jueves, 3 de diciembre de 2020


 


Boletín semanal /Año 5 /  Nº 37 / 3 de diciembre de 2020


REDES Y MOVIMIENTOS

  • Agendas 2021 de lxs compañerxs de Bibliobarrio
  • Frente Antimanicomial realizó conversatorio: Impactos de la Pandemia más allá del COVID. 


Y EN VILARDEVOZ…

  • Entrevistamos a Alicia Cano
  • Visitamos Radio Contonia FM
  • De orilla a orilla, el abrazo de dos radios comunitarias. Por Guillermo Luzardo
  • Rondas de conversaciones desde el SCEAM: Alternativas colectivas al encierro y calle. Por Alba Villalba


AGENDA 

  • Viernes 4 de diciembre: Encuentro Migración y Ciudadanía 
  • Sábado 5 de diciembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
  • Sábado 12 de diciembre: Pre-encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental 


Cartelera solidaria :)



REDES Y MOVIMIENTOS


Agendas 2021 de la Bibliobarrio

Ya están a la venta las agendas 2021 de lxs compañerxs de Bibliobarrio.

Puedes adquirir la tuya escribiendoles a través de facebook  Bibliobarrio o desde su correo bibliobarrio@gmail.com.





_______________

Frente Antimanicomial realizó conversatorio: Impactos de la Pandemia más allá del COVID


El 2 de diciembre se realizó el conversatorio sobre Impactos de la Pandemia más allá del COVID.

Integrantes de varias Organizaciones sociales nos encontramos para hablar de lo que nos pasa, participaron como expositores Gerardo Rivas (Nuevo Comienzo, Santa Catalina), Isabel Zerboni (Maestra, integrante del ejecutivo y de la Comisión de Género de FUCVAM), Miguel Scapucio (Psicólogo, Militante de DDHH), Zai Sans (Militante Social, Integrante de AEES), Fernanda Olivar (Antropóloga, activista Afrofeminista) y Marcos Almirón (integrante del colectivo NITEP y de radio Vilardevoz).

En este conversatorio se pensó e intercambio sobre temáticas como el derecho a la ciudad, la desmovilización, la salud integral, el derecho a la vivienda y tantos otros temas que atraviesan cuando se nos dice “quedate en casa”. Pero ¿qué pasa en nuestros cuerpos, en nuestra vida?, ¿qué pensamos?, ¿qué hacemos?, ¿qué sentimos cuando estamos en pandemia?

Si te perdiste el conversatorio, podemos verlo aquí y en nuestro próximo boletín estaremos ampliando lo que fue esta instancia.

Pensar la pandemia más allá del COVID!!!

_______________


3 de Diciembre - Día Internacional de las personas con discapacidad


El 3 de Diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad, un día para conmemorar la lucha por los derechos, el bienestar y la autonomía de las personas en situación de discapacidad.

Este año, dada la pandemia, no se realizó una Marcha presencial sino que se convocó a que la 9na Marcha en Uruguay fuera virtual pero con la lectura de la proclama en la Plaza Independencia. La misma fue tramitada en directo por el canal del Pit-Cnt  y la consigna de este año fue: NOS ARRANCAN DERECHOS, NOS ROBAN DIGNIDAD. 

Podés escuchar la proclama aquí




 Y EN VILARDEVOZ...

____________________


Entrevista Alicia Cano





El Sábado 28 entrevistamos a nuestra querida directora Alicia Cano quien acaba de estrenar su última película El Bosco. La misma  ya fue premiada con la Mención Especial del Jurado a la Mejor Película Italiana en el Festival dei Popoli lo que nos pareció una hermosa excusa para entrevistarla. 

Podés escuchar aquí

_______________

Visitamos Radio Contonía





El viernes 27 de noviembre, nuestros compañeros Víctor Dufour y Gustavo Bajo estuvieron en la salida al aire de Contoniafm que está transmitiendo desde el Caif MI casita en Ciudad Vieja. Empezó así un camino en conjunto que nos encontrará en el 2021 cogestionando un local juntos. 

Queremos contarles que estamos muy content@s de que en una sociedad que sigue expulsando a lo diferente, el poder tener un lugar en la ciudad vieja nos recuerda que de esa idea de sacar de la ciudad a los loc@s, es que por el 1880 nace el "Hopsital Vilardebó” lejos de los que era en ese momento la ciudad. 

La historia de la locura en Uruguay arranca con ese hito, mientras la Locura en el mundo ya había sido desterrada o embarcada en naves de locos al mar abierto...a la deriva...para luego invisibilizar, cosificar y depositar a los locos en instituciones asilares. 

Radio Vilardevoz, medio de comunicación que libera la voz,  vuelve al casco viejo, devolviendo la locura a un lugar que nunca tendría que haber salido. Seguiremos así desmanicomializando, luchando por los derechos humanos y diciendo bien fuerte: No más exilio de la Locura! 

