Boletín semanal /Año 5 / Nº 35/ 19 de noviembre de 2020
REDES Y MOVIMIENTOS
- Mujeres negras movilizadas
- Plantas de psiquiatría en Noruega libres de medicación
- Panitep: budines caseros.
- Volvió al aire ESPIKA FM
Y EN VILARDEVOZ…
- Forjando nuevos mañanas. Por Alba
- En Fermento - Cambio del poder: del problema, al sí podemos. Por Marcos
- Las y los jóvenes del Mides. Por Lourdes
- Cuando está nublado pienso en cosas que me nublan. Texto colectivo
- Poesías de las calles. Por Willy
- Nuestro camino. Por Lourdes
AGENDA
- Sábado 21 de noviembre y domingo 22 de noviembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
- Viernes 27 de noviembre de 10 a 14hrs: Diálogos: Por Salud Mental y Vida Digna
Cartelera solidaria :)
REDES Y MOVIMIENTOS
Mujeres negras movilizadas
Cuando asesinaron a Marielle Franco, activista por los derechos humanos quien denunciaba la violencia policial en Río de Janeiro, el movimiento de mujeres negras buscó convertir el trauma en acción colectiva y política institucional, según lo planteado por Ana Carolina Lourenço.
En Brasil son pocos los lugares de participación femenina en órganos legislativos; las mujeres representan un 12% de las alcaldías del país, y únicamente un 3% son mujeres negras. Luego de 2018, año en que asesinaron a Franco, las mujeres negras decidieron postularse a distintos cargos, aumentando un 60% la participación de las mujeres respecto al ciclo electoral de 2014.
Mujeres Negras Decidem, un grupo creado en 2018 que busca potenciar la visibilidad de las candidatas negras y divulgar los desafíos que enfrentan en la política.
También existen otras candidaturas colectivas como la de Mujeres Negras Si (Mulheres Negras Sim), quienes surgieron en 2016 y buscan transformar el paisaje político brasileño en uno representativo de las mezclas raciales y más inclusivo para las mujeres.
La campaña promete combatir el racismo institucional, distribuir recursos de manera más equitativa e investigar los asesinatos de jóvenes negros en los vecindarios marginados. También promete más acción contra la violencia de género, que viene en aumento durante la pandemia, y crear una guardería de 24 horas para apoyar a las mujeres que no pueden salir de sus casas pues deben cuidar a sus hijos.
Foto tomada de Resilience.org
Fuente: La Diaria. 13 de noviembre https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2020/11/mujeres-negras-dan-pelea-en-las-primeras-elecciones-locales-de-brasil-con-bolsonaro/
_______________
Plantas de psiquiatría en Noruega libres de medicación
Muchos pacientes en los servicios de salud mental no quieren tratarse con fármacos y ellos consideran que nadie será forzado a tomar medicación mientras haya otras formas de proporcionar el cuidado y el tratamiento necesarios.
El ministro de salud noruego, Bent Høie, aporta la justificación para la apertura de una nueva unidad de atención en salud mental en el hospital psiquiátrico Åsgård, en Tromsø, una ciudad del norte de Noruega. Esta iniciativa de “tratamiento libre de medicación” se ha puesto en marcha recientemente por las autoridades sanitarias regionales a propuesta del Ministerio de Sanidad noruego.
El servicio, abierto inicialmente con seis camas, se dirige a “pacientes psiquiátricos” que no desean tomar psicofármacos o que quieren ayuda para disminuir progresivamente su tratamiento.
El principio que rige esta unidad es que los pacientes deberían tener el derecho a elegir su propio tratamiento y que el cuidado debería organizarse de acuerdo a esta elección.
La unidad también ofrece ayuda a las personas que quieren reducir sus dosis de psicofármacos, una decisión que con frecuencia no es apoyada por los profesionales.
_______________
Panitep
Nuestros amigos del colectivo Ni Todo Está Perdido comenzaron con este hermoso emprendimiento, ¡budines caseroos!!!
Encarga con tiempo, no te quedes sin probar esta delicia. :)
________________
Volvió al aire ESPIKA FM
Luego de inconvenientes con la antena a raíz de podas en los alrededores los compañeros de Espika FM vuelven a estar al aire.
Por más medios comunitarios poniendo la voz.
Y EN VILARDEVOZ...
___________________
Forjando nuevos mañanas...
