lunes, 24 de agosto de 2020

Boletín semanal /Año 5 /  Nº 23/ 6 de agosto de 2020


REDES Y MOVIMIENTOS


  • Homenajeamos y despedidos a Judith Kakuk
  • Asamblea Feminista en Plaza las Pioneras
  • La Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental convoca a participar del Plenario General. 
  • Gato por liebre? Ley de Salud Mental y creación de un hospital judicial.  Nota de compañeros que integran el Frente Antimanicomial en la Diaria.


Y EN VILARDEVOZ... 


  • Desigualdades salariales y “penalización de la maternidad”
  • Mi ruina.
  • ¿Y por qué no abre la Biblioteca?


AGENDA 


  • Sábado 8 y domingo 9 de agosto: 22va salida de emergencia! de 9:30 a 14hrs por vilardevoz.org
  • Viernes de agosto de 19:30hs a 21hs: Ciclo de charlas con Andrea Tuana



Cartelera Solidaria


Info sobre ollas solidarias, actividades onlines y cosas que se andan haciendo :)



________________________
REDES Y MOVIMIENTOS
________________________


Homenajeamos y despedidos a Judith Kakuk


Estimados amigos, con mucho pesar queremos comunicar que el viernes 31 de julio se fue Judith Kakuk, incansable luchadora por los DDHH de las personas con padecimiento psicosocial. Desde el 2007 sus colegas y amigos la conocen como una de las mayores referente históricas de la actual Ley de SM 19.529. 
El recorrido de Judith y sus aportes son innumerables, podemos nombrar uno de ellos como el documento que escribieron en coautoría con Cristina Antúnez, cuando el Anteproyecto de Ley de Salud Mental se encontraba aún en el Parlamento, con el objetivo de incorporar la perspectiva de DDHH en la futura Ley de SM. 

Judith también fue integrante de la Asamblea Instituyente por salud mental, desmanicomialización y vida digna así como estaba en interacción constante con diversos colectivos. Mandamos un abrazo fuerte a sus familiares, compañer@s y amigos. Especialmente a la Dra. Graciela Berón Tierno con la cual eran como hermanas.

Vaya nuestro pequeño homenaje de Vilardevoz a través de la posibilidad de volver a escucharla en una de las entrevistas que le realizamos allá por el 2015. 
Hasta siempre Judith!

Podes escuchar aquí 👇🏻
Sabado 16 de Mayo, 2015- Mesa con ProLegal y Abogada Judith Kakuk -
http://www.ivoox.com/4511222






_________________

Asamblea Feminista en Plaza las Pioneras


Desde Cotidiano Mujer y la Intersocial Feminista se viene trabajando de cara a la Asamblea Feminista de Montevideo que se va a realizar en el Espacio Feminista Plaza las Pioneras. Se está trabajando en cinco ejes que “tienen como temas transversales el combate al racismo, la promoción de la diversidad y disidencia sexual y la accesibilidad de todos los cuerpos plenos de derechos.”

Se convoca a Colectivos Feministas y a personas a nivel individual que “deseen contribuir a la construcción de una agenda prioritaria para el departamento de Montevideo desde la mirada feminista, anti-racista, ecofeminista, plural y diversa.” Invitan a trabajar desde algunas preguntas “¿Cómo imaginamos una ciudad en clave de los cuidados? ¿Una ciudad que piense en las relaciones antes que en las piezas aisladas; que piense desde la complejidad para facilitar la vida; que piense desde lo público para retejer lo social? Una ciudad que priorice el consumo y la producción sostenibles. Que responda las necesidades básicas para una vida que merece ser vivida, al mismo tiempo que minimiza el uso abusivo de la naturaleza y los materiales tóxicos y las emisiones de desechos y contaminantes para no poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras.”
Se realizará un ciclo de debates a partir de cinco charlas que se realizarán por zoom con una inscripción previa.




¿Por qué participar de la Asamblea y en qué sentido pensamos importante que podemos aportar desde Vilardevoz?

Para nosotras es importante visibilizar la vulneración que sufren las mujeres en sus derechos cuando son internadas y/o tratadas por problemática salud mental; ya que la medicación incide en lo sexual y reproductivo y pocas veces esto se tiene en cuenta; se tiene que respetar el derecho a ser madres y maternar, al tiempo que la atención se debe descentrar del enfoque biomédico dado que los tratamientos medicamentosos producen otras vulnerabilidades ya que la sobremedicación nos expone a diferentes formas de violencia, principalmente la violencia sexual y las violaciones. Creemos necesario pensar y hacer una ciudad que genere relaciones de inclusión y cuidado, y espacios donde estas relaciones sean posibles.

Porque no es lo mismo ser Loca que Loco!

Alba Villalba
_______________

La Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental convoca a participar del Plenario general abierto.


El sábado 22 de agosto a las 14hrs (Uruguay) se realizará un Plenario General abierto de la Red en formato virtual.

El mismo tiene como objetivo preparar el Pre-Encuentro de la Red. Si quieres participar en la organización, pensar en fechas, temáticas y de qué manera realizarlo sumate a este plenario abierto.
No te olvides que el 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental!!!!