Gracias a la Intendencia y a los compañeros de ContoníaFM que se suman al desafío de seguir entramando causas locas. Estamos loc@s de contentos!!


_______________

De orilla a orilla: el abrazo de dos radios comunitarias.           

En el día de ayer participamos del programa Tardes Nuestras en la salida al aire de Radio FM Aire Libre 93.1 de Rosario – Argentina. Una radio que funciona desde 1988, en sus comienzos se instalaron en una escuela del barrio bajo la consigna, “¿Por qué queremos una radio comunitaria?” y así comenzó su historia, o cómo dicen sus integrantes, así fue “el parto”.              

Hoy las radios comunitarias tejen otra vez cruzando el charco, las redes y la unión necesaria del abrazo. La lucha por trascender, atravesados por las lucha por los derechos humanos y la salud mental, el poner la voz, nuestros pensares, nuestros sentires, por el derecho a comunicar y hablar en primera persona. 

Vilardevoz en Tardes Nuestras de la 91.3 de Rosario FM libre hizo sentir su voz militante con la participación de Alba Villalba y Guillermo Luzardo donde expresan y transmiten realidades de una vida loca, reivindicando el derecho a la locura.  Los de la 93.1 se encuentra en la lucha contra las desigualdades sociales, uniéndose a objetivos comunes para procesar dolores transitados, por justicia social, salud mental y derechos humanos sin exclusiones.          

Insistimos en que los puentes, como abrazos que unen en solidaridad, nos llenan de fuerza para la construcción de un mundo más justo, que perseguimos sin desigualdades y por el bienestar de la sociedad en todo el planeta.

Abrazo comunitario!!!


Guillermo Luzardo


_______________

Rondas de conversaciones desde el SCEAM: Alternativas colectivas al encierro y calle

“Porque lo importante no es llegar solo y primero sino todes juntes y a un mismo tiempo” 

-León Felipe

El lunes 30 de noviembre estuvimos participando en la ronda de conversaciones organizada por el SCEAM  sobre las  alternativas colectivas al encierro y calle. Esta propuesta desde el SCEAM busca trabajar desde una perspectiva integral el campo de problemas constituido por las interacciones entre lo carcelario, lo manicomial y la situación de calle.

En el encuentro participaron la compañera Alba Villalba (dispositivo alternativo a la salud mental Radiovilardevoz ) junto a Luis Parodi (ex director de Punta Rieles- dispositivo cárcel).

Reflexionamos  en torno a las preguntas: ¿qué hacer para obtener una vida digna?, ¿vida digna solos o en comunidad?... También analizamos la interrelación entre la pobreza, la locura y la calle, donde quienes escribimos el guión de esta película y transformamos la figura del "yo" en nosotres nos preguntamos:  ¿qué hacer desde este entrecruce? y ¿qué papel  juega el Estado?.

Dialogamos también acerca de cómo el encierro y el castigo pasan a ser una "respuesta" a lo diferente... y, ¿la cárcel cómo modelo de rehabilitación? 

En este sentido, Punta Rieles simboliza una realidad transformadora que retoma otras dimensiones que hacen al buen vivir y a una vida digna…Allí en Punta Rieles transmitía una radio comunitaria completamente loca, loca de sueños y de anhelos como la nuestra.

Por último, resaltamos las alternativas desde lo territorial, interdisciplinario y en clave de Derechos Humanos como respuestas para seguir transformando las realidades. Pensamos que las cooperativas, las asociaciones y los emprendimientos socioproductivos  serán un escudo en crear alternativas a la salida del ostracismo ya que ¡el encierro no cura! y ¡La vida no cabe en un diagnóstico!


Alba Villalba


AGENDA
___________


Viernes 4 de diciembre: Encuentro Migración y Ciudadanía 


Este viernes 4 de diciembre se realizará el décimo encuentro de  Migración y Ciudadanía.

Horario: A partir de las 09:00 horas

Inscripción y datos de conexión clickeando aquí


 


_______________


Sábado 5 de diciembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs

 

Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org




_______________


Sábado 12 de diciembre: Pre-encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental 


El pre-encuentro se realizará el Sábado 12/12/2020 a través de la plataforma Google Meet. 


Formulario de inscripción haciendo click aquí.


Enlace para ingresar vía meet aquí


Horario: 

12.00hs Argentina- Brasil- Uruguay- Chile- 

10.00hs Perú- Ecuador- Colombia- Venezuela- República Dominicana-

09.00hs México- Costa Rica- 



_______________

Cartelera solidaria :)






Equipo de redacción: Alba Villalba y Guillermo Luzardo

Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y  Cecilia Baroni

____________________________________________________________

Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.

Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html

web: www.vilardevoz.org   

Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com

Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados 

Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.