PASÓ EN VILARDEVOZ
En Chalecos Rotos entrevistamos a integrantes de Coordinadora de Feminismos UY y de Minervas, sobre el 8M
El sábado 10 de Marzo nos visitaron en nuestro ciclo de Chalecos Rotos representantes de la Coordinadora de Feminismo del Uruguay: Anela Nuñez y Jannike, y del colectivo Minervas, Mariana Menéndez. Ambas colectivos fueron parte de la organización de actividades del 8 de Marzo en Uruguay y su trabajo es activo durante todo el año. Este 8M, entre sentimientos y emociones varias, se realizaron diferentes actividades militantes: debates a nivel público, difusión callejera, talleres, entre otros. La marcha en Montevideo superó la participación del año pasado, siendo de más de 300.000 personas y desarrollándose también marchas en todo el interior del país, en capitales departamentales y pueblos.
Para el paro internacional de mujeres varios gremios como UtMides (recordamos que el sábado 3 estuvo en nuestra Fonoplatea Aida Vázquez) , el gremio de magisterio en Canelones, entre otros, realizó paro de mujeres 24hrs.
Al preguntarles cómo se organizaron para el 8, nos contaron que generaron espacios de convocatoria en distintos ámbitos de participación: social, gremial, cooperativo, entre otros.
El tema del machismo y de la violencia en sus distintas formas hacia las mujeres, sigue invisibilizado en la sociedad y eso es parte de lo que estas mujeres vienen haciendo hace varios años en un trabajo diario desde varios colectivos y organizaciones en el Uruguay construyendo espacios de encuentro y de debate para cambiar esta realidad.
En la entrevista se mencionó la preocupación y el miedo que generó que el mismo día del 8M fuera asesinada una mujer en Salto, lo que nos hace pensar poder cambiar las cosas no es tan simple y que hay que estar revisando las estrategias para visibilizar, denunciar y contener.
Por otra parte, y con las diversas manifestaciones que hubo a nivel internacional ha quedado claro que lo que le pasa a las mujeres es preocupación de millones de personas, que hay una sensibilización social con el tema y que algo está cambiando, lo cual es fundamental para poder seguir insistiendo en modificar una realidad de violencia y opresión hacia las mujeres. Para terminar queremos destacar algo que señaló Mariana Menéndez durante la entrevista y es el poder encontrarse con otras mujeres y compartir sus experiencias, ya que ver que no es a mí sola que me pasan cosas sino que es un problema compartido ya es el comienzo de salir de sentir que estamos locas o somos exageradas porque a otras les pasó o pasa lo mismo que a mí.
Podés escuchar la entrevista aquí
____________
Laberinto Musical Con Fátima García
En nuestro Ciclo Laberinto Musical el sábado 10 de Marzo, nos visitó Fátima García una joven compositora y cantautora uruguaya que entre otras cosas no le gusta etiquetarse bajo ningún género musical, lo que ella hace es música pasando por varios géneros entre el pop, rock y otro estilos. Actualmente se encuentra grabando el disco Inmediatez donde en la radio nos presentó los temas Corazón Audaz e Inmediatez.
¡Gracias por la visita, lo disfrutamos mucho! si querés podés escuchar aquí
La brujita celestial: Producciones literarias de una mujer vilardevociana.
El pasado sábado 10 de Marzo en la salida al aire con fonoplatea abierta de Vilardevoz, tuvo lugar también la poesía. Compartimos una de las producciones literarias de esa mañana, un poema de nuestra compañera Carolina Miguel.
La locura…
La locura es:
Como un río
que no quiere encontrar
su cauce.
La locura es:
Escaparse
de la realidad y
comenzar a delirar.
En realidad es y será
muchas cosas
para siempre.
Porque la
locura llega
sin aviso, te
invade, aplasta
a la razón.
Siempre que haya
pensamiento habrá
lugar para la locura.
REDES Y MOVIMIENTOS
8M ¡Locas presentes! - ¡Marchamos junto a más de 300.000 personas!
El 8 de Marzo participamos de la marcha en Montevideo, que superó la convocatoria del año pasado superando la participación de 300.000 personas y que se realizó desde la Plaza Libertad hasta la explanada de la Universidad. Participaron de la misma diversas organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, entre otras.
