jueves, 16 de abril de 2020




Boletín semanal /Año 5 /  Nº 7/ 16 de abril de 2020

EDITORIAL

REDES Y MOVIMIENTOS

Repercusiones del Comunicado del Frente antimanicomial.
Vecinas a los muros proyectan comunicado del Frente Antimanicomial
Comunicado de Serpaj ante declaraciones del Gral. Guido Manini
Desde este sábado en la salida al aire de Vilardevoz se suman voces de compañeros de espacios radiales de salud de Argentina

PASÓ EN VILARDEVOZ 
Agradecimiento a Ana Cuesta por el fotoreportaje realizado a integrantes del Colectivo Vilardevoz
Globalización o dignidad humana. Que mundo espera detrás de la pandemia del coronavirus.
"Que miras mugriento de mierda ?" -Mugriento sos vos gil!
Defendiendo lo indefendible, entre mentiras e impunidad
Uruguay y la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tiempos de pandemia.
Curiosidades de la pandemia y la historia del médico que en 1887 dijo de lavarse las manos y terminó en un manicomio.

AGENDA

Sábados y domingos Radio Vilardevoz no sale en vivo pero estamos al aire!
Locura al aire gratis en plataforma  mowies.com y veramas
Taller Abierto: Salud Mental en tiempo de coronavirus.
Ciclo especial de Frecuencia Tejana sobre el anteproyecto de ley de urgente consideración.
Cartelera Solidaria

Info sobre ollas solidarias, actividades onlines y cosas que se andan haciendo :)



Editorial

Estimados amig@s:

Como es de público conocimiento al día el Hospital Vilardebó está en cuarentena y al día de hoy se duplicaron los casos de Covid19 a la vez que se destituyó al director anterior asumiendo en su lugar el Dr. Federico Sacchi, quien hasta el momento era el director de Ceremos. Dados esos movimientos se nos ha hecho imposible, antes de esta edición, comunicarnos con las autoridades para tener noticias directas de lo que está sucediendo y cómo están afrontando este momento.
Recordamos que desde el 14 de marzo no estamos pudiendo y que los días pasan y no hemos recibido ninguna respuesta ante nuestra propuesta de retomar las actividades y poder acompañar a los compañeros que están internados. Esperemos tener novedades estos días y que nos permitan colaborar en este difícil momento.
Por otra parte, contarles que hemos activado nuestras redes con compañeros de América Latina y eso generó que desde este sábado podamos compartir con ustedes, en la salida al aire, programas de Radio Borda, Espacio Abierto y La Bisagra. No se lo pueden perder :)
También les contamos que algunos de los vilardevocences siguen yendo a la casa de la cooperativa HIncapié y que por allí estuvo Ana Cuesta, realizando algunos fotoreportajes los cuales compartimos con ustedes.
Les mandamos un saludo y un abrazo virtual, por una vida digna, justa y humanizadora, en cuarentena y siempre.
Colectivo Vilardevoz

________________________

REDES Y MOVIMIENTOS
________________________


Repercusiones del Comunicado del Frente antimanicomial

La semana pasada el Frente Antimanicomial sacó un comunicado denunciando las condiciones del Hospital Vilardebó (Ver Boletín Nº 6 de Vilardevoz). Agradecemos a Reactiva y al programa Cable Pelado de Radio Pedal quienes conversaron con nuestra compañera Cecilia Baroni para profundizar sobre el tema.
Escuchar aquí entrevista en Radio Pedal

La Diaria sacó una nota el 11 de abril (que si bien hoy hay el doble de personas con Covid 19 las consideraciones que se realizan allí por parte de Josefina Plá, de la Institución Nacional de Derechos Humanos, son muy importantes. Leer aquí



Vecinas a los muros proyectan comunicado del Frente Antimanicomial

Vecinas A los muros también se sumaron a difundir el  comunicado del Frente Antimanicomial y se proyectaron  parte del mismo. Vecinas a los muros  son compañeras que se reúnen para proyectar en distintos edificios de Montevideo las reivindicaciones que vienen realizando distintas organizaciones y colectivos.
La verdad que en estos momentos donde hay que ser muy creativo para poder difundir estas proyecciones han resultado  muy impactantes. Muchas gracias por visibilizar luchas como las del Frente Antimanicomial!.





