir luchando.
Marcos Almirón
____________
Despedimos a Quino
Se fue Quino a los 88 años, creador de Mafalda personaje que cumple 57 años de su primera aparición.
Por los años 60 los personajes de Quino se caracterizaron por las problemáticas de la época, una gran crítica de la sociedad y del mundo en que vivimos.
Una Mafalda que se identificaba con The Beatles, era crítica de la guerra y las desigualdades sociales. Una ferviente interpeladora de todo.
No se puede dejar de mencionar una clásica frase, que como otras tantas recorren el mundo sin dejar de perder su esencia, “Paren el mundo que me quiero bajar”.
Quino fue una persona bastante tímida, que no le gustaba realizar muchas notas de prensa ni salir en los medios, pero en una entrevista le preguntan: “¿Qué piensa Quino de Mafalda?”, a lo que él contesta: “Acá lo importante es qué piensa Mafalda de Quino”. Sus palabras y la de su personaje siempre nos dejan esa sensación de seguir pensándonos.
Hasta siempre Quino, cuidaremos de Mafalda y de sus convicciones.
Guillermo Luzardo
____________
SEMÁFOR@ LOC@
Reclamar ¿en que tono?
El patriarcado continúa "permitiendo" el derecho de las mujeres, nos dicen que sí al reclamo pero ¿tonar o atonar?
Las manifestaciones de las mujeres tomando las calles continúan entre ese reprimir y decidir, como si no tuviéramos derecho...Cuando nos avasallan y callan hasta matarnos ¿no hay violencia? El reclamo de gritar como fieras acorraladas para escapar de sus garras, es salvarnos y salvarlas, creando y exigiendo políticas que nos reconozcan, ¡que paren de matarnos!
Contenido y formas, mientras tanto, son examinadas en juzgados especializados.
Con la nueva ley de presupuesto quinquenal, las políticas de soporte de la ley integral de violencia basada en género (n° 19580) se verán modificadas a partir de la derogación o modificación de algunos de sus artículos.
Uno de ellos refiere a los juzgados especializados, que se establecían como la institución jurídica responsable de resolver temas de violencia basada en género, priorizando a la víctima y dando una resolución institucional única cómo respuesta a la situación.
Con la modificación legislativa, se instrumentan distintos espacios de resolución judicial, pudiendo haber contradicciones entre las resoluciones de los distintos juzgados (juzgados locos), exponiendo a la víctima a repetir el relato y revivir el dolor y afectando su salud mental.
Según un artículo de la diaria, publicado el 11 de setiembre: “La Ley 19.580 establecía la creación de un observatorio para el “monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización permanente de datos e información sobre la violencia hacia las mujeres”, a cargo de una comisión interinstitucional conformada por la OPP –que la presidía–, el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) –que aparecía como representante de la sociedad civil–. Además, planteaba que los cargos tenían que ser rentados y ocupados por “personas profesionales designadas por cada una de las instituciones”.
La medida de trasladar de la órbita de la OPP al Ministerio de Desarrollo Social le quita jerarquía institucional al observatorio. Bajoa la órbita de InMujeres, que estará a cargo de una “comisión interinstitucional honoraria”, se descalifican, de alguna manera, las problemáticas y condiciones de las temáticas basadas en género. Desde la perspectiva de la violencia, es que otra vez está fundamentado el poder patriarcal, haciendo al retroceso incluso desde la palabra de Isaac Alfie (director de la OPP): " eliminación de excesos y despilfarros"...
Alba Villalba
—————
Luz verde
El futbolista Edinson Cavani fue parte de una campaña en pos de fomentar la realización de ballet por parte de varones. A pocos días, la Escuela Nacional de Danza del Sodre ha recibido una serie importante de inscripciones de varones, cumpliéndose el objetivo de dicha campaña.
El material aporta a desmitificar la tradición cultural de que el baile y danza serían exclusivos de mujeres y niñas. También vemos aquí la figura patriarcal de asignar roles para personas, según el enfoque de definir la cultura por femenino y masculino. ¿Dónde quedan las opciones para la diversidad? En este mes de celebración, vemos nuestra sociedad diversa con políticas inclusivas desde la mirada de las figuras mediáticas, como Cavani, quienes aportan a deconstruir mitos y costumbres y a ejercer libre los DDHH …
Alba Villalba
_____________________
Participación del Consejo Consultivo de Calle del Municipio C
En 30 de setiembre se realizó el Consejo Consultivo de calle en el Municipio C. Participaron por Vilardevoz Elio Alvez y Alba Villaba.
Se realizó la presentación y cómo será el funcionamiento del Consejo. Se inició con una puesta a punto de las políticas sociales que se creen pertinentes tanto para reforzar como para comenzar a trabajar, en momentos de transición departamental. Estuvo presente el nuevo alcalde, Jorge Cabrera.
Uno de los temas que planteamos desde nuestro colectivo es sobre los proyectos de fincas abandonadas. Nos parece de gran prioridad trabajar por soluciones habitacionales y por espacios colectivos de pertenencia. Quedó realizada la invitación al nuevo alcalde a concurrir a nuestro espacio radial. Estaremos para intercambiar opiniones y mostrar lo que queremos!!!
Seguiremos caminando y construyendo en redes!!!
____________
Locura al aire en el Centro Desafío
El próximo martes tenemos cine foro de Locura al Aire en el Centro Desafío - INISA.
Estaremos charlando con adolescentes y funcionarios del Centro.
En el próximo boletín contaremos cómo estuvo la actividad.
Que lindo es construir juntos!!!
AGENDA
___________
Sábado 3 y domingo 4 de octubre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 16hrs: Sitio de memoria. La Tablada Nacional.
En el Día del Patrimonio la Comisión de Memoria de La Tablada realiza una jornada de puertas abiertas, con visitas guiadas y se encontrará la muestra fotográfica “Imágenes del Silencio”.
_______________
Lunes 5 de octubre 18:30hrs: Marcha Mundial de los Sin Techo
___________________________
Cartelera solidaria :)
Equipo de redacción: Marcos Almirón, Alba Villalba y Guillermo Luzardo.
Equipo de edición: Natalia Villaverde, Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.