Desde la radio participamos de la marcha, con consignas como: “No estamos todas, faltan las compañeras de las Colonias y el Vilardebó” y “locas presentes”. Las mayoría de las veces a las mujeres no se nos escucha o no se nos cree si denunciamos o contamos qué nos pasa.. diciéndonos locas y de esa forma invisibilizando y anulando lo que sentimos. En vilardevoz nos empoderamos y pensamos que si nos señalan como locas, entonces somos locas, si. Locas por nuestros derechos y locas por participar y locas por un lugar donde podamos ser y existir con nuestra locura.
Es necesario generar esto cambios, no solo en animarse a denunciar, sino también en poder escuchar y de esa manera ir transformando las relaciones entre hombres y mujeres y entre mujeres y entre hombres.
Fue una marcha con diversas expresiones, cánticos y performances artísticas entre muchas emociones. Celebramos todas las movilizaciones realizadas en todo el país y en resonancia con actividades realizas en todo el mundo.
Porque estamos todas juntas pero no estamos todas ya que faltan nuestras compañeras de las Colonia y el Hospital Vilardebó, marchamos por nuestros derechos y luchamos contra la violencia y el abuso hacia las mujeres internadas y/o presas.
Por una convivencia en clave de género,
porque no maten mas mujeres, y no haya más niños huérfanos por ese motivo,
porque el machismo mata,
porque si te pega o te cela no te quiere,
porque la justicia no sea impune ante la violencia de género y los feminicidios,
porque nos crean cuando denunciamos o cuando nos sentimos mal,
porque estamos juntas pero no estamos todas
no mas maltratos y abusos a mujeres internadas, no más manicomios!
Salud 8 de marzo!
____________
AGENDA VILARDEVOZ
Del 1 de Marzo hasta el 8 de Abril: exhibición artística de “Cabrerita”
Desde el jueves primero de marzo está en exhibición la obra de Raúl Javiel Cabrera “Cabrerita”. En Tomás Garibaldi 2283 - 19hrs - Con entrada libre y gratuita.
Cabrerita es uno de los míticos personajes montevideanos que se ha destacado por su trabajo plástico realizado en situación de internaciones psiquiátricas o desde la Colonia Etchepare, donde vivió casi 30 años en condiciones muy precarias y a falta de dinero regalaba sus dibujos a cambio de tabaco, yerba o un vaso de leche.
____________
17 de Marzo: Laberinto Musical con Papina de Palma
El próximo sábado 17 Marzo en Radio Vilardevoz, continuamos con nuestro ciclo de Vilarmujeres y recibimos en Laberinto Musical a Papina de Palma, cantautora e integrante de Falta y Resto. Arrimate a la fonoplatea, no te lo pierdas!!!
____________
17 de Marzo: Chalecos Rotos con representantes de ADEMU y ADES
El próximo sábado 17 de Marzo en Chalecos Rotos entrevistamos a representantes de ADEMU y ADES, con quienes estaremos hablando de las actividades y repercusiones del 8 de Marzo en el campo de lo sindical y la educación.
¡No te lo pierdas!
____________
El 24 de Marzo Vilardevoz desembarca en la Semana Criolla del Prado en el Espacio Igualitario
Este 24 de Marzo empezamos la semana de turismo en la Criolla del Prado, desembarcando el en el Espacio Igualitario por segundo año consecutivo. Será a partir de las 14 horas, los esperamos a todos en nuestra primer desembarco del año. Y además estaremos toda la semana del 24 de Marzo al 1 de Abril con nuestro stand junto a los amigos de la Bibliobarrio.
¡Los esperamos!
____________
19 de Abril: ¡Estreno de la película Locura al Aire!
Se viene Locura al aire!!! La película sobre Radio Vilardevoz
Locura al aire es un documental ficcionado, donde participantes de Vilardevoz viven el día a día en los preparativos del viaje a México, en el año 2014. El estreno será el 19 de Abril en salas. ¡Locos de contentos! Seguí todas las novedades dándole Me gusta a la página en Facebook: Locura al aire - Madness on air.
------------------------
Equipo de redacción: Gustavo Bautista, Olga Azikián, Alba Villalba, Alicia Mariscurrena, Oscar Britos, Gabriela Calvo, José Boero.
Equipo edición: Carolina Dal Monte, Alison Rodríguez, Ariel Carozo y Cecilia Baroni
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs/ Millán 2515/
Montevideo, Uruguay.