Comunicado de Serpaj ante declaraciones del senador Guido Manini en el Parlamento.





Desde este sábado en la salida al aire de Vilardevoz se suman voces de compañeros de espacios radiales de salud de Argentina


Estamos muy contentos de que nuestra salida al aire se llene de voces de compañeros de la red binacional de espacios radiales en salud. Y es que a  partir de este sábado, en el horario de la tarde compartiremos con ustedes programas de Radio Borda, Espacio Abierto y La Bisagra. Esperamos que muchas voces se sigan sumando a estas salidas de emergencia y juntarnos a nivel virtual es más que una estrategia, es una necesidad. Aguanten las radios locas y los espacios radiales en salud.

_______________________

PASÓ EN VILARDEVOZ
_______________________

Agradecimiento a Ana Cuesta por el fotoreportaje realizado a integrantes del Colectivo Vilardevoz
Durante la semana pasada Ana Cuenta, quien se encuentra realizando fotoreportajes para mostrar distintas realidades que atraviesan las personas de a pié en medio de esta Pandemia, se puso en contacto con Vilardevoz para ver en qué andábamos. Desde el día 1 viene recogiendo relatos muy variados que pueden visitar en su muro de instagram y facebook.
Ana realizó fotoreportaje a compañeros de Vilardevoz que se encuentran compartiendo un espacio en Cooperativa Hincapie, ya que se encuentran en refugios nocturnos y durante el día no tienen donde estar, a la compañera Natividad que se encuentra en su casa con su hijo Vento y a la compañera Alison con quien se encontró en la IM.

Agradecemos a Ana por tan lindo trabajo e interés por nuestras realidades y relatos y les dejamos por aquí su instagram, para que vean sus fotoreportajes y les compartimos algunas fotos


_____________________

Globalización o dignidad humana. Que mundo espera detrás de la pandemia del coronavirus.

Todos transitamos la pandemia del covid 19 y a algunos nos asalta preguntarnos con qué nos encontraremos el dia de mañana cuya realidad creemos será muy dura.
La pandemia de coronavirus y las medidas de emergencia sanitaria han generado la mayor crisis después de la segunda guerra mundial. La economía se estancó y la globalización tan promocionada está cuestionada.
En lo político el Covid 19 ha puesto en entredicho a los organismos internacionales y circulan discursos entorno a una nueva configuración del orden mundial en que la tecnología y los Estados deberán jugar un papel preponderante. Entonces nos preguntamos si eso implicará una integración internacional igualitaria-humanitaria o si surgirá o reforzará un mundo proteccionista.
La crisis va trayendo consigo una mutación en las formas de consumo y eso en lo económico tiene repercusiones y el mercado internacional en caída agudiza la crisis. China, a nivel político y económico está ayudando a sus socios comerciales para sobrellevar la crisis para que no se detenga el consumo cuidando así su producción y economía. Lejos estamos de afirmar que desaparecerán las sociedades de consumo, por lo menos por ahora...
El mundo que nos espera con una nueva forma de vida deberá enfrentar las profundas desigualdades entre los poderosos y los débiles y deberá defender nuestro ecosistema que también ha sido explotado irracionalmente. Los datos son alarmantes: más de 2000 millones de autos en una población de 7000 millones de habitantes. Sabemos que la contaminación que esto conlleva cuando sabemos que un coche a combustión necesita de oxígeno para su funcionamiento. Algunos elementos que hacen a la destrucción del planeta como las minas a cielo abierto, las minas de carbón y las talas e incendios como se dan en el Amazonas para cría de ganado y plantaciones de soja con la implicancia de agroquímico y agrotóxicos usados. Lo que decimos está promocionado por una visión capitalista del mundo que deberá cambiar .
Basta de la hegemonías tecnológicas dominantes frente a los países pobres con sus materias primas, acentuando las desigualdades entre países ricos y países pobres. Los países centrales y EEUU se mueven en sentido contrario a las mayorías, y prefieren la confrontación a la paz, a democracia y el diálogo. Rechazan el sentido práctico y la solución de los problemas que tienen que ver con los grandes padecimientos de la humanidad y la sobrevivencia.
Por eso necesitamos una nueva ética humanizada para enfrentar esta pandemia y otras enfermedades. Debemos ir a una medicina planetaria necesariamente preventiva. Que esto que ha generado la pandemia del covid 19 nos sirva como oportunidad para replantear una economía global basada en la conservación de los recursos ecosistémicos. Debemos cuidarnos y cuidar nuestras familias y por encima de todo cuidar de nuestra familia global que conlleva el mensaje de alcanzar la justicia social el derecho a la vida y la salud total y mental que encierra la dignidad humana.

