martes, 20 de marzo de 2018

    Boletín digital semanal - Año III /  Nº 7 / 20 de Marzo de 2018. Montevideo, Uruguay.


PASÓ EN VILARDEVOZ
En el Ciclo Vilarmujeres:
- Laberinto Musical con Papina de Palma
- En Chalecos Rotos recibimos integrantes del Colectivo de maestras por el 8m y a Paula Dabbadie, representante de ADES


REDES Y MOVIMIENTOS
- Indignación y tristeza por el asesinato de Marielle Franco
- Se realizó el primer encuentro Nacional de Órganos de Revisión en Argentina


AGENDA VILARDEVOZ
- 22 de Marzo: Marcha contra la privatización del agua. ¡La Ley de Riego privatiza el agua!
- 24 de Marzo a la mañana: Laberinto Musical con Agustina Canavesi y Chalecos Rotos con Colectivo Misangas
- 24 de Marzo  de 14 a 18hrs: Vilardevoz desembarca en la Criolla del Prado en el Espacio Igualitario
- 19 de Abril: ¡Estreno en salas comerciales de la película Locura al Aire!
____________


PASÓ EN VILARDEVOZ


En el Ciclo Vilarmujeres:


Laberinto Musical con Papina de Palma


El pasado sábado 17 de Marzo nos visitó en nuestro Ciclo de Laberinto Musical la cantante y compositora Papina de Palma. Nos estuvo contando a la audiencia y a la fonoplatea sobre su carrera artística, sus presentaciones e historias de viaje y su relación con la murga Falta y Resto. Con la cual salió este año siendo todo un desafío para ella ya que nos contó que el Carnaval no estaba dentro de su mundo, viviendo todo como nuevo y sin tanto fanatismo como la mayoría de la gente de carnaval. Es por eso, que no le afectó tanto que la Falta no hubiera pasado a la Liguilla porque lo importante para Papina fue poder competir y dejar un mensaje.
Compartió varias canciones de su autoría y que no están en su disco ya que nos confesó que, luego de lo que implicó todos los días hacer tablados, lo que más quiere ahora es cantar sus canciones. Por eso se vienen una serie de presentaciones en vivo que podés seguir a través de su página en facebook.
¡Gracias por la visita!
____________


En Chalecos Rotos recibimos integrantes del Colectivo de maestras por el 8m y a Paula Dabbadie, representante de ADES.


El pasado sábado 17 de Marzo hicimos un programa especial sobre mujeres y educación para el cual invitamos a Elisa Michelena, Valentina Real, Gimena Olivera, Georgina Pedraja  del Colectivo de maestras por el 8m y Paula Dabbadie, representante de ADES.
Estuvimos conversando sobre cómo se prepararon para la jornada del 8M ya que el el gremio de maestras fue uno de los que no adhirió a la convocatoria de parar 24 horas, lo que obligó a muchas maestras a concurrir a sus trabajos ese día.
Nos contaron cómo surgió este colectivo y cómo vienen trabajando dado que, si bien reconocen que la adhesión al paro de mujeres de un año a otro aumentó un 50%, van a seguir trabajando para que esto sea cada vez más. Compartieron también la preocupación de cómo están educando, desde dónde, cómo piensan sus prácticas para que las mismas no reproduzcan desigualdad entre géneros o micromachismos.. un ejemplo sobre esto que que dieron fue a través de este relato:  cuando una niña viene a decir que un varón le pegó en el recreo y la maestra le dice al varón: pero tu no sabes que a las nenas no se les pega?, lo que tendría que decir es que no se le pega a nadie, sea nena o varon. Y que este tipo de cosas ellas quieren estar alerta porque en eso va el educar.
Por otra parte, intercambiamos sobre lo poco preparados que estamos para dar y recibir educación sexual, dado que es un tema que nos pone bastante nerviosos a todos, capaz que eso explica porque en la marcha del  8M uno de los colectivos que más asombró con su participación fue uno que tenía un cartel que decía: Con mis hijos no te metas, dado que, por lo menos en un país donde la mayoría de los niños y jóvenes concurren a la educación pública, de hecho dejan que el Estado los eduque.
Finalizando, y con el deseo de construir un mundo menos violento y sin tabúes, escuchen Chalecos rotos que están maestras y profesoras las van a hacer pensar.


