Boletín semanal /Año 5 / Nº 33/ 15 de octubre de 2020
CRÓNICAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL
- Salida al aire, Explanada de la Intendencia y marcha!!!
- Proclama IX Marcha por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna
- Postmarcha por Lourdes, Gustavo y Emmanuel.
- Un día después...10/10 del 2020.
Y EN VILARDEVOZ…
- Enfermento: La pobreza y lo diverso
- En historias de hippies: Cómo descubrir la libertad
- Martes 13: quedarse atrapado en un refugio y pasar inadvertido
- Poesía
- Mi plaza por Julio
AGENDA
- Viernes 16 de octubre: Marcha por el derecho a la Salud Mental - virtual (Argentina)
- Viernes 16 de octubre 19:30hrs : Cine Foro Locura al Aire FUCVAM
- Sábado 17 y domingo 18 de octubre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs por vilardevoz.org
- Sábado 17 de octubre de 14 a 19hrs: Encuentro Feminista de Mujeres y Disidencias de la Educación.
Cartelera solidaria :)
____________________________________________________________________
CRÓNICAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL
Salida al aire, Explanada de la Intendencia y marcha
Un día antimanicomial, nos levantamos y el solcito ya nos mostraba que era un día hermoso, de disfrute, alegría y lucha.
Comenzó el sábado, triage mediante, la espera al sol en la fuente e ingresamos a la Radio. Un patio colorido, se notaba lo festivo entre carteles y adornos variopintos.
Salida al aire, debatimos y conversamos acerca de lo que significa el 10 de octubre para nosotras/os, recordamos, desde la alegría, compañeros de luchas que ya no están físicamente entre nosotros.
Hora de irnos de la Radio, nos vamos a la Explanada de la Intendencia, copamos el ómnibus de risas, de locuras, de ganas de encontrarnos.
Y nos preparamos para armar nuestro stand en la explanada, en el marco de la campaña de Salud Mental 2020, organizada por Serpaj en apoyo por la INDDHH y la Rosa de Luxemburgo.
Horas de reencontrarnos con colectivos amigos y personas queridas. Por momentos se sentía una gran fonoplatea abierta, y parecía una gran fiesta antimanicomial.
A las 18hrs nos concentramos para marchar, gritos, cánticos y una proclama emotiva.
Si te perdiste la marcha te dejamos un hermoso registro, haciendo click aquí.
También compartimos la nota que salió en la diaria :)
Por un mundo antimanicomial!!!
_________________
Proclama IX Marcha por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna
__________________
Crónicas post Marcha
El sábado, diez de octubre, luego de que terminara la salida al aire, en la Radio, salimos juntos hacia la Explanada de la IMM, donde nos juntamos con diferentes colectivos. Ahí nos aprontamos para marchar rumbo a la Plaza Cagancha. Formaron parte de la misma, estudiantes, profesionales de distintas áreas, artistas de todo tipo e integrantes de distintos colectivos. Seguiremos juntos luchando por una vida digna sin manicomios y sobremedicación. Exigimos vivienda para todos, porque tener donde vivir es un derecho y porque este derecho a un techo, también sana a las personas. En pos de nuestros derechos seguiremos luchando desde el colectivo y esperamos la pronta respuesta de toda la sociedad. (Gustavo)
Resulta que yo no iba a poder concurrir a la marcha pero pude. Disfruté contento y agradecido, sostuve una de las bandera, la grande que hicimos entre todos en la radio y mientras iba cantando en la marcha. Alguien gritaba Alertaaa! y todos cantábamos juntos. Me puse contento porque me encontré con personas que hace tiempo que no veía. (Emmanuel)
Nos encontramos todos creando una primavera de colores esperanzados por derechos propios. Un poco de diversidad y un poco de nuestra hermosa radio que se transformó y predijo un día increíble e inolvidable donde pudimos sentirnos libres. La marcha comenzó en la Intendencia de Montevideo hacia la Plaza Libertad, con el sol que no quería desaparecer en nuestros rostros. Llenos de vida comenzamos y todavía siento que iniciamos y nos queda mucho por hacer.El guiño que supimos sentir, el calor de nuestros pasos hizo un día de triunfo para Latinoamérica y un abrazo al unísono de pasos, soltando los pájaros de alegría en nuestras almas, aprendiendo a acercarnos y querernos más. Gracias. (Lourdes)
Fotografía: Rodrigo Collins
_________________
Un día después...10/10 del 2020
Como juego de números, juegan las letras y los colores …
Para escribir acciones de esa fiesta que tanto esperamos celebrar...como las “vísperas de Reyes magos" al decir de Mauri…
Hace bastante que preparábamos este día: que si pancarta, cancionero, color y mucha gana para desmanicomializar, …
Nuestra Radiovilardevoz, previa semana de aguerrido trabajo preparatorio, en sábado de sol enciende el dial...Soltando voces locas...Cual vuelo de palomas en aletear sonoro...Saluda y abre la puertita mágica al mundo...Al mundo loco todo del día internacional de la Salud Mental.