Guillermo Luzardo
__________________

"Que miras mugriento de mierda ? -Mugriento sos vos gil!”


El pasado fin de semana en el barrio La Bombonera en Malvín Norte sucedió un hecho que trascendió a la prensa, a través de un grupo de vecinos y vecinas que realizaron una nota comunicando a la sociedad una serie de hechos ocurridos los días Sábado 11, Domingo 12 y Lunes 13 de Abril.
Varias personas del barrio se vienen organizando y realizando ollas populares de manera de enfrentar con solidaridad y enfoque empático las dificultades que se presentan hoy en día debido a la pandemia por Covid-19 que estamos atravesando. Dificultades que en algunos casos ya existían y hoy se ven agravadas por la situación actual.
A través de la nota publicada en LAIZQUIERDA DIARIO los y las vecinas quieren llegar a la sociedad y contar lo acontecido el pasado 11 de abril mientras se encontraban realizando una olla popular.
A partir de una intervención de la Policía Nacional, de los cuerpos policiales de la Guardia Republicana y del Grupo Especial de Operaciones (GEO) se generó un enfrentamiento con algunas  personas de la zona. Según la policía se encontraban en medio de un operativo con el fin de encontrar vehiculos hurtados.
Las características del procedimiento policial que llevaron adelante desarrolla acciones violatorias para con la comunidad que allí habita. La policía se presenta según manifiestan desde un principio en forma  insultante, violatoria y provocadora , amparado en su poder e impunidad reproduciendo tiempos del oscurantismo , sin reconocer ningún tipo de DDHH .
El acontecimiento terminó con tiroteos y pedradas entre la policía y las personas que allí se encontraban,  los disparos podrían haber alcanzado a niños y niñas, adolescentes embarazadas, adultos mayores y otras personas que también estaban presentes.
Es nuestro deber como medio de comunicación contribuir con la difusión de estas denuncias y hacer visibles estos acontecimientos que generan tanto pánico, temor y angustia en la población. Ya que este tipo de intervenciones  generan que aumenten los niveles de violencia y exponen la seguridad de las personas manifestamos nuestro total repudio a estas prácticas y nuestro profundo apoyo a los vecinos de la Bombonera en tiempos de tanta incertidumbre.
"Con la verdad no ofendemos ni tememos"

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.uy/Represion-policial-en-Malvin-Norte

