lunes, 24 de agosto de 2020

Boletín semanal /Año 5 /  Nº 25/ 20 de agosto de 2020



REDES Y MOVIMIENTOS


  • Marcha en conmemoración del Día de los Mártires Estudiantiles
  • 3era reunión de la Comisión Asesora en Salud Mental
  • Día de las luchas de las personas en situación de calle en Latinoamérica y el Caribe


Y EN VILARDEVOZ... 


  • Entrevistamos a Mauro Ponti de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay
  • ¿Periodistas? ¿De Comunicación?
  • ¿Sabes qué es la patatusa?
  • En fermento: AntiRey!
  • A 84 años del asesinato de Federico Garcia Lorca 


AGENDA 


  • Sábado 22 de agosto de 11 a 15hs: Feria del trueque
  • Sábado 22 de agosto 14hrs (Uy): Plenario General Abierto de la Red Latinoamericana y Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental.
  • Sábado 22 y domingo 23 de Laberinto Musical  Sábado 19 de Setiembre del 2015  Los Cuzcos: 24va salida de emergencia! de 9:30 a 14hrs por vilardevoz.org
  • Miércoles 26 de agosto 18hrs (Uy): Ciclo de Webinars 2020 “Creando nuestra propia narrativa”: Maternidades Disidentes


Cartelera Solidaria


Info sobre ollas solidarias, actividades online y cosas que se andan haciendo :)


________________________
REDES Y MOVIMIENTOS
________________________


Marcha en conmemoración del Día de los Mártires Estudiantiles




Un 14 de agosto de 1968 fue asesinado en manos de la policía Liber Arce, estudiante de Facultad de Odontología, militante y activista en la lucha por los derechos a la educación, en una movilización por el reclamo del boleto estudiantil gratuito.  Es por eso que cada 14 de agosto el movimiento estudiantil convoca a salir a las calles a recordar a todos aquellos estudiantes asesinados, torturados o desaparecidos antes y durante la dictadura Cívico-Militar en Uruguay.

Este año, ante los recortes presupuestales para la educación pública anunciados por el gobierno, la marcha se realizó bajo la consigna “Sin educación pública no hay futuro”.

Desde Vilardevoz saludamos al movimiento estudiantil de ayer y de hoy, que sigue haciendo historia. 
_______________

3era reunión de la Comisión Asesora en Salud Mental


El pasado 17 de agosto se realizó la 3er reunión de la Comisión Asesora en Salud Mental, convocada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud Pública.

En representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil participaron Alba Villalba y Ricardo Larrañaga, integrantes del Frente Antimanicomial.

En dicha reunión se compartieron los primeros lineamientos para poder fortalecer el trabajo en conjunto a nivel interinstitucional e intersectorial para el cumplimiento de la Ley 19529. Se hizo hincapié en la reglamentación de los artículos 19, 37 y 38 de la Ley de Salud Mental, los cuales hablan de que el abordaje  en Salud Mental esté dado por equipos interdisciplinarios, la desinstitucionalización, creación de dispositivos alternativos y cronograma de cierre de establecimientos asilares y monovalentes.

El clima fue muy ameno y se acordó seguir trabajando para lograr una Salud Mental justa, inclusiva, humanizadora y para todas y todos.

_______________

Día de las luchas de las personas en situación de calle en Latinoamérica y el Caribe


 Foto: Martín Varela Umpierrez


En el día de ayer el colectivo Ni Todo Está Perdido, integrantes de la Red Latinoamericana y Gente de Calle, convocaron a conmemorar el Día de las luchas de las personas en situación de calle en Latinoamérica y el Caribe, en la explanada de la Intendencia de Montevideo.

Este día viene a raíz de un trágico hecho llamado “Masacre de la Sé” ocurrido en el año 2004 en Brasil, Sao Paulo. Ese año 15 personas en situación de calle se encontraban en el espacio  de la Praca da Sé cuando en plena noche fueron violentamente atacados, 7 de las personas fallecieron y las otras resultaron gravemente heridas.