Y así se comenzaron a entretejer voces: mesa de saludos, infovilardevoz, noticias donde el comentario se extiende en el hacer radio en vivo. Desde el liberar, soltar y dejar a la voz de todo aquel oprimido, ausente de derechos, y el sueño del que no pudo dormir por no tener su almohada (entre otras cosas) pero que una colcha de retazos arropa en son de variopinto y flequillo loco!
Leyenda de almas que repudian encierro y letras consignadas en “Manicomio nunca más”, y “se va a acabar se va a acabar esa costumbre de encerrar” pintan un patio mudo y cómplice…¡Alterado por el color de carteles y risas locas!
Nos espera un viaje ...en abordaje como de película...nos vamos a encontrar con ese mundo nuestro, con nuestros pares, cual fiesta de quinceañera, en la explanada de la IMM nos encontramos con la vida y el color: temática de construir los diferentes colectivos en stands compartidos desde esa muestra de esmero y trabajo.
Cada grupo y colectivo exponiendo cada una de sus muestras de material y obra...cuánto esfuerzo y producto bello, ¿qué tan diferente es de otra fiesta hegemónica?
La seño de esta fiesta viste de largo hoy, la locura se ha probado como ha querido y también revuelve su melena rebelde, para que la música y el canto tenga color de alegría...Con el cuarteto del amor...Payasos en el espacio para niños...Plantas...
Toda esta fiesta fue organizada a partir de INDDHH, Serpaj y el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
Las gigantografías de imágenes en ese lenguaje que habla en mensaje claro, para testimoniar un reclamo ¡presente! Doblemente explícito, como cuando el fotógrafo posa desde su foto junto al fotografiado... Todo esa mirada en belleza y arte: Tripticos, dipticos, libros, plantas, cuadros, pinturas, etc.
Sobre las 18hrs cierre de feria y concentración para posterior marcha por 18 de julio...
Hasta el fruto final de abrazo de una proclama cerrando la marcha...Con esa estatua de la libertad, que abre sus ojos a tanta injusticia y vulneración, a esa porción de excluidos y etiquetados locos, leyenda en ordenanza interinstitucional de una ley (n°19529) que nos da contenido de gritos…Cantos …Baile en marcha con pancarta y cartelería: ¡no más manicomios por América Latina!
La lectura loca, proclamaba la voz de nuestros pares en encierro sin motivo, denunciando al unísono el padecer abusador de un paradigma en salud mental que te cosifica e infantiliza… Las nubes sonríen en formas tenues...seguro que Luisito, Adhemar, Oscar ojos de cielo,
nos abrazan, para callar el llanto, el recuerdo de una jauría de perros quitando el aliento de vida… DDHH y vida digna, con el rezo de un colorido cartel "locura es no tener casa"...
P.D.: estuvo la prensa que conocemos afín, a la que agradecemos enormemente…
En especial, agradecemos también a Desarrollo Social de Fucvam (Jhonnattan) para la radio en Bs As, la diaria (Amanda Muñoz), Azul Cordo de Latinoamérica Rompiendo el Cerco y a la Red de Psicólogas Feministas...
Alba Villalba
__________________
Y EN VILARDEVOZ...
___________________
Enfermento: La pobreza y lo diverso
La parte más vulnerable de la sociedad se muestra enceguecida, pensando en querer aparentar, en el consumo, en fin...el capitalismo demuestra que el apagón de la conciencia demuestra un desinterés por lo social y el consumo de cosas va ganando terreno.
En cuanto a la diversidad de género, distintos pensamientos y formas de vida donde la pobreza es más compleja y abusada entre sí por necesidades.
