Boletín semanal /Año 5 / Nº 24/ 13 de agosto de 2020
REDES Y MOVIMIENTOS
- Reunión Comisión Asesora en Salud Mental
- El Frente Antimanicomial y la Asociación de Estudiantes de Educación Social realizaron el taller lógicas manicomiales de ayer y hoy. Por Zai
- Participación del Organización de Usuario de Salud del Cerro en el Conversatorio sobre Salud Mental organizado por la Sociedad Nayarita de Psicología.
- A 40 años de la muerte de Franco Basaglia.
Y EN VILARDEVOZ...
- Pedido de grabaciones a FUCVAM: ¿volviendo al oscurantismo?
- Grotesco.
- En fermento: Denostalgiado de arterraja
- Crónicas de un día cualquiera.
AGENDA
- 14 de agosto, 18hrs. Marcha en el día de los mártires estudiantiles.
- Sábado 15 de agosto de 14 a 19hs: Feria Sancocho en el Hormiguero
- Sábado 15 y domingo 16 de agosto: 23va salida de emergencia! de 9:30 a 14hrs por vilardevoz.org
- Viernes de agosto de 19:30hs a 21hs: Ciclo de charlas con Andrea Tuana
Cartelera Solidaria
Info sobre ollas solidarias, actividades online y cosas que se andan haciendo :)
________________________
REDES Y MOVIMIENTOS
________________________
Reunión Comisión Asesora en Salud Mental
El lunes 17 de agosto, se realizará la 2da reunión de la Comisión Asesora en Salud Mental.
“La Comisión Asesora en Salud Mental es un ámbito multipartito, integrado por representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), de la academia, de organizaciones de la sociedad civil (de usuarios, de familiares, del PIT-CNT, de organizaciones vinculadas a la temática de la salud mental), la Institución Nacional de Derechos Humanos, la Fiscalía General de la Nación, el Poder Judicial y la Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental (que corrobora la aplicación de la ley)” (La Diaria, 19 de febrero 2020).
En esta comisión participan por el Frente Antimanicomial Ricardo Larrañaga y Alba Villalba que para nuestro próximo boletín nos contarán cómo estuvo y cuáles son los pasos a seguir en un año tan importante como es el de la aprobación del presupuesto.
_______________
El Frente Antimanicomial y la Asociación de Estudiantes de Educación Social realizaron el 12 de agosto un Taller sobre lógicas manicomiales de ayer y hoy
Desde la Asociación de Estudiantes de Educación Social y el Frente Antimanicomial, realizamos un Taller el cual nombramos “lógicas manicomiales del ayer y del hoy”
Consideramos que estos espacios ayudan a colectivizar información, reflexionarnos en conjunto, en definitiva, a deconstruirnos “en manada”.
Como surgió en el Taller todes tenemos lógicas manicomiales insertadas, ya que vivimos en un mundo en el cual desde la infancia nos las implantan. Por eso es tan importante hablarlas, reflexionarlas, y pensar entre todes, hacía donde queremos ir, hacia donde queremos caminar y de qué forma lo queremos hacer.
El resultado del taller generó una emoción inmensa. Fue un espacio amigable, armonioso, pero a la vez lleno de lucha y resistencia. Nos fuimos sintiendo toda esa energía y muchas fuerzas para continuar realizando otras instancias similares.
Personalmente, supe lo que es ser diferente desde que tengo memoria. Supe lo que es ser rara, supe lo que es que te dijesen loca, sé lo que es cargar con el estigma de la locura. En parte, por eso ésta es mi lucha, porque el estigma duele y entiendo que nadie debería sentir dolor por no encajar en esta sociedad la cual a veces es realmente muy complicada.
Estoy feliz: somos varios en esta lucha. Hay muchas personas que quieren luchar por un mundo menos hostil, por un mundo donde no existan los manicomios, por un mundo donde se respete la diversidad. En el taller eso se dejó en claro. Más de veinte personas asistieron, se llenó el formulario de inscripciones y en el salón éramos un montón pensando y debatiendo hacia ese mundo al que queremos llegar.
Sigamos en ese camino, sigamos llenos de locura, locos de contentos y luchando contra toda forma de odio, discriminación y vulneración.