Al llegar a la Explanada se leyó una proclama exigiendo vivienda digna y gritando fuerte que la calle no es un lugar para vivir ni para morir.

No más casas sin gente, no más gente sin casas!




_____________________
Y EN VILARDEVOZ... 
_____________________


Entrevistamos a Mauro Ponti de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay


El pasado 14 de Agosto fue el día de los mártires estudiantiles en recuerdo a todos los estudiantes, asesinados, desaparecidos, secuestrados y torturados, durante y antes de la última dictadura cívico-militar.

En este marco La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República, (ADUR) y la Sala de Egresados y Egresadas de la Udelar convocaron bajo la consigna Sin Educación Pública no hay futuro.

Con este motivo nuestro compañero Marcos Almirón entrevista a Mauro Ponti Secretario de Asuntos Gremiales de la Federación de estudiantes Universitarios del Uruguay para hablar sobre la marcha y el contexto en el que se dan las reivindicaciones de hoy y siempre.

Mauro contó cómo ha sido la organización de la marcha en este contexto de pandemia así como los motivos por el cual este año la consigna es “sin educación pública no hay futuro”. 

Mauro dejó en claro que la lucha estudiantil no es solo una lucha corporativa por la educación, sino por la calidad de vida de todas y todos, por la salud, la vivienda y un bienestar integral. 
Es necesario tener en cuenta que esta lucha es para mayor igualdad y que no se sigan agrandando las brechas sociales. 

Al preguntarle ¿Cómo van a recordar a los mártires estudiantes este año?  Mauro trae una consigna de marchas anteriores en la que dice: “Mejor manera de recordarlos es seguir luchando”. 

Si querés escuchar la entrevista completa, te dejamos el link: http://www.ivoox.com/55419410

__________

¿Periodistas? ¿De Comunicación?


Hace algunas semana me enteré de que hay Agencias de Encubrimiento (llamadas de Comunicación) y “Periodistas” trabajando en “cuidar la imagen” de los Imputados por “retribución o promesa de retribución a menores para mantener relaciones sexuales” en la “Operación Océano” (“los Imputados” son los que la Fiscal, la abogada que acusa, acusa de haber cometido los delitos).

A la fecha hay 25 personas “formalizadas”; esto quiere decir que la Fiscal presentó el caso ante el Juez quien entendió pertinente llevar adelante el proceso del juicio ya que “de la investigación surgen elementos objetivos de que ha ocurrido un delito”. Mientras dure el juicio y hasta que la Juez no dicte sentencia estas 25 personas son desde el punto de vista judicial inocentes.

En diferentes notas de prensa y en declaraciones de las mismas fiscales se manifiesta la preocupación tras enterarse que los imputados han contratado agencias de comunicación y a periodistas para influir en la opinión pública, en los medios y en definitiva en el Juicio.

La semana pasada se conocieron las principales líneas argumentales de los abogados: Que los imputados no sabían y que no era por la plata (o diferentes tipos de retribuciones), era por cariño. Ambos argumentos intentan quitar responsabilidad de los adultos para responsabilizar a las niños y niñas y adolescentes:

¿Qué agencias de comunicación estarán trabajando para los acusados de explotación sexual?

Una otra mirada. Joaquín Amorena

Fuentes:
https://www.unicef.org/uruguay/nohayexcusas
https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2020/6/operacion-oceano-ya-son-20-las-personas-imputadas-por-explotacion-sexual-de-menores/
https://www.elpais.com.uy/informacion/judiciales/operacion-oceano-intuiamos-existencia-fenomeno-profundidad-dijo-diaz.html
http://www.fiscalia.gub.uy/innovaportal/v/9679/1/innova.front/suman-21-las-personas-imputadas-por-fiscalia-de-delitos-sexuales-de-5%C2%BA-turno-por-la-operacion-oceano.html


__________

¿Sabes qué es la patatusa?