Alba Villalba
________________


Defendiendo lo indefendible, entre mentiras e impunidad

Hace un tiempo ya, decían que no habían desaparecidos, que era mentira, que no íbamos a encontrar a nadie… pero en noviembre de 2005 se encontraron los restos de Ubagesner Chavez Sosa y en diciembre del mismo año fue hallado el cuerpo de Fernando Miranda. Así quedó demostrada la verdad histórica; la lucha, aunque lenta y con múltiples trancas daba sus frutos. Los militares habían mentido.
Luego dijeron que se dejara de buscar, que no se iban a encontrar más restos, que la “operación zanahoria”, que “los vuelos de la muerte”, que si había restos ya no estaban… pero en octubre de 2011 se hallaron los restos de Julio Castro, en marzo 2012 los de Ricardo Blanco y en octubre de 2019 los de Eduardo Bleier; otra vez habían mentido, otra vez la larga lucha y la búsqueda en los batallones demostraba que sí había más restos y que la búsqueda en los predios militares tenía sentido. Que los militares seguían mintiendo.
También gracias a continuar investigando se logró identificar el cuerpo de Roberto Julio Gomensoro, asesinado en marzo de 1973, en “democracia”. Otra mentira de los militares que intentaron ocultar el cuerpo para que no sea reconocido.
Este año, en Marzo, Manini Ríos declaraba que “todos sabemos que no van a aparecer”, ¿Todos quienes Sr.? Por nosotras no hable que tenemos voz... Hace uno días, en el parlamento, el Senador usaba la palabra para decir que el procesamiento del Coronel retirado Lawrie Rodríguez “fue un atropello”, una “violación a los derechos humanos”... y habló de "...desvaríos sesentistas en los cuales costó muchísima sangre y dolor a nuestro país..." ¿Llama de desvaríos a las constantes violaciones de derechos humanos sucedidos en el período entre el 27 de junio de 1973 y el 1ro de marzo de 1985, en el que duró la dictadura cívico-militar en nuestro país? ¿Entiende a aquellas acciones aborrecibles, catalogadas como crímenes de lesa humanidad, los cuales cabe destacar son imprescriptibles; como un desvarío sucedido en los años setenta?
Luego de defender lo indefendible, se pregunta hasta cuándo se van procesar a militares octogenarios... ¿Será que con la edad uno se puede dar ciertos lujos? ¿Puede uno torturar, matar, violar y dejar de ser juzgado por tener más de setenta años? Como si toda esta defensa de la impunidad no bastara, amparado en los fueros parlamentario cuestionó (desde el parlamento) al Poder Judicial.
Es evidente que el senador Manini Ríos busca defenderse a sí mismo y a la institución militar dejando de lado a la población y sus intereses. Tanto él como la institución militar no sólo niegan los hechos sino que en la vuelta a la democracia refutaron y prohibieron a militares ir a declarar a los juzgados cuando fueron citados; una prueba más de las tantas mentiras de los militares.
Entre tantos cuestionamientos que formula creemos que hay que preguntarse por qué fue destituido como general del ejército cuando ocultó en el tribunal de honor asesinatos llevados a cabo por Gavazzo y Cordero; o por qué no renuncia a sus fueros de senador...
Desde este Colectivo repudiamos los dichos de Manini y la cultura de la impunidad y desmemoria que se quiere imponer. Atropello al estado democrático son sus declaraciones y no la detención del Coronel retirado Lawrie Rodríguez.
Desde aquí seguiremos luchando para saber la verdad y que haya justicia; para que las nuevas generaciones no carguen con la mochila de incertidumbre que hemos cargado durante tantos años y que vayan livianos y continúen luchando y defendiendo los derechos de todos y todas para que nunca más se vuelva a repetir el terrorismo de estado.


Victoria, Guillermo y Joaquín.

Foto: https://970universal.com/


_________________

Uruguay y la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tiempos de pandemia.


La Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay es un servicio esencial que no se altera durante la emergencia sanitaria. A partir de la Ley N° 18.987 aprobada en 2012 el procedimiento es legal hasta las 12 semanas de gestación, el plazo se extiende a las 14 semanas en caso de que el embarazo haya sido resultado de una violación y es por tiempo indefinido si hay riesgo de salud para la mujer o si el feto presenta anomalías.
Ya que este proceso se compone de varias etapas y en tiempos de pandemia esto podría resultar  riesgoso para la propagación del contagio del Covid-19, se exhorta a los equipos técnicos que desarrollan esta tarea a tomar las medidas necesarias y las precauciones correspondientes  para no suspender el servicio en este contexto de emergencia sanitaria.
El Ministerio considera que la atención del aborto es servicio de emergencia que no debe suspenderse. Cuando se conoció el primer caso de covid-19 el equipo del programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio envió un comunicado a  los profesionales para ratificar que los servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo tiene que continuar funcionando de manera normal y cumpliendo con los plazos establecidos por la Ley N° 18.987. Remarcando que se deben respetar las pautas y precauciones que se establecen en los protocolos redactados por las autoridades correspondientes.
Por el momentos no se han efectuado reclamos de casos que se le negara a una mujer realizar el aborto, pero en caso de que este hecho sucediera debe denunciarse la situación directamente en el Ministerio de Salud Pública en el número de atención al usuario 1934 de Lunes a Viernes en el horario de 9:00 a 16:00 o vía correo electrónico atencionalusuario@msp.gub.uy.
El hospital de la Mujer reforzó las vías de comunicación debido al nuevo escenario sanitario, habilitando los números 099710120 y 099703164 para recibir preguntas por WhatsApp referidas al embarazo, maternidad y primera infancia.
El colectivo feminista Mujeres en el horno informó que está disponible la línea Aborto Información Segura a través del número  0800 8843 para asesorar y acompañar a mujeres que quieran abortar. También reciben consultas vía correo electrónico a contacto@mujeresenelhorno.org
Porque la emergencia sanitaria no nos quita nuestros derechos, consulta en tu centro de salud, estamos juntas! Alba Villalba

Fuente: La Diaria y COMCOSUR MUJER N° 636 13/04/2020


****

Curiosidades de la pandemia y la historia del médico que en 1887 dijo de lavarse las manos y terminó en un manicomio.