Sigamos generando esos espacios porque al fin y al cabo…El amor todo lo puede, el amor…todo lo-cura.
Zai Sans. Estudiante de educación social, Militante Social.
______________
Participación del Organización de Usuario de Salud del Cerro en el Conversatorio sobre Salud Mental organizado por la Sociedad Nayarita de Psicología.
El pasado 12 de agosto participaron Miguel Olivetti y Mercedes Lukín (APEX), Débora Grigov (ex directora del APEX), Andrés Techera (Observatorio de Salud Mental y DDHH, Daniel Silva y Ricardo Larrañaga (Usuarios del Cerro).
Allí los compañeros del Cerro compartieron lo que están haciendo a nivel del territorio como la mesa local de salud mental, la campaña “contá conmigo” como parte de las acciones de prevención del suicidio, el dispositivo de inclusión socioproductivo del PTI, el movimiento por las autonomías, la participación en el Frente Antimanicomial y en la Comisión Asesora de Salud Mental.
Nayarit es un estado mexicano que queda sobre el Pacífico y estas actividades a distancia hacen que estemos cada vez más cerca. Felicitaciones a los compañeros por representar a Uruguay en estas actividades académicas. Podés ver el video aquí
______________
A 40 años de la muerte de Franco Basaglia.
Fachada del antiguo manicomio de Goritzia, hoy transformado en el Parque Basaglia. Foto: Dario Cavacini.
El portal Marcha publicó, a modo de homenaje, una de las conferencias que dió Franco Basaglia en su recorrida por Brazil en 1979 y que fueron compiladas en el libro: la condena de ser loco y pobre (Editorial Topía).
La nota viene acompañada de fotos realizadas por Dario Cavacini compilador del libro Cuerpos internados, Poesía libre.
Los invitamos a leer la conferencia aquí
_____________________
Y EN VILARDEVOZ...
_____________________
Pedido de grabaciones a FUCVAM: ¿volviendo al oscurantismo?
La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua volvió a sacudirse ante la existencia de un decreto firmado por el Consejo de Ministros, donde en el artículo N°7 se obliga a que las asambleas de las cooperativas deberían ser grabadas, cosa que no sucedió ni en tiempos de dictadura.
Este hecho atenta contra la autonomía de las cooperativas en su órgano máximo de asambleas, por lo cual la federación se opuso rotundamente apoyándose en la ley N° 18.407 y el artículo 211 que determinan con claridad que las cooperativas de vivienda y las sociales no dependen, ni pueden ser controladas, salvo por el Ministerio de Vivienda en el caso de las cooperativas de vivienda y por el Mides en el caso de las cooperativas sociales.
Ante un pedido de virtualidad para las asambleas debido a la emergencia sanitaria, se mal interpretó y pasando por alto las legislaciones existentes se realizó tal atropello.
Felizmente la INACOOP rechazó esta barbaridad.
Fucvam como movimiento cooperativo que agrupa a más de 30.000 familias en 648 cooperativas y que cuenta un flamante 50 aniversario, ha promovido y concretado la construcción de viviendas populares y dignas, generando hábitat y ciudadanía, donde el enfoque se centra en las personas y la vida digna, donde esto no se considera una mercancía sino un DERECHO.
Este buque insignia de las luchas por una vivienda digna de las familias cooperativas surge mismo de las entrañas de la clase obrera, por tanto vienen haciendo escuela en el ejercicio de las tomas de decisiones; para definir cada accionar a la vida colectiva enclavada en comunidades e interactuando con la sociedad como modelo en Uruguay y en el mundo.
En periodos de dictadura en nuestro país se debió presentar el orden a tratar en dichas asambleas, pero nunca un pedido de esta magnitud.
Ante un hecho donde se interpretó hoy día por nuestro gobierno, que el contralor pasaría por grabar las asambleas para revisión y control, los organismos correspondientes apelaron a la legislación.
Y las aguas vuelven a sus causas, donde una herramienta de este modelo, es a través de sus manifestaciones y sus luchas la obtención de cada acceso y conquista para la clase más empobrecida; pues allí se accede para permanecer,...pues la solidaridad es la base de la identidad del colectivo…
50 años demostrando que la vivienda es un derecho y no una mercancía...y aquí transversalizar la salud mental porque no tener casa ¿es cosa de locxs?