En vilardevoz no hay patatuses sino patatusas. Julio cuenta que todos tenemos alguna patatusa, algunas son buenas y otras no tanto…

Por ejemplo, para él, cuando está nervioso le viene la patatusa. Si lo apuran le cuesta organizarse. Dice que “cuando hay mucha gente ella aparece y me agobio y necesito liberarme. A veces la patatusa es música y me gusta acostarme a escucharla. Prefiero “Los Nocheros”, “Cris Morena”, “Flavia”, “Carrusel”. Ahí la patatusa me ayuda a dejar de lado la soledad y la tristeza”.
Agrega que “tomar mate es una patatusa que me hace feliz porque es una compañía”.

Para Marcos la patatusa no es un desmayo, no es una catarsis ni una muestra de lujuria, ni libertinaje. Se parece más a cuando leía las revistas de Condorito y se despatarraban los personajes de las historietas, cuando el loro se mandaba de las suyas así como o El Chavo y Cantinflas. También es un estado personalmente de irascibilidad, con la ignorancia de no entender el divague y explotar antes de agarrar del cogote al irracional. La ignorancia del divague, con intención para los impacientes que no quieren entender algo que es obvio.

La patatusa en algunos casos lleva a la desesperación.

La locura tiene su patatusa, es la misma vida de casa loco enloqueciendo al profesional y creo que algún psiquiatra ya la habrá convertido es alguna patología. Pero nosotros la usamos como forma de comunicar nuestra impaciencia. Los psicólogos la deberían usar en la terapia, porque la patatusa libera.


Patatusa femenino como la muzza con fainá.

Patatús masculinos de tus dientes al apretar.

Patatodes inclusivo para todes.

Esperamos que todos/as siempre tengan patatusas por recordar.

¡Salú por las que vendrán!






Julio Núñez y Marcos Almirón
_____________

En fermento: AntiRey!


Retomando la memoria en el encuentro con la conciencia…¿que nos quedará en la memoria colectiva?,  encierros en las Instituciones y en casas a causa del “corona”, reinando con paranoia y obsesión del poder gubernamental, donde por fin tienen una causa “lógica” de encierro.

Lo que nos queda es luchar en contra del verdadero encierro... el de nuestras mentes, lastimadas por fármacos y malos tratos. ¿Qué nos limita a pensar? ¿Hemos hecho el acuerdo, sin darnos cuenta, de nuestro control por aquellos con diploma de “buenos”?.

Somos los que nunca más negociaremos con el mentiroso y hacemos acuerdo de que queremos los que vamos queriendo, que vean nuestra verdad. Dirán, ¿qué verdad?, les digo no sé, la verdad que la locura muestra, el testimonio de ella, de nuestra experiencia. Eso no lo saben muchos, porque para el robot psiquiátrico lo superficial es la verdadera mentira. 

Deben saber que la conciencia infinita y nuestra locura evoluciona en revolución de ideas comunes, pero distintas. Acá estamos los locos profesionales de la experiencia.

Marcos Almirón
______________

A 84 años del asesinato de Federico Garcia Lorca 


Poeta y dramaturgo, además de un claro ejemplo de resistencia, lucha y humanidad, defensor de los Derechos Humanos. Un ser libre, fiel y leal a su libertad, a tal punto que fue su condena de muerte. 

Más de 80 años han pasado de aquella noche del  17 al 18 de agosto de 1936, fecha donde el fascismo quiso perpetuar su impunidad y hasta el día de hoy el mundo entero se indigna al recordarlo. El poeta nos deja su lucha por esa permanencia de la que nos hacemos eco. 

España en épocas del franquismo,  en el repudio a las personas con orientaciones sexuales diversas, a las que pensaban distinto a la norma, a los que se atrevieron a decir y hacer diferente al resto; a todos ellos incluido Federico los callaron de forma inhumana; el oro de sol y vida, vidas de proliferación en poesía…