*En EEUU una pareja tuvo mellizos, a la niña le llamaron Corona y su hermano Covid.
*La cuarentena está causando estragos no solo en la economía, sino en la salud mental de la gente, sin embargo tiene su lado creativo. Un ciudadano de un pueblo del estado de Washington, decidió utilizar su dron, sin arriesgar su salud, solicitando un café a la McDonad's
* Personas de más de 100 años, sobrevivieron a dos pandemias. El mundo se conmueve con historias de los ancianos con más de un siglo de vida que se recuperaron de los estragos del coronavirus. Cien años antes, habían atravesado la gripe española.
*El 1887, el médico húngaro Semmelweis denunció que los hospitales eran una mugre, pacientes hacían su necesidades en la propia cama y nadie los atendía, enfermeros, médicos caminaban por esas salas, las salas de operaciones el ambiente era igual o peor, de desinfectar los quirófanos y salas ni hablar. Este médico observando ( el uso de guantes u otros utensilios de protección NO existían) que en salas de parto la mayoría de mujeres morían atendidas por médicos, mientras que en salas de parteras las fallecidas no llegaban a la mitad de la otra sala. Tras  concluir que la fiebre puerperal era causada por " material infeccioso" instaló una cuenca llena de solución de cal clorada en el hospital y comenzó a salvar vidas con "lávese las manos" y la tasa de fallecidos cayó al 2%.
Sin pena ni gloria regresó a su país ya que nadie le creía que una solución a los problemas era lavarse las manos. Su comportamiento se volvió errático, empezó a sufrir de depresión severa y se volvió distraído, hasta que un colega lo llevó al Asilo de locos, con el pretexto de visitar un nuevo instituto médico. Estando allí se dió cuenta de que sucedía, quiso escaparse, los guardias lo golpearon severamente le pusieron una camisa de fuerza y lo confinaron a una celda oscura. Al poco tiempo murió con solo 47 años.







___________

AGENDA
___________


Sábados y domingos Radio Vilardevoz no sale en vivo pero estamos al aire!



Escuchanos por vilardevoz.org de 9:30 a 13:30hrs :)

____________________

Locura al aire gratis en mowies y veratv!!



Hola! En estos tiempos de cuarentena podés ver gratis Locura al aire en la plataforma en el siguiente link https://www.mowies.com/crea…/m.cine/locura-al-aire/wvCFWEWn… ahí pones Rentar y el código Vilardevoz.
En el caso de Veratv se tienen que hacer un usuario y acceden a ver Locura al aire (https://tv.vera.com.uy/video_cs/2sd59) y cientos de películas y documentales uruguayos gratis :)
Estamos loc@s de contentos que se pueda acceder a ella en tiempos de cuarentena.

______________

Taller abierto: Salud Mental en tiempo de coronavirus.

Desde Red de Municipios y Comunidades saludables se realiza en el día de hoy a partir de las 18hs el taller virtual de Salud Mental en tiempo de coronavirus, construyendo salud desde los territorios. En esta oportunidad nuestra compañera Alison Rodríguez será una de las expositoras por el Frente Antimanicomial.



_______________

Ciclo especial de Frecuencia Tejana sobre el anteproyecto de ley de urgente consideración.

Comienza el ciclo especial de Frecuencia Tejana sobre el anteproyecto de ley de urgente consideración.
Durante 5 miércoles podrás escucharlos por la radio comunitaria de La Teja: El Puente FM 103.3 con repetición los sábados a las 13 hs.




_____________

Cartelera Solidaria

Info sobre ollas solidarias, actividades onlines y cosas que se andan haciendo :)








___________________________

Equipo de redacción: Eduardo Cabrera, Natividad Caffera, Alba Villalba y Guillermo Luzardo.
Equipo de edición: Natalia Villaverde,  Cecilia Baroni
__________________________________________________________________________

Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.

Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org 
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.