Alba Villalba
____________Grotesco
Grotesco alarido violento
que hará revivir
a los mutantes muertos
que habitan dentro de mi cerebro.
Un laberinto de putrefacción
y enfermos pensamientos.
Orgías con mujeres muertas
aliviarán mi pena…
Willy
_____________
En fermento: Denostalgiado del arterraja
Desde hace tiempo, mejor dicho después de la dictadura en el Uruguay, existe “la noche de la nostalgia”.
Todos los 24 de agosto es una noche de festejos, previa a la independencia de la República. Ahí la música de otras épocas es la anfitriona de la fiesta pero todo se irracionaliza debido al exceso de sustancias y elevados consumos de alcohol, bajo la ironía de la verdadera nostalgia.
En lo personal, desde el espacio Enfermento, me cuestiono sobre el arte en la música como algo irónico por lo que se escucha esa noche, música comercial del norte primermundista, bailable de discotecas de los 70, a pesar de que las generaciones que asisten a esas fiestas ni siquiera habían nacido.
También, ese día, se consume la cultura del capital de la mano de un derroche de dinero, destinado a entradas, tragos y vestimentas estrenadas para esa noche.
Consumimos nostalgias ajenas, nos enfocamos a ver y vivir códigos importados, pero nos olvidamos de cosas tan cotidianas, como el encierro, como las condenas sin delitos, como aquellos y aquellas que el 24 van a pasar encerrados, pero no en sus casas, sino en instituciones que castigan y condenan.
¿Alguien se cuestionó frente a este 24 sobre la importancia del arte para nosotros los/as locos/as? Nosotros también tenemos nostalgias, tenemos sed de crear y transformar lo triste en alegre, de reivindicar nuestros derechos y celebrar la libertad, pero la verdadera, no la inventada o consumida masivamente por aquello que nos quieren hacer creer.
Marcos Almirón
_____________Crónica de un día cualquiera.
Es en la salud de la voz dónde encuentro un sentido singular, algo para aclarar. Hoy el mundo está conmocionado por el coronavirus, y después los locos somos nosotros.
Pero en este juego de sobrevivir, nos quedamos por estar felices.
Ahora que la función empieza, escribo mientras fumo un poco.
Ya acostumbrado a los ñeris, y sin pedir perdón, es mejor una canción viajera.
El planeta se acomoda a su tiempo, y el frío se está yendo, los pájaros al amanecer y tus años dorados.
Como mis notas buenas, por verse frágiles de escribir de cierto os digo: no quedará piedra sobre piedra, solo la paz no la guerra.
Mientras dure el trance seguiré como como una roca esperando.
Para los días nuevos, mi cerebro al pedo, para los años venideros esta prosa que es mi empleo, y como el coronavirus es un bicho feo, me dice David que piense en la alta frecuencia de la abundancia planetaria.
Dicen que me esperan años por gobernar, por eso quiero soñar despierto para contar con que el mañana es hoy. Un dia de Sol. Allí donde tu voz es la simple oración de un minuto ideal en este hotel mil estrellas, los sueños con mis doncellas.
Gustavo Bautista
__________
AGENDA
___________
Viernes 14 de agosto, 18hrs. Marcha en el día de los mártires estudiantiles.
_____________
Sábado 15 de agosto de 14 a 19hs: Feria Sancocho en el Hormiguero
El próximo sábado el colectivo de editoriales independientes realiza la feria de Sancocho en el Hormiguero, Sal Salvador 1644. Habrá feria de libros, lecturas, música y mucho más.
Los esperamos!!!
_______________
Sábado 15 y domingo 16 de agosto: 23va salida de emergencia!
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 14hrs por www.vilardevoz.org
_______________
Viernes de agosto de 19:30hs a 21hs: Ciclo de charlas con Andrea Tuana
Cartelera Solidaria
_________________
___________________________
Equipo de redacción: Alba Villalba, Marcos Almirón, Gustavo Bautista, Willy y Nohelia Quintana.
Equipo de edición: Natalia Villaverde, Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.