“El feminismo es para todas las personas porque tiene un potencial transformador” - Andrea Tuana.
Si la violencia es machista, que la lucha feminista sea la respuesta dijo Andrea Tuana en la actividad organizada por Trama al sur.
En las diferentes etapas del lugar de la mujer, el sometimiento y el dominio del hombre, por el hombre y para el hombre, ha llevado al hartazgo y ello a desembocando en diferentes procesos de feminismo. Feminismo con diferentes ejes y realidades, atravesado también por diversidades y exclusiones entre las propias mujeres, que también formamos- como así también los hombres y las diversidades- esta sociedad que habitamos..
Vemos una dimensión que nos atañe y es el entrecruce de mujer y locura. A su vez, locura y feminismo que sería un exclusivo crucial de estigma y vulneración…Pues es preciso visualizar que “entre un loco y una loca hay un patriarcado de diferencia"...
Por ello decimos que no es lo mismo ser loca que loco…Definimos lo que es ser experta por experiencia en esta cárcel mecánica de pastillas en el amorío entre la industria farmacéutica y el paradigma biomédico (que define y decide sobre la elección o no elección de maternar locamente de las mujeres, con mutilación y esterilización forzada).
Se continúa reproduciendo la no accesibilidad a muchos derechos de la mujer en sociedad… Para dar visibilidad a esta problemática, necesitamos posicionarnos desde la sororidad, “haciendo espejo" hombres, mujeres y diversidad, entendiendo la posibilidad de elección como un derecho (ej.: elegir la orientación sexual).
Definir una perspectiva loca es un DDHH con el que podremos continuar "forjando nuestro futuro juntxs", porque es tarea de la sociedad toda: en su conjunto diverso y diferentemente locx/e; en estos mundos posibles, de sociedades habitables según una alternativa en clave de DDHH y vida digna.
Dar punto final al encierro no es sólo hablar de desmanicomialización como única meta, sino también dar esas alternativas posteriores al encierro: que sean de real inclusión, con justicia y equidad, con los derechos equiparados para todxs y todes…Dejando asentado que no será vida en salud sin salud mental y sin ni una sola persona en encierro, mientras haya una persona bajo esa misma lógica no habrá desmanicomialización…
Desinstitucionalizar en el cambio de paradigma amparado en la ley 19529, con ordenanza, y articulando con la creación de dispositivos alternativos, con abordaje en el primer nivel de atención y en clave comunitario…La incidencia de todo esto en las políticas públicas será un desafío por potenciar partidas presupuestales, desde la interinstitucionalidad con intersectorialidad para no repetir "mini-loqueros"...
Que la praxis sea el resultado de una sociedad orgullosa de haber asumido el deber cumplido y no cómplice de un silencio naturalizado del que hoy forman o formamos parte la mayoría de la sociedad (ciñéndonos a la Convención de los DDHH y despegándose de un paradigma que involucró prácticamente tres cuartos del siglo pasado en nuestro país).
Por último, ¡ser mujer, ser hombre o ser ser! ¡Siempre ser! ¡Con voz, libre de todo encierro! ¡Porque personas somos todes! Este es un modelo social de ser loc@ al que orgullosamente decidimos investir si lo deseamos, como también desenfocar ese binarismo que hace cuerpos y cuerpas fuera del ser y sus sentires…
Por allí aplaudir a todes aquelles que hacen al día a día de las personas y cooperan desde la forma colaborativa en construir ese día a cultivar desde la simiente...Forjando esos mañana de día, a diaria noticia de informar en voz al aire, desetiquetando pares para que el impar también quepa en nuestras minorías radialistas ...De un mañana en hoy!
Alba Villalba
___________________
En Fermento - Cambio del poder: del problema, al sí podemos
Pasar del problema a la solución o soluciones posibles es una tarea difícil, sobre todo porque implica proyectos entre muchas vidas, construidos colectivamente, buscando luchar por los derechos humanos. Estos proyectos se ven reflejados en espacios de participación que fluyen, muchas veces en momentos inestables, pero esa propia inestabilidad es la que nos posibilita conformarnos como colectivo.
Estando juntos planteamos proyectos que tienen metas y a medida que los vamos realizando vemos los logros. Locos, entusiastas, vamos conectándonos, con ayuda del equipo, quienes nos brindan herramientas y apoyo.