En distintas clases sociales existe la discriminación. Causada por el mismo consumo de clase, aparece la resiliencia en la educación formal y en los desinformados.
En las calles, creencias, distintas culturas y cultos, no reconocen a las personas y la vulnerabilidad es su compañía.
Existen abusos y uso del cuerpo ante la necesidad, el cuerpo como herramienta, diversifica el ser. El consumo de la burocracia y burguesía aprovecha lo vulnerable para su propio interés.
En un país donde se diversifican los derechos vemos la necesidad de seguir profundizando en género y salud mental. Lo principal es seguir transformando a partir de las leyes que han cambiado para que estas sean iguales y transparentes para todos .
Marcos Almirón
_________________
En historias de hippies: Como descubrir la libertad
Hoy en historias de hippies les voy a hablar de mi viaje a Córdoba con Cecilia Hiaureche y Ketzal, su hijo que por ese entonces tenía 3 añitos. A Cecilia la conocí en mi adolescencia. Era la hermana de Laura. Ella tiene hoy 42 años.
En los años 2000 yo iba al rancho, un rancho de costaneros y barro donde vivían Cecila con su hijo. El rancho quedaba cerca del liceo enfrente a la casa de la madre de Cecilia y Laura.
Ofelia, la abuela de Ketzal, y yo trabajábamos en Bako S.A, yo como tornero y mecánico. Las cosas se fueron dando, Cecilia es artesana y hacía cosas como caravanas, pulseras en macramé y anillos de alpaca. Las artesanías que hacía Cecila eran alucinantes. Hay un punto en alpaca que se llama punto peruano y es muy vistoso. Ellos vendían sus artesanías en la feria del km 27 de ciudad del plata los sábados y los domingos en Tristan y los miércoles en la feria del Delta y vivían sin corriente eléctrica, hacían todos los días un buen fuego, cocinaban, tomaban un mate y alumbraban la casa con velas. Gabriel y Laura tocan muy bien la guitarra y yo acompañaba con la quena a la luz de la luna, comiendo chapatis y buena música.
Yo llegaba de trabajar en Bako como a las siete de la tarde y también tenían una hermosa huerta comunitaria en el rancho. Cuando llegaba les daba una mano y regaba, con un sistema de caños de plastiducto y un compresor de aire.
Nos invitaron a ir a Córdoba. Los indígenas mapuches eran cuatro. Uno se llamaba Jope, que significa éxito y no recuerdo el nombre de los otros. Laura y Gabriel no pudieron ir a Córdoba porque Gabriel es luthier y tenía que entregar unas guitarras. Además alguien se tenía que quedar en el rancho, a cuidar la huerta.
El lunes 5 de enero del 2000 salimos a la terminal Tres Cruces, fuimos Cecilia, Ketzal y los cuatro indígenas mapuches. Cecilia le hizo un hermoso collar de alpaca en punto peruano al anciano que cumplía años. Llevamos artesanías y sahumerios para regresar porque les pagué el pasaje de ida a los mapuches y a Cecila. Ketzal viajaba gratis por ser menor de 5 años.
Cuando volviéramos lo íbamos a hacer a dedo. Cuando llegamos había fiesta.
Hasta el día de hoy recuerdo su exquisito sabor, la fiesta duró tres días e hicimos rituales mapuches y tomamos ayahuasca. Fumamos tabaco sagrado y después de la fiesta arrancamos con la carpa, los sobres de dormir, las artesanías, los sahumerios. Nos fuimos a dedo de la comunidad mapuche. Como estrategia para que nos levanten Cecilia y Ketzal hacían dedo y yo me escondía para que los conductores pensaran que estaban ellos solos.
Salimos al amanecer. En un par de horas paró un camionero brasilero que llevaba granos y no se si fue la suerte y el destino el camionero venía para el puerto de Nueva Palmira, en Colonia y paró. Se subió Cecilia y Ketzal. Después aparecí yo y el camionero quedó sorprendido. Nos llevó hasta Nueva Palmira el camión. Acostamos a Ketzal en una cama.
Como Cecilia y yo hablamos portugués nos pusimos a charlar. Luego de muchas horas de viaje llegamos desde ese lugar donde fui feliz, ese fue mi refugio.