____________
REDES Y MOVIMIENTOS


Indignación y tristeza por el asesinato de Marielle Franco




El 14 de Marzo Marielle Franco fue asesinada por unos sicarios tras regresar del evento Jóvenes Negras Moviendo Estructuras. Hoy se sabe que las balas que la mataron son las mismas que usa la policía.
Marielle era una activista brasileña feminista presidenta de la Comisión de la Mujer en la Cámara Municipal, fue la 5ta edila más votada en Río de Janeiro.
Marielle Franco era socióloga y contaba con una extensa trayectoria en participación activa en diversas organizaciones: contra el racismo y la violencia, contra la fuerte militarización represiva en las favelas y en favor de la diversidad sexual.
Era activista en favor de los derechos humanos, se especializaba en temas de racismo policial, y denunció en varias ocasiones a la Policía Militar por asesinar y ejercer violencia contra jóvenes negros/as, en las favelas de Río de Janeiro. Su asesinato no es un hecho aislado, es parte de un engranaje de horror, que está desarrollando el Estado, violando en lugar de garantizar los derechos de sus ciudadanos, ante la mirada de todo el mundo.


¡Con Marielle persiste la lucha de las mujeres que luchamos desde abajo!
¡Cuando matan a una de nosotras, todas sentimos el dolor y luchamos con más fuerza!
¡Con nosotrxs Marielle presente!
____________


Nota del grupo tortura nunca más del río de Janeiro de indignación por el asesinato de Marielle Franco
El grupo tortura nunca más de río de Janeiro se une a todas las personas y organizaciones en la profunda indignación y tristeza con el brutal asesinato de la concejala Marielle Franco, del PSOL!
Solidaridad a la familia, a la pareja y amigas, el asesinato de Marielle, mujer, negra, favelada, se presenta como una advertencia para todas/os los que luchan contra la violencia del Estado. Ante los fuertes indicios, se trata de una ejecución política motivada por las graves denuncias que la concejala ha estado haciendo sobre la barbarie aplicada por la policía militar en las favelas de Río de Janeiro, y más recientemente en la favela de Acari ese domingo de Marzo.
Consideramos su asesinato la primera ejecución política de la intervención militar en el estado de Río de Janeiro. Entendemos que el país está bajo un estado de excepción en el que las fuerzas fascistas actúan sin ningún límite y avanzando sobre nuestra sociedad.
Es un crimen de terrorismo que busca silenciar.
El Gtnm-Rj convoca a la sociedad a levantarse contra el fascismo.
Por el coraje, por la fuerza, por no temer!
Sigamos juntos contra todas las opresiones!
¡Marielle Franco presente, hoy y siempre!
¡Por la vida, por la paz!
¡ Tortura nunca más!



____________


Se realizó el primer encuentro Nacional de Órganos de Revisión en Argentina


Los Órganos de revisión velan por el cumplimiento de los DDHH de los usuarios de salud mental y por eso se recomienda que los mismos tengan autonomía del Ministerio de Salud Pública. En Uruguay no contamos con ese instrumento, aún así la Ley 19529 prevé la creación de una Comisión Nacional de contralor dependiente del Ministerio. Lo que si logramos es que la misma tuviera una conformación muy amplia entre la que se encuentran usuarios, organizaciones de salud mental y ddhh, familiares, etc. En estos días la Dirección de Salud Mental de ASSE terminará de convocar para ponerla en funcionamiento.