Trabajar juntos nos transforma, nos cambia el poder del ego, del reproche y se transforma en posibilidades de ser, donde podemos, progresamos, emprendemos y nos concientizamos, transformando los problemas en arte, en comunicación.
Ese cambio entre lo impuesto y lo que nosotros logramos, nos lleva a percibir que no todo es gris, sino que existen multiplicidades de colores que se transforman y encuentran mediante la creación.
Marcos Almirón
___________________
Las y los jóvenes del Mides
Me gustaría dar un abrazo cálido y un "vamo arriba" a aquellos educadores jóvenes que he conocido. Con gran capacidad, sueños e ideales, que han aguantado el mostrador sin retribución de ningún tipo, soportando manipulaciones de autoridades y momentos de violencia, que muchas veces surgen de nosotros, los usuarios.
He tenido muchas veces ganas de llorar al ver estos jóvenes, incalculables en su valor, que ojalá que jamás queden en el olvido y podamos devolverles su vocación de amor, humanismo y esfuerzo.
Sus increíbles valores que nunca quedan en el camino. Porque creemos que sí hay educadores que acompañan y se involucran, a ellos un gran abrazo.
Lourdes
________________
Cuando está nublado pienso en cosas que me nublan…
Cuando está nublado es como un poco bajón, aunque el clima depende de la situación.
Si llueve mucho trato de escribir, de escuchar música, de inspirarme. Y si sale el arcoiris me ayuda a aclarar mi mente.
Todos los días, aunque sean de lluvia busco que no me desanime, pero siempre espero que no llueva porque no tengo donde meterme.
Aunque a veces pienso que si yo opinara sobre los días grises y cómo afecta eso mi humor sería bipolar porque no debería afectarme, es algo natural. En eso de ser natural, mi cuerpo puede predecir cuándo va a llover, me lo avisan mis huesos.
A pesar de eso, hoy, día nublado, mis pensamientos están en una nebulosa que dibuja con líneas grises el papel que es el cielo imaginario. Los borrones de esa hoja imaginaria son más oscuros que la misma niebla.
Artículo colectivo: Mauricio, Julio, Alicia, Emmanuel, Marcos A, Juan
_________________
Poesías de las calles
Calle 1
En las rojas avenidas a mil,
yendo y viniendo.
Mirando y no viendo,
serpenteando alto.
Conteniendo un sentimiento
impermeable lluvia cayendo.
Pies lastimados y mojados.
Arrastrándome hasta tí,
me caí tres veces...
*******
Calle 2
Deslizando las alas frescas, por mi cuello,
una paloma pasó al vuelo.
Atento a las señales,
¿hacia dónde voy?
*******
Calle 3
No hay diversión.
¿Qué pasa?
Reproches.
Me voy por la carretera
y no vuelvo.
Me llamó por teléfono
y aquí me despido.
Willy
_______________
Nuestro camino
Un día, después del azar y de mi esfuerzo llego a Salinas. Llego a la casa de mi mamá querida, una madre para su época vanguardista, luchadora y de sangre polaca. Nací en mayo del 73. En junio mis padres, mis tíos, mi hermano y hasta el perro tuvieron que salir a trabajar para poder criar a esa niña, la más pequeña, que era yo.
Hoy, la cosa más hermosa que tuve y tengo en mi vida es mi fandango y mi niña de 10 años. Me sorprendí de mi enojo por el short corto que tenía mi hija, las remeras en inglés y su sueño de llegar a Estados Unidos.
Mi sangre es latinoamericana. Me gustaría viajar con todo mi esfuerzo con ella. Mi sueño es recorrer Latinoamérica, un poco a dedo, un poco en ómnibus, hasta llegar al muro de Trump. Y después Europa. No intento reprimir su sueño pero quiero que aprenda de mi orgullo latinoamericano. Les cuento además que mi hija está cada día más hermosa como el sol al alma, mi niña ya rebelde.
Lourdes
_________
AGENDA
_________
Sábado 21 de noviembre y domingo 22 de noviembre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
_______________
Viernes 27 de noviembre de 10 a 14hrs: Diálogos: Por Salud Mental y Vida Digna
Cartelera solidaria :)
Equipo de redacción: Alba Villalba, Willy, Mauricio Pajares, Emmanuel Fleitas, Alicia Mariscurrena, Marcos Almirón, Julio y Lourdes.
Equipo de edición: Andrea Deleo, Natalia Villaverde y Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.