Mauricio Pajares
_________________
Martes 13: quedarse atrapado en un refugio y pasar inadvertido
Eran las 9 de la mañana. Había ido al baño, luego a lavar el mate a la cocina. En eso me di cuenta que se habían ido todos del refugio. Golpeé pero estaba todo cerrado.
Me senté frente a un escritorio y me puse a pensar ¿qué puedo hacer? Frente a mí había una computadora, pero estaba apagada. Había un teléfono pero no tenía a quién llamar. Entonces, miré los cajones del escritorio. Abrí uno y encontré celulares. Lo volví a cerrar. Abrí otro y encontré cuadernos y libros. Me di cuenta que en los cuadernos capaz había algún contacto y empecé a buscar por si encontraba el teléfono de alguno de los educadores, pero sólo encontré números de hospitales, Ose, Ute y esas cosas.
Tomé otro cuaderno y tenían nombres de gente que no sabía quiénes eran. Entonces, ya que no encontré a quién llamar, llamé al 911. Cuando me atendieron dije que me encontraba encerrado en el refugio, pero no me acordaba el número de puerta. Me pidieron detalle sobre cómo era la casa.
No estaba nervioso, pero sí preocupado, era un día de radio. Cuando llegó la policía tocaron timbre. Levanté la persiana, abrí la ventana y los vi. Aclaro que la ventana tiene rejas, por eso no podía salir por ahí. El oficial a cargo le pidió a los vecinos que se acercaran para dialogar conmigo (porque la casa no da a la calle). Ellos se comunicaron por radio y en eso llegó la muchacha que se encarga de limpiar el refugio, quien llegaba un poco tarde. Ella tenía llave y gracias a eso salí. ¡¡Cuando llegó no entendía nada!!
Cuando salí me sentí tranquilo. Me saqué todo de los bolsillos y le mostré mis cosas para que vean que no me llevaba nada. Aprendí, por si pasa otra vez, que hay un celular con los teléfonos de los educadores. Que de ser necesario puedo llamarlos.
Emmanuel Freitas
___________________
Poesía
Camino Valicero
Si vas a Valizas y por el campo y playa vas,
esquivando serpientes y todo lo demás.
Te juntas una bolsa de hongos y camarón Bombay,
caña y pescado para entonar.
Cóndor
*******
Sueño etílico
Aterricé en mi cama, temblando y sudando.
Sábanas ensangrentadas,
pegadas al cuerpo etílico.
Sueños borrosos en cámara rápida
y en blanco y negro.
Willy
_____________
Mi plaza
Hoy les voy a contar la historia de mi plaza.
Siempre estoy por ahí. Cuando no tengo donde quedarme ese es mi techo, mi refugio, mi achique. ¡Hasta wifi tengo en mi plaza! En mi plaza hay árboles grandes, pájaros y dos gatos que andan por ahí. Las paredes están pintadas.
Siempre me gustó ese rincón, mi rincón porque siento como que es mi lugar. Lo elegí porque ahí me siento bien, tranquilo, es un lugar como para estar conmigo mismo. Es como mi lugar de terapia diaria, ahí tomo mate, pienso y me encuentro con gente que conozco. Los vecinos del barrio son mis amigos Cuando estoy en la calle me acercan un plato de comida y eso vale mucho.
Julio Núnez
AGENDA
___________
Viernes 16 de octubre: Marcha por el derecho a la Salud Mental - virtual (Argentina)
__________________
Viernes 16 de octubre 19:30hrs : Cine Foro Locura al Aire FUCVAM
En los viernes culturales de FUCVAM se proyectará Locura al Aire con cine foro.
Para respetar las medidas sanitarias se realizará inscripción para concurrir al mail desarrollo@fucvam.org.uy o mandando un Whatsapp al 093394026.
No te la pierdas!!!!
__________
Sábado 17 y domingo 18 de octubre: Salida al aire en vivo de 9:30 a 13hrs
Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 13hrs por www.vilardevoz.org
_________________
Sábado 17 de octubre de 14 a 19hrs: Encuentro Feminista de Mujeres y Disidencias de la Educación.
Cartelera solidaria :)
Equipo de redacción: Marcos Almirón, Alba Villalba, Willy, Emmanuel Freitas, Julio Núñez, Lourdes, Mauricio Pajares, Gustavo Bajo y Cóndor.
Equipo de edición: Natalia Villaverde, Cecilia Baroni
____________________________________________________________
Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.
Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html
web: www.vilardevoz.org
Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com
Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.