(Foto de extraída de NOTITDF)


El 16 de Marzo de 2018 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos se realizó el Primer Encuentro Nacional de Órganos de Revisión de la Ley de Salud Mental, siendo el primer encuentro desde la implementación de la ley en el año 2013.  Del encuentro participaron: la defensora general de la Nación Stella Maris Martínez, el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, la ministra de Salud provincial Sonia Velázquez, el secretario ejecutivo del Órgano de revisión de Entre Ríos, entre otras autoridades nacionales y provinciales.


La evaluación de la implementación de la ley y de los órganos revisores fue buena en tanto se ha podido avanzar en garantizar derechos gracias a su autonomía, en un campo donde históricamente las lógicas manicomiales han castigado y excluido a los usuarios de salud mental, muchas veces con situaciones de iatrogenia irreparables en la vida de las personas.
Martinez entre otras cosas mencionó: “dentro del MPD funciona el equipo del Art. 22 de la Ley, que cada vez que se interna una persona acude al lugar y le dice que tiene derecho a tener un abogado que luche por sus intereses. Este equipo, por distintos medios, pero normalmente dialogando con los responsables, ha logrado que el 80% de las personas que han quedado internadas sean reintegradas a su medio social”.
Martínez también dijo que “La Ley de Salud Mental es la más avanzada en toda Latinoamérica” y esto ha sido producto de la luchas de las organizaciones sociales, usuarios, trabajadores, técnicos, entre otros. Se realizaron mesas, talleres e intercambios, finalizando con la exposición de las conclusiones del encuentro.
Celebramos este Encuentro y lo mejor para los compañeros que han logrado esto!!


____________


AGENDA VILARDEVOZ


MARCHA POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


¡La Ley de Riego privatiza el agua!


El próximo Jueves 22 de Marzo a las 18hrs desde la explanada de la Universidad hasta la Torre Ejecutiva, todxs a la marcha en contra de la privatización del agua y por el cuidado democrático de los recursos naturales.
La Ley de riego Nº19.553 fue votada sin consulta ciudadana y se trata de una ley inconstitucional, que viola el artículo 47º de la constitución respecto a la prioridad del abastecimiento del agua.
¡Contamina, mercantiliza y privatiza el agua!
Firmá para derogar la Ley de riego. Se necesitan 700.000 firmas.
____________

CICLO VILARMUJER


Laberinto Musical con Agustina Canavesi


El sábado 24 de Marzo,  a las 11hrs, recibiremos en nuestro Laberinto Musical a la artista uruguaya Agustina Canavesi.


Chalecos Rotos con Misangas


Y en “Chalecos rotos” recibimos a Misangas. Colectivo de mujeres afro uruguayas con quienes conversamos acerca de feminismo afro, a la vez que difundimos el comunicado emitido por el asesinato de Marielle Franco.
¡Te esperamos en nuestra fonoplatea, no te lo podes perder!


___________


El 24 de Marzo Vilardevoz desembarca en la Semana Criolla del Prado en el Espacio Igualitario
Este 24 de Marzo empezamos la semana de turismo en la Criolla del Prado, desembarcando el en el Espacio Igualitario por segundo año consecutivo. Será a partir de las 14 horas, los esperamos a todos en nuestra primer desembarco del año. Y además estaremos toda la semana del 24 de Marzo al 1 de Abril con nuestro stand junto a los amigos de la Bibliobarrio.
¡Los esperamos!
____________


19 de Abril: ¡Estreno de la película Locura al Aire!


Locura al aire es un documental ficcionado, donde participantes de Vilardevoz viven el día a día en los preparativos del viaje a México, en el año 2014. El estreno será el 19 de Abril en salas. ¡Locos de contentos! Mira el trailer y dale Me gusta a la página en Facebook: Locura al aire - Madness on air.


------------------------
Equipo de redacción: Cora, José Buero, Gabriel Ramán, Gustavo Bautista, Alba Villalba, Manuel Furtado
Equipo edición: Carolina Dal Monte, Alison Rodríguez, Ariel Carozo y Cecilia Baroni


Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.


Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs/ Millán 2515/
Montevideo, Uruguay.

____________