Hoy el silencio habla, hoy donde buscar una sepultura callada vilmente, valiente levanta el fusil y borra cobardemente sus huellas, hasta pretender olvido a tan atroz proceder apañada por aquellas sociedades que amparan la impunidad; que quieren pretenden equiparar tamaño dolor, violaciones y desconocimiento que pensar y ser diferentes es desconocido por estos gobiernos de barbarie y patriarcalismo…
con qué? 
resignación? 
silencio?
sumisión ?
¿Cuál es la forma entonces?
qué pasa con las células espejos de estas personas ...no saben de empatía?
por que quieren envolver en la locura lo diferente? 
y aún así volver a matar y aniquilar ….
Cuando la voz escrita de aguas de sentires hacen de río como mares, transformar en revolución aquella calma de brisa para huracanear al viento, en defensa y reinvindicacion de un nunca más terrorismo de Estado, nunca más!
Que los versos en poesía harán manada de memoria!
Presente al poeta mayor!
Capitán del mundo en rima de Granada! Libre y democracia de un cielo permanente en cada asonancia...música de vida pues no pasarán!! ¡Nunca más!

Alba Villalba



                                                     Portada de la serie televisiva: Lorca, Muerte de un poeta

La guitarra

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.

Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inutil
callarla.

Es imposible
callarla.

Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.

Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sure caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.

Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

Federico García Lorca

__________
AGENDA
___________


Sábado 22 de agosto de 11 a 15hs: Feria del trueque


El próximo sábado Radio Pedal realiza una nueva Feria del Trueque, esta vez vamos a la calle y se estará realizando en la Plaza Juan Carlos Gómez (Durazno y Minas).

Habrá música, poesía, micrófono abierto y muchas otras cosas.
Llévate lo que más te gusta y dona alimentos para las ollas.

No te lo pierdas!!!




________________

Sábado 22 de agosto 14hrs (Uy): Plenario General Abierto de la Red Latinoamericana y Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental.



                     

El próximo sábado se está realizando el Plenario General Abierto de la Red de forma virtual. Se trabajarán los siguientes puntos:

•La presentación de los avances  de  las comisiones de trabajo: Comunicaciones y Observatorio Latinoamericano.
• Actividad del 10 de octubre. Día Mundial de la Salud Mental.
•Organización PRE-ENCUENTRO LATINOAMERICANO de la Red, con desarrollo del temario.

14 horas Argentina/Brasil/Uruguay
13 horas Chile/Bolivia
12 horas Perú /México /Ecuador/Paraguay

Consultas: redlatinoamericanaycaribeddhhysm@gmail.com
Enlace meet: https://meet.google.com/dfd-yvqz-qnq

________________

Sábado 22 y domingo 23 de agosto: 24va salida de emergencia! 


Este sábado estaremos compartiendo nuestra mesa de saludos, la mesa de noticias y recordando programas de años atrás, y mucho más!!! No te pierdas nuestra salida al aire de 9:30 a 14hrs por www.vilardevoz.org





_______________

Miércoles 26 de agosto 18hrs (Uy): Maternidades Disidentes


La Redesfera Latinoamérica de la Diversidad Psicosocial invita a participar del Ciclo de Webinars 2020 “Creando nuestra propia narrativa”, esta vez sobre Maternidades Disidentes.

Le dejamos el link para participar de la transmisión: https://www.facebook.com/laredesfera





Cartelera Solidaria
_________________





___________________________

Equipo de redacción: Alba Villalba, Marcos Almirón, Julio Núñez, Joaquín Amorena y Nohelia Quintana.
Equipo de edición: Natalia Villaverde,  Cecilia Baroni
____________________________________________________________

Formá parte del Club de Socios de Radio Vilardevoz. Mandanos mail o acercate a alguno de nuestros stands en Psicología, Ciencias Sociales y los domingos en la feria del Parque Rodó y colaboras con este proyecto autogestionado.

Podes escuchar programas de Radio Vilardevoz en: http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-radio-vilardevoz-95-1-fm_sq_f1117261_1.html

web: www.vilardevoz.org   

Escribirnos a: vilarvoz@gmail.com

Seguinos en Facebook, instagram y tweteer, loc@s pero comunicados 
Veni a nuestra Fonoplatea abierta los sábados de 9.30 a 13 hs en Millán 2515, Montevideo, Uruguay.