Si tienes alguna consulta contactate a: redlatinoamericanaycaribeddhhysm@gmail.com

Y les dejamos el enlace al plenario aquí.



_______________

Gato por liebre? Ley de Salud Mental y creación de un hospital judicial.  Nota de compañeros que integran el Frente Antimanicomial en la Diaria.


Compartimos la nota que realizaron Cecilia Baroni, Dulcinea Cardozo, Irene Castro, Miguel Scapusio, Ricardo Larrañaga y se publicó en la Diaria el pasado 31 de julio.

La misma comienza diciendo que “Los planteos del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a la prensa la semana pasada, en torno a que la Ley de Salud Mental estaría incluida en el presupuesto, son una buena noticia en la medida de lo que se viene reclamando desde hace tiempo. Sin embargo, la creación de un hospital judicial, sumando 100 plazas nuevas al hoy Hospital Vilardebó, lo vemos como un franco retroceso frente a lo que plantea la Ley de Salud Mental 19.529, ya que, en todo caso, define un rumbo represivo que está muy lejos de un modelo de abordaje de base comunitaria como el que se acordó impulsar para poder cerrar para 2025 –como marca la ley– las instituciones monovalentes en nuestro país.”

Ver toda la nota aquí

_____________________
Y EN VILARDEVOZ... 
_____________________


Desigualdades salariales y “penalización de la maternidad”


El 22 de julio salió en La Diaria el artículo: Brechas de género en los ingresos laborales: entre el “techo de cristal”, el “piso pegajoso” y la penalización por maternidad; este nos genera algunas reflexiones; históricamente venimos trabajando en el eje de equiparidad en cuanto al lugar de las mujeres en este sistema PATRIARCAL donde la mujer es considerada con un enfoque de diferencia desde toda perspectiva; sorprende ver en números y en una investigación como estas desigualdades se expresan en cifras y lo desigual de la desigualdad más allá de los esfuerzos que hacemos para cambiar esta realidad.

Las mujeres seguimos siendo consideradas en condiciones de menor producción y por tanto se nos remunera de forma diferente al hombre cuando nuestros producciones de fuerzas no tienen objeto para tal consideración y en muchos casos somos mayores productoras, en muchos casos menos faltantes a nuestras tareas y la hacemos con mucha dedicación y compromiso logrando iguales y a veces mejores resultados.

También preocupa que las maternidades sean consideradas como una sentencia, se nos discrimina y se reducen nuestros ingresos ya que ganamos menos dinero cuando ingresamos a los seguros por maternidad (aquí ganamos menos sueldos) y debemos quedar a cuidar y generar condiciones para las primeros tiempos de nuestros hij@s cosa que no hacen la mayoría de los hombres; siguen recayendo los trabajo de cuidados y de reproducción de la vida mayormente sobre nosotras a la vez que en lo laboral y específicamente en lo económico nos vemos perjudicadas.

Alba Villalba
________________

“Mi ruina”



Mi ruina despierta
cuando solo puedo ver
el paraíso de parásitos
donde todos quieren llegar;
la tierra prometida
de miseria y soledad.

Mi ruina despierta
cuando solo puedo ver
la hipocresía y las mentiras
del mundo de hoy
donde el hombre va
a su propia extinción.

Mientras nuestros ojos
se hunden en el lodo,
mientras nuestra sangre
se enfría hasta la muerte
donde los cerdos
buscarán su oro.

Mi ruina despierta
cuando solo puede ver
la hipocresía y las mentiras
del mundo de hoy,
donde el miedo
es nuestra única religión,
donde el hombre va
a su propia extinción.

Willy, 1995




_________________

¿Y por qué no abre la Biblioteca?


Si la Biblioteca está cerrada no puedo acceder a los libros, sobre todo a los de Carlos Castaneda, porque son los que me salvan de todo.
Hace treinta años que leo a Carlos Castaneda, empecé con su primer libro llamado “Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento” que lo tomé prestado de la extinta Plaza Libros.
Este autor publicó doce libros de los cuales en estos treinta años he leído más de cincos veces cada uno y sigo leyéndolos. Para mí es una contención, una guía de vida y si me faltan recorro otros rumbos que no siempre me hacen bien, me pierdo.
Así que mientras no abran la Biblioteca si alguien tiene un libro de Castaneda durmiendo en su biblioteca capaz me lo pueda prestar un ratito mientras dura la pandemia.

En estos tiempos de pandemia, hay una tristeza tremenda, un libro puede salvarnos, a mi me puede salvar y ¿a ti?

Willy




__________
AGENDA
___________



Sábado 8 y domingo 9 de agosto: 22va salida de emergencia! 


Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 14hrs por www.vilardevoz.org





_______________

Viernes de agosto de 19:30hs a 21hs: Ciclo de charlas con Andrea Tuana






Cartelera Solidaria
_________________






___________________________

Equipo de redacción: Alba Villalba, Guillermo Luzardo, Willy y Nohelia Quintana.
Equipo de edición: Natalia Villaverde,  Cecilia Baroni
____________________________________________________________

Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.

Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html

web: www.vilardevoz.org   

Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com

Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados 
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.